Archivo de la etiqueta: Edad Media

Evolución Literaria en la España Medieval: Del Cid al Romancero

La Literatura Española en la Edad Media y el Siglo XV

La Edad Media: Contexto y Orígenes

La Edad Media en la península ibérica comienza entre los años 450 y 1450, extendiéndose en España hasta 1492. Durante este periodo, nacen y se desarrollan las lenguas romances, y con ellas, el castellano. Socialmente, se transita al feudalismo y a la división en estamentos.

Marco Cultural Medieval

La cultura es teocéntrica; los juglares difunden poemas épicos y se desarrolla el arte románico.

Origen del Sigue leyendo

Explorando la Literatura Española: Desde la Época Medieval al Siglo de Oro

Literatura Medieval Española

Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique

Temas y Motivos Centrales

  • La vanidad de vanidades: Procede del Eclesiastés: «Vanidad de vanidades; todo es vanidad».
  • El tiempo y su fugacidad: Marcan la angustia por lo perecedero, que se expresa en el tópico del ubi sunt?, es decir, ¿dónde están?
  • La Fortuna: Poderosa señora que, con su caprichosa rueda, rige los destinos de los hombres y que, en este momento, adquiere actualidad con las convulsiones sociales y políticas Sigue leyendo

Grandes Obras y Autores de la Literatura Española: Un Recorrido Histórico

Miguel de Cervantes y El Quijote: Biografía y Contexto

Miguel de Cervantes, nacido supuestamente en Alcalá de Henares en 1547, fue hijo de un cirujano, lo que motivó los frecuentes cambios de residencia de la familia. Estudió en Córdoba, Madrid y Sevilla con López de Hoyos. En 1569, marchó a Italia huyendo de la justicia tras un incidente en las cercanías del Palacio Real.

En 1571, participó en la Batalla de Lepanto contra los turcos, donde un arcabuzazo le dejó manco de la mano izquierda. Sigue leyendo

Explorando la Literatura Clásica Española: Épocas y Autores Fundamentales

Poesía Medieval Culta

Mester de Clerecía

Oficio de los clérigos, con temas religiosos y finalidad didáctica. Poemas compuestos entre los siglos XIII y XIV. Destacan los autores:

  • Gonzalo de Berceo (Milagros de Nuestra Señora) (siglo XIII): Describe a la Virgen como amable, cercana y maternal. Narra sus milagros con tono sencillo y cercano.
  • Juan Ruiz (Libro de Buen Amor) (siglo XIV): Biografía amorosa ficticia del autor, con el objetivo de enseñar y entretener. El tema principal es el amor carnal Sigue leyendo

Reyes Católicos, Arte Rupestre y Constitución de 1812: Forjando la Historia de España

Los Reyes Católicos: Unificación y Consolidación del Estado Moderno

A finales de la Edad Media, la Península Ibérica estaba dividida en cinco reinos principales: Castilla, Aragón, Navarra, Portugal y Granada. Los Reyes Católicos llevaron a cabo la unificación de la mayoría de estos territorios, con la excepción de Portugal.

El concepto de unión dinástica se aplica al nuevo Estado o entidad, la Monarquía Hispánica, que englobó las Coronas de Castilla y de Aragón. Esta unión se materializó Sigue leyendo

Cronología de Al-Ándalus y la Consolidación de los Reinos Cristianos Peninsulares

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

La rápida invasión y conquista musulmana dio inicio al Emirato Dependiente de Damasco. Fue un periodo de inestabilidad, fruto del continuo cambio de gobernantes, con dos límites en la expansión: la Batalla de Covadonga y la Batalla de Poitiers.

El Emirato Independiente de Córdoba marcó un periodo de consolidación del estado musulmán en la Península. Comenzó con el liderazgo de Abd al-Rahman I, miembro de la familia Sigue leyendo

Península Ibérica Medieval: Conquista Islámica, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

Este documento aborda preguntas clave sobre la historia de la Península Ibérica durante la Edad Media, desde la invasión musulmana hasta la consolidación de los reinos cristianos y la Reconquista. Se exploran aspectos políticos, sociales y económicos de Al-Ándalus y los reinos peninsulares.

La Invasión Musulmana y el Inicio de Al-Ándalus

¿Qué monarquía reinaba en la Península en el 711 cuando se produce la invasión musulmana?

La monarquía visigoda.

Explica las principales causas de la Sigue leyendo

Literatura Española Medieval y Renacentista: Obras Clave y Evolución de Géneros

La Celestina: Culminación Dramática y Crisis de Valores

La Celestina supone la culminación de la dramaturgia medieval y pone en evidencia la crisis de los valores tradicionales que se acentuó al pasar de la Edad Media al Renacimiento.

Tiene dos autores: uno desconocido que escribió el primer acto, y Fernando de Rojas, responsable del resto de la obra. Rojas nació en 1476 en Toledo y era de padres judíos. Estudió leyes y humanidades en la Universidad de Salamanca.

La primera versión de dieciséis Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de la Edad Media: Un Recorrido Histórico

¿Qué es la Edad Media?

La Edad Media es un periodo de transición entre dos épocas fundamentales: la Antigüedad y la Edad Moderna.


Periodos de la Edad Media

Alta Edad Media

  • Escasa población.
  • Economía estancada.
  • La actividad comercial y la circulación monetaria están reducidas a la mínima expresión.

Plena Edad Media

  • Aparece la palabra burguesía.
  • Se llevan a cabo las Cruzadas.
  • Surgen las universidades.

Baja Edad Media

  • La Guerra de los Cien Años.
  • La Peste Negra.
  • Terribles hambrunas.

Símbolos de los Evangelistas

Literatura Medieval Española: Contexto, Géneros y Obras Clave

El Contexto Histórico

1.1 La Península Ibérica en la Edad Media

En la península ibérica, la Edad Media es el periodo comprendido entre la caída del Imperio Romano (476) y el descubrimiento de América (1492).

Esta época se caracteriza por la convivencia de tres culturas y religiones diferentes: la cristiana, la musulmana y la judía.

Entre los principales acontecimientos históricos cabe citar la invasión visigoda, la invasión musulmana y la Reconquista. En 1492 se producen tres hechos cruciales: Sigue leyendo