Archivo de la etiqueta: Economía siglo XVI

Reformismo Borbónico: Carlos III y Política Exterior en España (Siglo XVIII)

Carlos III y el Despotismo Ilustrado

Carlos III (1759-1788) practicó el **despotismo ilustrado**: “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”. Su política reformista chocó con la oposición de la nobleza y de la Iglesia, sobre todo los jesuitas, que fueron expulsados por promover el denominado *Motín de Esquilache* de 1766.

Principales Reformas de Carlos III

  • Fomento de la agricultura: Se liberalizó el precio del grano y aumentaron las tierras cultivadas. Pero la Ley Agraria de Campomanes, que buscaba Sigue leyendo

España Siglo XVI: Economía, Sociedad, Cultura e Inquisición

Economía del Siglo XVI en España

Se desarrolló un impulso económico fruto del aumento de la población, que se estima llegó a los ocho millones de habitantes, el doble que a finales del siglo anterior. Se incrementaron los territorios cultivados destinados al cereal y al viñedo. En ganadería, la trashumancia fue decisiva con gran exportación de lana merina. La actividad artesanal creció por el aumento de población y la apertura del mercado americano, siendo la época dorada de los gremios. Sigue leyendo