Archivo de la etiqueta: Edad Media

El Régimen Señorial y la Repoblación en España: Historia y Contexto

El Régimen Señorial: Orígenes y Características

El régimen señorial fue un sistema de propiedad y poder basado en el dominio de un señorío por parte de un noble o eclesiástico. El señorío implicaba el dominio hereditario sobre tierras y las personas que las habitaban, otorgado por el rey como pago o recompensa por servicios. Similar al feudo, el señor acumulaba jurisdicción, rentas y propiedades. Esta institución surgió en la Edad Media y perduró hasta su abolición en las Cortes Sigue leyendo

El Siglo XV: Transición Medieval y Renacimiento Cultural

El Siglo XV: Otoño de la Edad Media

El siglo XV, denominado el **otoño de la Edad Media**, es el comienzo de un cambio de pensamiento que rompe con la concepción medieval del mundo. La concepción **teocéntrica** de la vida es sustituida por un **antropocentrismo**. El hombre de este siglo vive un periodo complejo y contradictorio que le conduce a una reflexión sobre el sentido de la vida.

Acontecimientos Históricos

En España se vive una época de turbulencias políticas:

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia, Economía y Legado

Evolución Política de Al-Ándalus

La invasión islámica se inicia con la victoria de Tarik en la Batalla de Guadalete (711). Tras la rápida conquista, se instaura el Emirato dependiente (711-756), incorporándose Al-Ándalus al Califato de Damasco. Tras la rebelión abasí, surge el Emirato independiente (756-929), que inicia Abderramán I. Tras épocas de inestabilidad (revueltas muladíes), se crea el Califato de Córdoba (929-1031), con la autoproclamación de Abderramán III, quien pacifica Sigue leyendo

Al-Ándalus: Evolución Política, Crisis y Legado (Siglos VIII-XV)

Al-Ándalus: Evolución Política y Legado (Siglos VIII-XV)

Introducción

El Islam, religión fundada por Mahoma en Arabia, se extendió rápidamente tras la muerte del profeta. En el 711, los musulmanes desembarcaron en la Península Ibérica, iniciando su conquista. El territorio ocupado, conocido como Al-Ándalus, experimentó cambios a lo largo de los siglos hasta su desaparición en 1492. Su legado cultural en urbanismo, pensamiento y arte es fundamental.

Evolución Política: Conquista, Emiratos Sigue leyendo

Arquitectura, Escultura y Pintura Gótica: Evolución y Características

Arquitectura Gótica en la Península Ibérica

El gótico llegó a la Península Ibérica en la Edad Media, influenciado por Francia, y se desarrolló principalmente en Castilla y Aragón.

Evolución y Características

En el siglo XIII, aparecieron catedrales como las de León, Toledo y Burgos, caracterizadas por grandes vidrieras y estructuras que maximizaban la entrada de luz. Por ejemplo:

  • La Catedral de Burgos presenta una planta en forma de cruz latina y una fachada inspirada en la catedral de Sigue leyendo

Panorama Literario Medieval y del Renacimiento Español: Autores, Obras y Características Clave

Literatura Española Medieval y del Renacimiento

SigloAutorObraCaracterísticas

X- XI — Anónimo — Jarchas — Lírica popular

XII – XIII — Anónimo — Cantar de Mio Cid — Épica: cantar de gesta

XIII– Anónimo — Auto de los Reyes Magos — Teatro

XIII– Alfonso X el Sabio — — Difundir castellano. Impulsar Escuela de Traductores de Toledo

XIII — Gonzalo de Berceo — Milagros de Nuestra Señora — Mester de Clerecía – poesía culta

XIV — Juan Ruiz (Arcipreste de Hita) — Libro Sigue leyendo

Literatura Española: Evolución desde la Edad Media hasta el Barroco

Lírica Popular de la Edad Media

La lírica popular de la Edad Media refleja las emociones y costumbres del pueblo a través de canciones y poemas orales. Estas composiciones eran anónimas y se transmitían de generación en generación. A menudo, los temas abordaban el amor, la muerte y la naturaleza, y tenían una estructura sencilla, con estrofas regulares y rima consonante. El género más representativo es el romance, una narración poética de carácter dramático, que cuenta historias de Sigue leyendo

Evolución de la Narrativa Española: Desde la Edad Media al Renacimiento

Evolución de la Narrativa Española: De la Edad Media al Renacimiento

La Diana de Jorge de Montemayor y la Novela Pastoril

La Diana de Jorge de Montemayor marcó un hito en la narrativa española renacentista, dentro del género de los libros de pastores. La pastora Diana se nutrió de diversas corrientes filosóficas y literarias para configurar su característica variedad formal y temática:

  • Neoplatonismo: Concepción del amor y distinción entre sus diferentes tipos.
  • Otros géneros narrativos: Estructura Sigue leyendo

Descubre la Arquitectura Románica: Sociedad, Fe y Construcción

El arte románico, reflejo de la sociedad feudal europea, se distingue por su estilo unitario a pesar de la fragmentación política de la época. La recuperación económica del siglo XI, las mejoras agrícolas, el resurgimiento del comercio, la influencia del Papado, los monasterios y las Cruzadas, contribuyeron a su florecimiento y expansión. Aunque con variantes regionales, la arquitectura religiosa fue su principal manifestación.

Contexto Histórico y Social del Arte Románico

El arte románico Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Épica, Romancero y Figuras Clave

La Edad Media: Contexto Histórico y Literario

La Edad Media es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos V y XV (años 476 a 1492 d.C.). Se inicia con la caída del Imperio Romano de Occidente y finaliza, dando paso a la Edad Moderna, con el descubrimiento de América.

Se denomina literatura medieval a todas aquellas obras escritas principalmente en Europa durante la Edad Media, es decir, durante los aproximadamente mil años transcurridos desde la caída Sigue leyendo