Archivo de la etiqueta: Edad Media

Arquitectura, Escultura y Pintura Gótica: Evolución y Características

Arquitectura Gótica en la Península Ibérica

El gótico llegó a la Península Ibérica en la Edad Media, influenciado por Francia, y se desarrolló principalmente en Castilla y Aragón.

Evolución y Características

En el siglo XIII, aparecieron catedrales como las de León, Toledo y Burgos, caracterizadas por grandes vidrieras y estructuras que maximizaban la entrada de luz. Por ejemplo:

  • La Catedral de Burgos presenta una planta en forma de cruz latina y una fachada inspirada en la catedral de Sigue leyendo

Panorama Literario Medieval y del Renacimiento Español: Autores, Obras y Características Clave

Literatura Española Medieval y del Renacimiento

SigloAutorObraCaracterísticas

X- XI — Anónimo — Jarchas — Lírica popular

XII – XIII — Anónimo — Cantar de Mio Cid — Épica: cantar de gesta

XIII– Anónimo — Auto de los Reyes Magos — Teatro

XIII– Alfonso X el Sabio — — Difundir castellano. Impulsar Escuela de Traductores de Toledo

XIII — Gonzalo de Berceo — Milagros de Nuestra Señora — Mester de Clerecía – poesía culta

XIV — Juan Ruiz (Arcipreste de Hita) — Libro Sigue leyendo

Literatura Española: Evolución desde la Edad Media hasta el Barroco

Lírica Popular de la Edad Media

La lírica popular de la Edad Media refleja las emociones y costumbres del pueblo a través de canciones y poemas orales. Estas composiciones eran anónimas y se transmitían de generación en generación. A menudo, los temas abordaban el amor, la muerte y la naturaleza, y tenían una estructura sencilla, con estrofas regulares y rima consonante. El género más representativo es el romance, una narración poética de carácter dramático, que cuenta historias de Sigue leyendo

Evolución de la Narrativa Española: Desde la Edad Media al Renacimiento

Evolución de la Narrativa Española: De la Edad Media al Renacimiento

La Diana de Jorge de Montemayor y la Novela Pastoril

La Diana de Jorge de Montemayor marcó un hito en la narrativa española renacentista, dentro del género de los libros de pastores. La pastora Diana se nutrió de diversas corrientes filosóficas y literarias para configurar su característica variedad formal y temática:

  • Neoplatonismo: Concepción del amor y distinción entre sus diferentes tipos.
  • Otros géneros narrativos: Estructura Sigue leyendo

Descubre la Arquitectura Románica: Sociedad, Fe y Construcción

El arte románico, reflejo de la sociedad feudal europea, se distingue por su estilo unitario a pesar de la fragmentación política de la época. La recuperación económica del siglo XI, las mejoras agrícolas, el resurgimiento del comercio, la influencia del Papado, los monasterios y las Cruzadas, contribuyeron a su florecimiento y expansión. Aunque con variantes regionales, la arquitectura religiosa fue su principal manifestación.

Contexto Histórico y Social del Arte Románico

El arte románico Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Épica, Romancero y Figuras Clave

La Edad Media: Contexto Histórico y Literario

La Edad Media es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos V y XV (años 476 a 1492 d.C.). Se inicia con la caída del Imperio Romano de Occidente y finaliza, dando paso a la Edad Moderna, con el descubrimiento de América.

Se denomina literatura medieval a todas aquellas obras escritas principalmente en Europa durante la Edad Media, es decir, durante los aproximadamente mil años transcurridos desde la caída Sigue leyendo

Evolución Política y Social de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

Al-Ándalus: Conquista, Evolución y Legado (711-1492)

La Conquista Musulmana y el Emirato (711-756)

La conquista musulmana de la península ibérica en el 711 fue el resultado de la crisis interna de la monarquía visigoda y la expansión del Islam. Tariq, con el apoyo de Muza, derrotó al rey visigodo Rodrigo en la batalla de Guadalete (711). La conquista se caracterizó por la rapidez y el uso de pactos de rendición, permitiendo a los señores locales conservar sus tierras y religión a cambio Sigue leyendo

Arte Románico: Características, Sociedad y Arquitectura en la Edad Media

El Arte Románico: Expresión de la Plena Edad Media y el Feudalismo

El Románico es el estilo artístico predominante en la Plena Edad Media, íntimamente ligado al feudalismo. Refleja una sociedad ruralizada e inculta, controlada intelectualmente por la Iglesia. Es un arte de la irracionalidad, el oscurantismo y el misterio, surgido de una profunda fe y cultura teológica.

Rasgos Culturales y su Influencia en el Estilo Románico

La teología medieval abarcaba la física, la astronomía, la filosofía, Sigue leyendo

Deporte en la Antigüedad y Edad Media: Gladiadores, Termas y Juegos Precolombinos

La Hoplomachia: El Combate de Gladiadores en la Antigua Roma

La hoplomachia era el combate de gladiadores propiamente dicho. Este ritual constaba de varias etapas:

  1. Cena Ibera: La noche anterior al combate, se ofrecía a los gladiadores un abundante banquete, la “cena ibera”, al que podía asistir cualquier persona.
  2. Desfile y Saludo: Por la mañana, los gladiadores eran conducidos en carro desde la escuela, entraban al Coliseo por la puerta principal, desfilaban alrededor de la arena y saludaban al Sigue leyendo

Repoblación y Expansión en la Península Ibérica Medieval: Modelos y Consecuencias

La Repoblación en la Península Ibérica

Entendemos por repoblación el proceso posterior a la Reconquista, consistente en poblar los nuevos territorios conquistados con población inmigrante del norte. También implica la explotación económica y el gobierno de estos territorios. La repoblación era imprescindible para defender y asegurar las conquistas. Estuvo condicionada por la velocidad de la conquista, la cantidad de población preexistente y los aportes de población cristiana. Los diferentes Sigue leyendo