Archivo de la etiqueta: dualismo

Filosofía y Ética: Una Exploración de las Ideas Fundamentales

Idealismo

El idealismo, según Berkeley, sostiene que percibimos las cosas porque son proyecciones de nuestra mente. Las cosas existen porque hay sujetos que las observan. Cuando no hay sujetos físicos que las observen, Berkeley no niega su existencia, sino que afirma que existen porque Dios las observa. Todos vemos lo mismo porque Dios nos hace verlo así.

Para Berkeley, las ideas son contenidos de nuestro pensamiento. Dentro de esos contenidos, nos interesan las ideas que se refieren a lo real. Sigue leyendo

El dualismo antropológico en la filosofía de Platón

1.- El trasfondo del dualismo: ser humano en crisis

Si atendemos a lo que las teorías dicen de la crisis, veremos que esta siempre señala dos direcciones: hacia el futuro o hacia el pasado. Se sitúa como una puerta abierta hacia el cambio, entre la estabilidad de lo conocido y la situación nueva, y plantea básicamente dos movimientos: estabilidad y desestabilidad, seguridad e inseguridad.

Pues bien, la crítica a los valores fundamentales de la sociedad ateniense y el encuentro con otras culturas, Sigue leyendo

El ser humano a la luz de la filosofía: Reflexiones sobre su esencia y naturaleza

1. El ser humano a la luz de la filosofía

Las primeras reflexiones filosóficas que intentan plantearse qué es la esencia humana.

El pensamiento griego antiguo insiste en determinados aspectos que caracterizan o definen al ser humano:

  • La esencia de algo es lo que es.

Los antiguos griegos insisten en dos cosas:

  • En el lenguaje.
  • En la razón.

Un único término logos concluye tanto la razón como las palabras. El ser humano tiene logos (palabra, razón, lenguaje) y la palabra es el producto de la razón. Sigue leyendo