Archivo de la etiqueta: economía

La Transformación de la Sociedad Española y la Pérdida del Imperio Colonial

La Transformación de la Sociedad Española Tras el Antiguo Régimen

En España, la desaparición de los estamentos con el fin del Antiguo Régimen marcó un cambio profundo. Se abolieron los privilegios por nacimiento o pertenencia al clero, estableciendo la igualdad ante los impuestos, las leyes y, teóricamente, los derechos políticos. La sociedad se estructuró entonces en clases sociales según el nivel económico.

La Clase Alta

Causas, Características y Consecuencias de la Globalización: Un Análisis de las Áreas Mundiales

Causas de la Globalización

Algunas de las causas que han favorecido la globalización son:

  • La mejora y abaratamiento de los transportes, que ha hecho más fácil el traslado de personas y mercancías.
  • El desarrollo tecnológico: las tecnologías de información y telecomunicación han permitido emitir y recibir información, conectar a las personas y empresas desde cualquier parte del planeta, facilitar las operaciones financieras y difundir ideas y comportamientos. Así, se ha reducido la distancia Sigue leyendo

Glosario de Economía y Totalitarismos: Conceptos Clave

Glosario de Economía y Totalitarismos

  1. Patrón Oro: Sistema monetario internacional hasta 1930, donde las monedas eran convertibles a una cantidad fija de oro.
  2. Política Deflacionista: Política para frenar el alza de precios reduciendo billetes en circulación, créditos y gasto público.
  3. Fordismo: Organización del trabajo en cadena y producción en serie de automóviles, basado en los principios del taylorismo.
  4. Taylorismo: Sistema de división del trabajo industrial separando tareas de creación Sigue leyendo

El Empresario y las Formas Jurídicas de la Empresa: Evolución, Características y Tipos

El Empresario: Evolución de un Concepto Clave en la Economía

El empresario es una figura fundamental en el ámbito económico, responsable de la toma de decisiones dentro de una empresa. Su objetivo principal es alcanzar las metas previamente establecidas, manteniendo un equilibrio entre los diversos elementos que componen la organización y asumiendo los riesgos inherentes a la actividad empresarial.

Teorías sobre el Empresario: Un Recorrido Histórico

La concepción del empresario ha evolucionado Sigue leyendo

Oposición y Economía en la España Franquista: Evolución y Desarrollo (1940-1975)

La Oposición al Régimen Franquista

Hasta los años 60, la oposición al régimen franquista fue escasa, pero con el paso del tiempo fue aumentando tanto fuera como dentro de España.

Años 40 y 50: Inicios de la Resistencia

Dentro de España, la oposición fue prácticamente inexistente debido a la fuerte represión ejercida por el Gobierno, aunque fue en aumento. La actitud de la población fue predominantemente conformista y pasiva.

Globalización, Poder Mundial y la Unión Europea: España en el Contexto Internacional

Globalización: Causas y Consecuencias

Causas:

  • Mejora de los transportes terrestres, marítimos y aéreos.
  • Progreso de las telecomunicaciones, especialmente internet.
  • Generalización del sistema económico capitalista y la ideología neoliberal.
  • Creación y actividad de organizaciones internacionales.

Consecuencias:

  • Globalización de la economía e interdependencia.
  • Desarrollo de países ricos a costa de países pobres.
  • Homogeneización cultural.
  • Fomento de la movilidad de personas.
  • Sobreexplotación de recursos Sigue leyendo

Términos Clave de la Historia Moderna de España

Instituciones y Conceptos Políticos

  • Polisinodal: Organización política de las monarquías absolutas de los reinos de España durante el Antiguo Régimen y hasta principios del siglo XIX, basada en los Consejos. El mecanismo de funcionamiento consistía en la elevación de una consulta al monarca, quien resolvía según su parecer.
  • Patronato Regio: Conjunto de privilegios y facultades especiales que los Papas concedieron a los reyes de distintas monarquías europeas del Antiguo Régimen. Les permitía Sigue leyendo

Economía y Sociedad en la España de la Restauración: Un Análisis Detallado

Economía y Sociedad en la España de la Restauración

Sociedad y economía en la España de la Restauración.
El sistema económico y social español en la época de la Restauración presentaba una sociedad dual en la que convivían dos mundos muy diferenciados: unas pocas áreas industrializadas y un inmenso interior agrario, con formas de vida y subsistencia muy atrasadas, con una escasa interrelación de una y otra. Las bajísimas rentas de la mayor parte de la población no permitían ni el consumo Sigue leyendo

Industrialización en España durante el Siglo XIX: Avances y Desafíos

La Industrialización en España durante el Siglo XIX: Un Proceso Incompleto

Introducción

Durante el reinado de Isabel II se sucedieron tres acontecimientos muy importantes y relacionados entre sí: el primero es el triunfo del liberalismo, lo que supuso la caída del Antiguo Régimen; el segundo es el surgimiento del carlismo, que era la resistencia ante todo cambio político; y por último, el desarrollo del capitalismo impulsado por las desamortizaciones y el inicio de la Revolución Industrial Sigue leyendo

Diccionario de Términos Políticos, Económicos y Sociales

Política y Gobierno

  • Estatuto: Reglamento, ordenanza o conjunto de normas legales por las que se regula el funcionamiento de una corporación o asociación.
  • Populismo: Tendencia política que dice defender los intereses y aspiraciones del pueblo.
  • Abstención: Renuncia a hacer algo, especialmente a emitir el voto en una votación.
  • Afiliado: Es aquella persona u organización social que decide inscribirse en una obra social, en un partido político, en una Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones, Sigue leyendo