Archivo de la etiqueta: Edad Media

La Península Ibérica Medieval: Estructura Económica, Sociedad y Evolución Institucional (Siglos VIII-XV)

Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura

El centro económico de Al-Ándalus era la ciudad. La agricultura se basaba en la gran propiedad y la trilogía mediterránea, introduciendo mejoras en el regadío (como acequias y norias) y nuevos cultivos:

  • Caña de azúcar
  • Azafrán
  • Arroz
  • Naranja

En la artesanía sobresalía el textil, especialmente de seda o lino, alcanzando una gran calidad; también destacó el trabajo del cuero y el vidrio. El comercio se desarrolló sobre una economía monetaria, utilizando Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Literatura Española: Desde la Edad Media hasta el Realismo

Bloque I: Literatura Medieval y Prerrenacimiento

Características de la Literatura Medieval

  • Teocentrismo y religiosidad: Lo religioso está unido a lo profano e impregna toda la sociedad y cultura medieval.
  • Predominio de la oralidad: Las obras contienen una gran cantidad de recursos orales.
  • Didactismo: Búsqueda de la enseñanza moral y religiosa, fundamental debido al alto analfabetismo.
  • Mestizaje cultural: Coexisten tres culturas: cristiana, musulmana y judía. En el siglo XV solo se reconocería la Sigue leyendo

Cronología y Conceptos Clave de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)

I. Orígenes y Expansión de los Reinos del Norte

Esta sección detalla la formación y la primera expansión territorial de los reinos cristianos en la península ibérica, desde Asturias hasta la consolidación de León y Castilla.

Alfonso I (739-757) y Alfonso II (791-842)

Ampliaron el reino hacia el oeste (Galicia) y al este (Álava y norte de Burgos). Con Alfonso II, se estableció la capital en Oviedo. Durante su reinado, se descubrió una tumba identificada con la del apóstol Santiago en el Sigue leyendo

Evolución Histórica de Iberia: Paleolítico, Romanización, Visigodos y Al-Ándalus

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre

Paleolítico (1.400.000-7.000 a.C)

Los primeros homínidos de la Península vivieron hace más de un millón de años. Destacan yacimientos como Orce (Granada) y sobre todo Atapuerca (Burgos), donde se ha documentado una especie llamada Homo antecessor. Tanto los homínidos como posteriormente los Homo Sapiens paleolíticos estaban organizados en pequeños grupos nómadas de cazadores-recolectores. Los útiles eran fundamentalmente Sigue leyendo

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Cristianos

Conquista Musulmana de Hispania

La conquista se enmarca en la crisis visigoda y el inicio del movimiento de expansión del islam. El Reino Visigodo estaba dividido en dos bandos: el Rey Rodrigo (Roderico) contra los partidarios de Ágila, hijo de Witiza. Los witicianos pidieron ayuda a los musulmanes.

Ante esto, en el 708, Musa ibn Nusayr (gobernador de Ifriqiya) ordenó una expedición de conquista a Hispania bajo la dirección de Táriq ibn Ziyad. En el 711, los musulmanes vencieron en la Batalla Sigue leyendo

Panorama Completo de la Literatura Española en la Edad Media

Marco Histórico de la Literatura Medieval Española

En el 711 se produce la invasión de los árabes. A partir del siglo XIII (tras la Batalla de las Navas de Tolosa) comienza la Reconquista.

La sociedad estaba dividida en distintos estamentos sociales:

  • La nobleza.
  • El clero.
  • La burguesía (artesanos y comerciantes).
  • Los campesinos.
  • Los marginados y los grupos minoritarios (judíos, mozárabes —cristianos que vivían en las zonas musulmanas— y mudéjares —árabes que vivían en las zonas cristianas—) Sigue leyendo

Evolución y Estructura de los Reinos Cristianos en la España Medieval (Alta y Baja Edad Media)

Los Reinos Cristianos en la Alta Edad Media

La Formación de los Reinos Hispano-Cristianos

Reinos y Condados Occidentales

Pelayo, un noble de origen visigodo, se convirtió en caudillo de un grupo de refugiados en las montañas asturianas. En Covadonga (722), ganó una escaramuza contra los musulmanes. Este evento permitió la creación del Reino de Asturias y la reivindicación de la legitimidad visigoda.

Reinos y Condados Orientales

  • Reino de Pamplona.
  • Condado de Aragón.
  • Condados Catalanes.

La Primera Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Eras Clave y Legados Culturales

La Prehistoria en la Península Ibérica

La prehistoria comienza con la aparición de los primeros restos humanos y finaliza con la invención de la escritura. Se divide en Paleolítico y Neolítico.

El Paleolítico (Economía Depredadora)

Durante el Paleolítico, las sociedades eran nómadas, basadas en la caza y la recolección, y la tecnología lítica se desarrollaba sobre piedra tallada. Se subdivide en:

  • Paleolítico Inferior: Se inicia con la aparición de los primeros restos humanos (*Homo antecessor* Sigue leyendo

Al-Andalus: Historia, Sociedad y Legado Cultural (Siglos VIII-XIII)

La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus (Siglos VIII al XIII)

Índice de Contenidos:

  • Introducción.
  • 1. Evolución política: la conquista, los emiratos y el Califato de Córdoba.
  • 2. La crisis del siglo XI: reinos de taifas e imperios africanos.
  • 3. Organización política y social.
  • 4. El legado cultural.

Introducción

A comienzos del siglo VIII, la Península Ibérica fue conquistada por los musulmanes, completando su expansión por el Mediterráneo occidental. Este acontecimiento tuvo una gran Sigue leyendo

Literatura Medieval: Características, Géneros y Evolución Histórica

Características de la Literatura Medieval


  • Lengua Arcaica: Se caracteriza por la fragmentación del latín.
  • Transmisión Oral: Gran parte de la producción literaria se difundía de boca en boca.
  • Dualidad Literaria: Existencia de dos grandes vertientes: la literatura popular y la literatura culta.
    • Literatura Popular: Transmitida de forma oral por los juglares entre el pueblo. Se caracterizaba por un lenguaje rico y expresiones cercanas al habla coloquial.
    • Literatura Culta: Cultivada en las cortes y monasterios, Sigue leyendo