Archivo de la etiqueta: duda metódica

Racionalismo y Método Cartesiano: La Búsqueda de la Verdad a través de la Razón

Racionalismo

Definición

El Racionalismo es un movimiento filosófico que concede la máxima importancia a la razón. Se divide en dos corrientes principales:

  • Gnoseológico: Afirma que la razón es la única fuente válida de conocimiento.
  • Metafísico: Considera que la totalidad del ser puede conocerse mediante un sistema racional de conceptos.

Características

  1. El reconocimiento del valor universal de las leyes científicas.
  2. La razón es el fundamento del conocimiento científico y está dotada de ideas Sigue leyendo

Filosofía de Descartes: Razón, Dios y la Dualidad Mente-Cuerpo

Concepción Unitaria del Saber

Descartes tiene una concepción unitaria del saber que deriva de su concepción unitaria de la razón. Considera que todas las ciencias son sabiduría humana, la cual es única e idéntica aunque se aplique a objetos distintos. La sabiduría es única porque la razón es única.

Para Descartes, es necesario conocer la estructura y el modo de funcionamiento de la razón para poder aplicarla correctamente y así alcanzar conocimientos verdaderos.

Los Dos Modos de Conocimiento

De Sigue leyendo

Metafísica de Descartes: La Búsqueda de la Verdad y la Duda Metódica

Metafísica de Descartes: La Búsqueda de la Verdad y la Duda Metódica

Descartes fue un filósofo nacido en Francia que buscaba un saber definitivo para que la filosofía sea la fundamentación de todo saber.

Debido a la represión de la herejía de la época, Descartes se ve obligado a limitar alguna de sus obras o a no publicarlas. Intentó no tener problemas con la iglesia aunque lo tacharon de ateo.

La filosofía moderna comenzará con su filosofía cartesiana ya que será una visión sobre el Sigue leyendo

Filosofía de Descartes: Duda Metódica, Dios y el Mundo

Descartes: Las Ideas

El cogito ha de ser un principio de apertura hacia el mundo, no encerrarte en uno mismo. Dudar de lo que pienso es estar pensando y solo estamos seguros de que pensamos (que tenemos ideas). El pensamiento afirma que las ideas existen en el pensamiento ya que forman parte del sujeto pensante. Que aunque sabemos que las ideas existen no estamos seguros del contenido de dichas ideas.

3 clases de ideas:

  • Ideas innatas: son las que concebimos nosotros mismos. No vienen de la experiencia Sigue leyendo

Duda Metódica y Dualismo en la Filosofía de Descartes

1. Duda y Certeza

La evidencia se da sólo en el interior del sujeto; la evidencia se da en la intuición, es decir, en un acto puramente racional por el que la mente ve de modo inmediato una idea. Es evidente que pensamos y lo pensado. El objeto del pensamiento no es evidente. La razón nos permite conocer la verdad, pero puede ser desviada por los prejuicios, la precipitación, las pasiones, etc. Sólo se debe aceptar como verdadero aquello que aparece con absoluta evidencia en la conciencia. Las Sigue leyendo

El Discurso del Método de Descartes: Una Guía a la Duda, el Cogito y la Regla de la Evidencia

Fragmento 1: La Duda Metódica

Ideas principales:

  • Descartes distingue entre”costumbre” (ética) y”cienci” (verdad).
  • La duda metódica consiste en rechazar como falso todo lo dudable para encontrar una verdad cierta.
  • Los sentidos pueden engañar, por lo que no son fiables.
  • Los paralogismos (errores de razonamiento) también deben rechazarse.
  • La incapacidad de distinguir la vigilia del sueño lleva a rechazar lo que se cree verdadero.

Fragmento 2: El Cogito y sus Aclaraciones

Ideas principales:

Análisis del Discurso del Método de Descartes: Duda, Certeza y la Búsqueda de la Verdad

Fragmento 1º: Duda y certeza

Descartes pretende comprobar si existe alguna verdad indudable, o certeza, o si todo son opiniones inciertas. Y para ello, cree que es necesario rechazar como falso todo aquello de lo que pueda tener alguna duda. Pero, al pensar que todo puede ser falso, se da cuenta de que hay algo de lo que no puede dudar y es que él, necesariamente existe. Concluye que hay una verdad: “pienso, luego existo”, de la que es imposible dudar, por lo que puede servir como primer principio Sigue leyendo

El Planteamiento Filosófico de Descartes: Duda, Cogito y Criterio de Verdad

El Planteamiento de Descartes

Descartes, insatisfecho con los conocimientos adquiridos, buscaba un fundamento último e indubitable para construir un sistema unitario y totalmente cierto. Su proyecto era superar la dubitabilidad de la filosofía anterior mediante un método inspirado en las matemáticas.

El Cogito

Mediante la duda universal y metódica, Descartes descubre su primera verdad cierta:”pienso, luego exist” (cogito ergo sum). Esta verdad es el principio de su filosofía y el prototipo de Sigue leyendo

El método cartesiano: Fundamentos de la filosofía moderna

El método cartesiano: Fundamentos de la filosofía moderna

Introducción

René Descartes se propuso establecer una base sólida para la filosofía, cuestionando la validez de la escolástica. Su método se basó en el uso de la razón y la elaboración de un nuevo enfoque.

El método

Partiendo de las matemáticas y la lógica, Descartes desarrolló un método que se ajustaba a los modos de conocer de la razón:

  • Regla de la evidencia: No aceptar nada como verdadero sin conocerlo evidentemente.
  • Regla del Sigue leyendo

Análisis del Discurso del Método de Descartes

El Método Cartesiano y la Búsqueda de la Verdad

Descartes se propone fundar la filosofía sobre una base sólida, dado que considera que la filosofía escolástica no es válida. La clave está en el uso de la razón y en la elaboración de un nuevo método. Partiendo de los métodos de las matemáticas y la lógica, elabora un método que se ajusta a los modos de conocer de la razón (intuición y deducción), aplicable a todo el saber, con pocas reglas, pero que han de ser seguidas con todo rigor. Sigue leyendo