Archivo de la etiqueta: Edad Media

Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta los Borbones

Pueblos Prerromanos y Colonizaciones (Hasta el Siglo IV a. C.)

Hacia 1200 a. C. llegan a la península pueblos invasores: astures, galaicos y vascones. Los celtas, situados al norte peninsular, vivían de la ganadería y recolección en castros o recintos fortificados. Los celtíberos, conocidos guerreros (Sitio de Numancia), tenían un gran desarrollo metalúrgico pero desconocían la escritura. Los Tartessos tuvieron un gran desarrollo económico: comercio de metales y alto conocimiento metalúrgico Sigue leyendo

Arquitectura Gótica: Contexto, Características y Evolución en Europa y España

Contexto del Arte Gótico

El arte Gótico es la expresión de una transformación general de la sociedad europea que abarca desde los aspectos socioeconómicos hasta el pensamiento filosófico y religioso. Las condiciones que hacen posible la aparición del nuevo estilo son:

  • El desarrollo del comercio, de las ciudades y de la burguesía como clase social. Las catedrales son el símbolo de la prosperidad de la ciudad y de sus habitantes burgueses.
  • La Iglesia mantiene su importancia y se beneficia del Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta la Época Democrática

La Prehistoria y la Edad Antigua

  1. Rasgos generales de la Prehistoria. Atapuerca
    1. Introducción.
    2. La evolución de los tipos humanos.
    3. El proceso de hominización en la Península Ibérica.
  2. Los pueblos prerromanos.
  3. Las colonizaciones históricas: Fenicios, griegos y cartagineses.
  4. Los romanos en la Península Ibérica.
    1. La conquista.
    2. La romanización.
  5. Las invasiones bárbaras. El reino visigodo.
    1. Los primeros invasores.
    2. Los visigodos.

La Península en la Edad Media: Al-Ándalus

  1. Evolución política: la conquista, los Sigue leyendo

El Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura en la Plena Edad Media

Origen del Término Gótico y Contexto Histórico

El término gótico fue acuñado de forma peyorativa por los artistas renacentistas a mediados del siglo XVI para referirse a un tipo de arquitectura medieval que calificaban de bárbara e inferior. Consideraban erróneamente que había sido un arte inventado por las tribus godas, a quienes veían como causantes de la destrucción de la cultura clásica. Esta idea de superioridad del Renacimiento estuvo presente durante largo tiempo, hasta la llegada Sigue leyendo

Reinos Cristianos en la Edad Media: Política, Señorío y Sociedad Estamental

El Feudalismo: Base del Sistema

El feudalismo es el régimen político, económico y social que predominó en Europa durante la Edad Media. Surgió a lo largo de la Alta Edad Media ante la situación de conflicto permanente y la necesidad de defender el territorio. Los reyes ofrecieron a la nobleza la propiedad de feudos o territorios con la obligación de protegerlos y la capacidad para explotarlos económicamente y de ejercer el gobierno sobre sus habitantes. A cambio, los nobles se convertían Sigue leyendo

Al-Ándalus y la Península Ibérica Medieval: Un Recorrido Histórico

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana de la Península Ibérica, Emirato y Califato de Córdoba

Al-Ándalus fue el estado musulmán establecido en la Península Ibérica entre el 711 y 1492. En el 711, el último rey visigodo de la Península Ibérica, Rodrigo, fue derrotado en Guadalete por los caudillos musulmanes Tarik y Muza, del norte de África. Dos batallas frenaron el avance musulmán: la de Covadonga (722), donde fueron derrotados por el noble hispano-visigodo Pelayo, y la de Poitiers (732) Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: De los Visigodos a la Baja Edad Media

Formación y Evolución de los Reinos Hispánicos Medievales

Los Visigodos y la Hispania Romana

1.4 Los visigodos se asientan en la Galia tras ser invitados por los romanos como hospites con la intención de contener a otros pueblos germánicos que trataban de ocupar el imperio. En el año 415 asientan su reino en Tolosa. Los godos son derrotados por los francos en la Batalla de Vouillé en el 507 y expulsados de la Galia. La crisis del imperio romano y su caída en el año 476 llevan a suevos, vándalos Sigue leyendo

Descubre la Edad Media: Desde su Origen hasta Carlomagno

¿Qué es la Edad Media? Origen, Características y Personajes Clave

La Edad Media, un periodo fascinante y a menudo malinterpretado, se extiende por casi mil años de historia europea. Este recorrido te permitirá comprender mejor sus orígenes, etapas, la sociedad de la época y su influencia en el mundo actual.

El Origen del Concepto de Edad Media

  1. ¿Quiénes acuñaron el término “Edad Media”? Los humanistas del Renacimiento fueron los primeros en utilizar este concepto.
  2. ¿Qué significado le dieron? Sigue leyendo

Evolución Política de Al-Ándalus: De la Conquista al Califato de Córdoba (Siglos VIII-XI)

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus (Siglos VIII al XIII)

1. Evolución Política

1.1. Conquista y Expansión (711-732)

a. Primera fase (711-716):

En la batalla de Guadalete (711), el último rey visigodo, D. Rodrigo, es derrotado por una coalición árabe-bereber. Estos llegan a la península como aliados de una facción visigoda rival que disputaba el trono. El reino visigodo se desmorona rápidamente debido a su debilidad interna y las continuas luchas civiles. Un ejército de 18. Sigue leyendo

Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato, Califato de Córdoba y Reinos Taifas

Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La presencia musulmana en la Península Ibérica puede explicarse a partir de dos factores históricos simultáneos: la crisis interna de la monarquía visigoda y el movimiento expansivo del Islam desde el año 634.

El rey visigodo Witiza había asociado al trono a su hijo Agila, para que le sucediera, pero cuando Witiza murió (710), el duque de la Bética, Rodrigo, encabezó con éxito una revuelta que le llevó a ocupar el trono, lo que desencadenó Sigue leyendo