Archivo de la etiqueta: dualismo

René Descartes: Dualismo, Pensamiento e Ideas

1. Duda y Certeza

La evidencia se da solo en el interior del sujeto; la evidencia se da en la intuición, es decir, en un acto puramente racional por el que la mente ve de modo inmediato una idea. Es evidente que pensamos y lo pensado. El objeto del pensamiento no es evidente. La razón nos permite conocer la verdad. Pero puede ser desviada por los prejuicios, la precipitación, las pasiones, etc. Solo se debe aceptar como verdadero aquello que aparece con absoluta evidencia en la conciencia. Las Sigue leyendo

El Intelectualismo Moral y la Ética Platónica

El intelectualismo moral: es la doctrina ética de Sócrates, que podemos sintetizar con la afirmación de que ‘la virtud consiste en el conocimiento’. Esta doctrina tiene 3 principios: ‘la virtud es conocimiento’: un hombre no puede ser justo y no conoce qué es la justicia; ‘el vicio es ignorancia’: todo ser humano desea su propio bien, pero no siempre sabe reconocerlo y muchas veces obra mal, creyendo que está haciendo lo mejor para él; ‘nadie obra mal a sabiendas’: si alguien Sigue leyendo

El Racionalismo Moderno: Orientaciones Generales y el Método Cartesiano

2ª Parte: Filosofía Moderna.2- Orientaciones generales del racionalismo. Los rasgos principales de la filosofía racionalista son:

  • Plena confianza en la razón humana. La razón como la única fuente válida de conocimiento. Las cosas son solo conocidas en las ideas.
  • Infravaloración del conocimiento sensible. Para los racionalistas los sentidos son engañosos. El conocimiento sensible no puede fundamentar un conocimiento universalmente válido, un conocimiento científico.
  • Existencia de ideas innatas. Sigue leyendo

El Pensamiento Cartesiano: Ideas, Dios, Mundo y Moral

Concepto de Idea y Tipos

Las ideas son representaciones de las cosas y son el objeto del pensamiento. Descartes distingue dos aspectos en las ideas:

  • Modos del pensamiento o actos mentales: Las ideas son procesos mentales que ocurren en la mente.
  • Imágenes representativas: Las ideas contienen un contenido objetivo que representa algo externo.

Descartes clasifica las ideas en tres tipos:

  • Adventicias: Provienen de la percepción sensorial (calor, dureza).
  • Facticias: Creadas por la imaginación (centauro, Sigue leyendo

Platón: La Búsqueda de la Verdad y la Naturaleza Humana

-Platón fue discípulo de Sócrates que retoma la busqued a de la sabiduría, de las verdades permanentes y universales. En este afán de búsqueda  de su carácter racionalista, pone confianza plena en la razón humana frente a los sentidos.
Platón querrá encontrar la verdad. Con una dualidad epistemologica, la razón y los sentidos. La filosofía se guiá por la razón lo cual va a ser capaz de ir mas allá de lo que nos muestra nuestros sentidos. Va a ilustrar este dualismo en su famoso mito Sigue leyendo

Ideas Fundamentales en la Filosofía Moderna

1.Explique el problema de la comunicabilidad de las sustancias (mente/cuerpo) en

Descartes


El problema de la comunicabilidad de las sustancias en Descartes se refiere a la dificultad de explicar cómo la mente y el cuerpo interactúan entre sí. Descartes sostuvo que la mente y el cuerpo son dos sustancias distintas: la mente es una sustancia pensante, mientras que el cuerpo es una sustancia extensa. Sin embargo, Descartes también afirmó que estas dos sustancias interactúan de alguna manera, lo Sigue leyendo

La Identidad Personal: Perspectivas Filosóficas y Psicológicas

La Identidad Personal

Introducción

A lo largo de la historia, las diferentes culturas han desarrollado prototipos de seres humanos como modelos a seguir. Desde la antigüedad, la filosofía se ha cuestionado sobre la naturaleza de la identidad personal.

Perspectivas Metafísicas

Tradicionalmente, la identidad personal se ha abordado como un problema metafísico relacionado con el monismo o el dualismo.

Dualismo

Los dualismos sostienen que el ser humano está compuesto por dos sustancias distintas: el Sigue leyendo

Idealismo Trascendental de Kant y Ontológico de Platón: Diferencias y Argumentos

Idealismo Trascendental de Kant

Para Kant, las ideas son las formas en las que el pensamiento organiza la información que, a través de los sentidos, tenemos de las cosas. Esta forma de organización es universal para los seres humanos. A diferencia de Berkeley, para Kant los objetos existen fuera de la conciencia humana, pero para él la cuestión no estriba tanto en la diferencia entre el objetivismo puro y el subjetivismo puro, sino en que las cualidades de los objetos dependen de la forma que Sigue leyendo

La Naturaleza de la Mente: Una Exploración Psicológica y Filosófica

Naturaleza de la Mente

La mente abarca todos aquellos fenómenos, procesos y estados que consideramos psíquicos. Para muchos autores, identificar la mente únicamente con los fenómenos psíquicos resulta insatisfactorio. Consideran que la mente es algo que permanece, el soporte de los estados mentales, y que persiste incluso cuando estos desaparecen. La mente sería una entidad que nos otorga continuidad e identidad como personas.

Intencionalidad

Es la propiedad que tienen nuestras creencias, recuerdos, Sigue leyendo

El Alma y la Verdad en la Filosofía de René Descartes

El Alma en la Filosofía de Descartes

En la filosofía de René Descartes, el concepto de “alma” está estrechamente relacionado con su dualismo sustancial, que separa la mente (o alma) y el cuerpo en dos sustancias distintas. Descartes sostuvo que la mente y el cuerpo son entidades separadas que interactúan de alguna manera, y que la mente es la sede del pensamiento, la conciencia y la identidad personal.

En un universo mecanicista, la teoría de las dos sustancias (“res cogitains” y “res extensa” Sigue leyendo