Archivo de la etiqueta: Edad Media

La Formación Territorial de España: Etapas Clave de la Reconquista y Modelos de Repoblación Medieval

Las Etapas de la Reconquista (Siglos VIII-XIII)

El proceso de expansión de los reinos cristianos sobre Al-Ándalus se desarrolló en cuatro grandes fases, marcadas por la consolidación territorial y el avance hacia el sur de la Península Ibérica.

1. Primera Etapa: Consolidación y Avance Tímido (Siglos VIII-X)

Esta fase se caracteriza por la consolidación de los núcleos cristianos y un avance limitado hacia el sur.

  • El Reino Astur-Leonés: Trasladada la capital por Ordoño II (914-924), el reino Sigue leyendo

Panorama de la Literatura de la Edad Media: Lírica Popular y Culta

La Edad Media y su Literatura

Periodo histórico que transcurre entre el año 476 y 1492.

Primeros Textos Documentados

  • Los primeros textos son las *Glosas Emilianenses* y *Glosas Silenses*.
  • Los primeros textos de carácter literario son las *Jarchas*.
  • Literariamente, la época se cierra con *La Celestina* (Publicada en 1499, anuncia la nueva cosmovisión del Renacimiento).

Orígenes del Romance

  • Primeros textos escritos en romance (anotaciones al margen de libros en latín), de finales del siglo X y principios Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento: Conceptos Clave, Ciencia y Filosofía Moderna

Conceptos Clave: Edad Media y Renacimiento

5. Asocia cada término con su época y explica su significado:

  • Edad Media:

    • Teocentrismo: Se refiere a la construcción de un mundo en el que Dios da sentido a todo cuanto es o existe, especialmente a los asuntos humanos, ya que Dios lo ha creado todo de la nada.
    • Concepción trascendente del mundo: El mundo y todo cuanto existe dependen de la voluntad de Dios, un ser que está más allá de este mundo. Creó al hombre a su imagen y semejanza; por tanto, todo Sigue leyendo

La Edad Media en España: Historia, Sociedad y Creación Literaria

La Edad Media Histórica: Un Periodo de Transformación

Abarcó aproximadamente diez siglos, durante los cuales se forjaron las diferentes lenguas romances en Europa y nacieron las primeras obras en lenguas distintas del latín. El comienzo de la Edad Media es objeto de debate: algunos historiadores lo sitúan en el año 476 (caída del Imperio Romano de Occidente), otros en el 711 (invasión de la península ibérica por los árabes). Su final también varía: algunos lo fechan en 1453 (toma de Sigue leyendo

Evolución Literaria Española: Prosa, Teatro y Poesía desde la Edad Media al Renacimiento

La Edad Media: Prosa y Teatro

En cuanto a la prosa medieval, la labor de Alfonso X el Sabio fue fundamental para el nacimiento de la prosa castellana. El castellano se había convertido en lengua de la cancillería bajo el reinado de Fernando III, y Alfonso X la transformó también en lengua de cultura. Él mismo emprendió la confección de obras en prosa como la General Estoria.

Además, fue el impulsor de la creación de la Escuela de Traductores de Toledo, con la ayuda del obispo don Raimundo, Sigue leyendo

Al-Ándalus: Historia Completa del Legado Musulmán en la Península Ibérica

Al-Ándalus: Un Legado Histórico en la Península Ibérica

Introducción

Se conoce como Al-Ándalus al territorio de la Península Ibérica y la Septimania que estuvo bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492. De este modo, la presencia de una entidad política musulmana en la Península Ibérica tendrá una larga duración en el tiempo y una clara evolución política que llevará a la provincia musulmana de Al-Ándalus a convertirse primero en un emirato independiente Sigue leyendo

Literatura Española: Un Viaje por la Edad Media y el Siglo de Oro

La Edad Media: Orígenes y Primeras Manifestaciones Literarias

Contexto Histórico y Lingüístico

La Edad Media es un largo período histórico que comienza con la invasión de los pueblos germánicos y termina con la toma de Granada. La invasión germánica provoca la fragmentación del Imperio Romano y da lugar a la evolución del latín y a la aparición de las distintas lenguas y dialectos peninsulares.

Géneros Literarios Medievales

Mester de Juglaría y Épica

El conjunto de obras del género Sigue leyendo

Literatura Española: Recorrido por la Edad Media y el Renacimiento

Literatura Medieval Española: Lírica y Épica

2. La lírica popular

Durante toda la Edad Media convivieron canciones populares en las distintas lenguas romances peninsulares, aunque no se han conservado muestras de todas ellas. Las similitudes temáticas y formales son claras, y su principal valor literario reside en la extremada sencillez de su composición. Junto al tema predominante del amor, abundan los poemas referidos a tareas cotidianas propias del pueblo. Estos poemas expresan y provocan Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Características, Obras Clave y Autores

Características de la Literatura Medieval

La literatura medieval española está profundamente marcada por una serie de rasgos distintivos que reflejan la sociedad y la mentalidad de la época:

  • Teocentrismo

    La vida y la literatura medieval están marcadas por la religión. La posición cultural dominante de la Iglesia impone su visión del mundo. En esta época, lo religioso está íntimamente ligado a lo profano; incluso se funden. Aunque en la Alta Edad Media prevalece el teocentrismo, en la Baja Sigue leyendo

Legado Literario: De la Roma Antigua al Pensamiento y la Épica Medieval

Literatura Latina

1. Época Arcaica (siglos III – I a.C.)

Livio Andrónico (esclavo): Conocido por ser el traductor al latín de la Odisea. También escribió tragedias.

Comedia

  • Plauto: Autor de comedias por excelencia. En sus obras, hace que los personajes populares hablen en un estilo conocido como “Sermo rustico”. Sus personajes suelen representar vicios o defectos.
  • Obras destacadas: Comedia de la olla, Miles Gloriosus, Asinaria.
  • Terencio: Esclavo que recibió su nombre y libertad de su amo, Sigue leyendo