Archivo de la etiqueta: Edad Antigua

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta los Borbones

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones (Hasta el Siglo IV a. C.)

Hacia 1200 a. C. llegan a la península pueblos invasores: astures, galaicos y vascones. Los celtas, situados al norte peninsular, vivían de la ganadería y recolección en castros o recintos fortificados. Los celtíberos, conocidos guerreros (Sitio de Numancia), tenían un gran desarrollo metalúrgico pero desconocían la escritura. Los Tartessos tuvieron un gran desarrollo económico: comercio de metales y alto conocimiento metalúrgico Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Época Democrática

La Prehistoria y la Edad Antigua

  1. Rasgos generales de la Prehistoria. Atapuerca
    1. Introducción.
    2. La evolución de los tipos humanos.
    3. El proceso de hominización en la Península Ibérica.
  2. Los pueblos prerromanos.
  3. Las colonizaciones históricas: Fenicios, griegos y cartagineses.
  4. Los romanos en la Península Ibérica.
    1. La conquista.
    2. La romanización.
  5. Las invasiones bárbaras. El reino visigodo.
    1. Los primeros invasores.
    2. Los visigodos.

La Península en la Edad Media: Al-Ándalus

  1. Evolución política: la conquista, los Sigue leyendo

Evolución histórica de España: Un recorrido completo

La prehistoria y la edad antigua en la península ibérica

1.1 El paleolítico y el Neolítico

Se divide en Paleolítico y Neolítico. En el Paleolítico (1.400.000 – 5.000 a.C.) la sociedad era tribal y nómada, y su economía depredadora. Las etapas se dividen en:

  • Inferior: Apareció el homo antecessor (primer homínido en Europa, descubierto en Atapuerca).
  • Medio: Homo neanderthalensis, con el fuego y los enterramientos.
  • Superior: Homo sapiens.

En el Neolítico (5.000 – 2.500 a.C.) la economía era Sigue leyendo

Evolución Histórica de España: Prehistoria, Edad Antigua, Media y Moderna

1. La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica

1.1 El Paleolítico y el Neolítico

La Prehistoria se divide en tres periodos: Paleolítico, Neolítico y la Edad de los Metales. El Paleolítico (1.200.000 a 10.000 a.C.) se caracteriza por el uso de herramientas de piedra tallada, la vida nómada, y la caza y recolección. Durante este periodo se produjo la evolución humana, destacando especies como el Homo antecessor (800.000), Homo heidelbergensis (250.000) y Neanderthal (200.000 al Sigue leyendo

Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: Un Recorrido Histórico

1. El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

El proceso de hominización, es decir, la evolución de la especie humana, se inició en África hace 5 millones de años, durante el Paleolítico. La presencia humana en la Península Ibérica se remonta a unos 800.000 años con el Homo antecessor, cuyos restos encontrados en Atapuerca (Burgos) le hacen ser considerado el “Homo” más antiguo. En el Paleolítico inferior, el Homo antecessor junto con el Homo erectus formaron Sigue leyendo

Historia de España: Resumen y Cronología

Estandar 1.1: Prehistoria

Paleolítico

  • Cronología: Desde 1 millón de años – 800.000 a.C. aproximadamente hasta 9.000 a. C.
  • Clima: Últimas glaciaciones (clima frío, grandes herbívoros)
  • Economía: Depredadora (caza, pesca, recolección de frutos)
  • Forma de vida: Nómada (asentamientos estacionales junto a ríos o en cuevas)
  • Organización social: Pequeños grupos sin diferencias sociales de importancia debido a la necesidad de cooperación para la caza

Neolítico

Prehistoria y Edad Antigua

LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA

1.-RASGOSGENERALESDE LA PREHISTORIA. ATAPUERCA.

1.-INTRODUCCIÓNLa  Prehistoria  es  el  período más  antiguo  de la  Historia,  su  datación  es imprecisa y varía de unos lugares a otros. En sentido estricto se inicia con la llegada de los primeros grupos humanos y finaliza con la aparición de la escritura.

Uno  de los  grandes temas  de investigación  y  de debate es   el  proceso  de  hominización: la secuencia cronológica evolutiva Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Prehistoria y Edad Antigua

Proceso de Hominización en la Península Ibérica. Nuevos Hallazgos

Este proceso se inicia en África con el Homo Habilis hace 2,5 millones de años y finaliza con la aparición del Homo Sapiens Sapiens. Se producen cambios en los rasgos físicos: bipedismo, aparición del lenguaje y aumento de la capacidad craneal, y en los rasgos culturales: dominio del fuego, industria lítica, pobladores nómadas con economía depredadora, ritos funerarios y arte rupestre.

En España, durante el Paleolítico Sigue leyendo

La Construcción del Estado Moderno en España: De la Prehistoria a los Reyes Católicos

Prehistoria y la Edad Antigua

Hominización

La hominización es el proceso de evolución a través del cual la especie humana adquirió sus rasgos actuales. Este proceso comenzó a estudiarse a partir de 1859 cuando Darwin estableció la teoría de la evolución de las especies. Tradicionalmente se ha supuesto una evolución lineal de la especie humana a partir de los primeros homínidos encontrados, hasta la aparición del Homo Sapiens. Los recientes hallazgos de restos fósiles en Atapuerca conllevan Sigue leyendo

La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica: Hitos y Personajes Clave

LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA

Conceptos Clave

Arrianismo

Herejía sobre la naturaleza de Cristo, formulada por Arrio en el año 302. Defiende que en el seno de la Trinidad, el Hijo no es igual que el Padre, porque ha recibido la vida de éste. Para la Iglesia, estas afirmaciones reflejaban conceptos politeístas grecorromanos y fue rechazada en el Concilio de Nicea. Tras los visigodos, todos los pueblos germánicos la adoptaron excepto los francos.

Atapuerca

Yacimiento situado cerca de Burgos. En Sigue leyendo