Archivo de la etiqueta: Edad Media

Escultura Gótica: Historia, Estilo y Obras Maestras del Medievo

Panorama Histórico-Cultural de la Escultura Gótica

El periodo del arte gótico se corresponde con parte de lo que se define como Baja Edad Media. A su vez, dentro de ese periodo, habría que distinguir entre los siglos XII y XIII, y los siglos XIV y XV, antes del inicio del Renacimiento.

Estos dos primeros siglos (XII y XIII) son una época de progreso económico, tecnológico e intelectual. Comenzó en Europa a renacer el fenómeno urbano tras siglos de sociedades puramente rurales; la burguesía Sigue leyendo

El Arte Románico: Escultura y Pintura en la Europa Medieval

El Románico: Un Fenómeno Artístico Europeo

El Románico es el primer fenómeno cultural que afecta a toda Europa Occidental con cierta homogeneidad. El término «Románico» está relacionado con las correspondencias que presenta este arte con la arquitectura romana (especialmente el arco de medio punto) y se utilizó en el siglo XIX para nombrar el arte desarrollado entre el Imperio Carolingio y el Gótico. Este estilo surge en el siglo XI en Europa Occidental (principalmente Francia y Alemania) Sigue leyendo

Literatura Española: De la Prosa Medieval al Esplendor Renacentista

Prosa Medieval (Siglo XIII-XIV)

La prosa en lengua romance nace tardíamente, ya que los primeros textos datan del siglo XIII y son de carácter histórico y jurídico, es decir, textos no literarios. Sin embargo, los textos literarios surgen a mediados del siglo XIII; estos son traducciones de obras ya existentes. Por ello, el rey Alfonso X el Sabio crea la Escuela de Traductores de Toledo, que será de vital importancia para el desarrollo de la prosa castellana. En esta escuela, tres diversas culturas Sigue leyendo

Fundamentos y Clasificación de los Derechos Humanos

Rasgos de la Sociedad y el Origen de los Derechos Humanos

No se puede hablar propiamente de Derechos Humanos hasta la Modernidad. Antes de la Edad Moderna, hubo reflexiones sobre la dignidad, la igualdad y la libertad de forma dispersa en autores como Platón, Aristóteles, Cicerón, Tomás de Aquino, que no se expresaron a través de los derechos. Por otro lado, en la Edad Media, hay algunos documentos importantes, en los que está presente la idea de límite al poder político, a través de privilegios Sigue leyendo

Conceptos Clave y Figuras de la Literatura Medieval

Literatura en la Edad Media

Características de la Literatura Medieval

  • El lenguaje literario principal era el latín.
  • Se escriben crónicas, poemas históricos, leyendas heroicas, vida de santos, poemas religiosos, trabajos didácticos y científicos.
  • Había escritores que se expresaban en francés, provenzal y tomaban prestada la estructura de versos y temas de otras lenguas.
  • La forma poética más importante fue la canción provenzal.
  • Los temas literarios más frecuentes son: Las hazañas de los héroes Sigue leyendo

El Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y su Impacto Social y Religioso

El Cambio Social y Religioso: La Nueva Formulación Arquitectónica

El siglo XIII supone un periodo de importante transformación en el que la burguesía urbana desarrollará un nuevo arte urbano que estará lleno de un nuevo sentimiento religioso y de sensibilidad más realista y naturalista. La síntesis de todo ello es la catedral, que es la iglesia de la ciudad.

La Catedral Gótica

Es el edificio más representativo y surge como consecuencia de un cambio en la sensibilidad cristiana que podemos Sigue leyendo

Literatura Medieval en la Península Ibérica: Contexto y Obras Clave

1) La Península Ibérica en la Edad Media

La Península Ibérica en la Edad Media estará marcada por:

  • La ocupación visigoda y la posterior invasión musulmana desde el año 711 provocan la fragmentación lingüística y política de la Hispania Romana. Esto favorece la formación de los distintos dialectos romances.
  • Durante los siglos que duró el proceso bélico de la Reconquista, se produjo la progresiva formación de los diferentes reinos peninsulares (Castilla, Aragón, Asturias, León y Navarra) Sigue leyendo

Tesoros Literarios de la Edad Media: Sociedad, Géneros y Autores Clave

Contexto Histórico y Cultural de la Edad Media

Inicio y Fin de la Edad Media

La Edad Media y su literatura: se considera que la Edad Media se inicia en el año 476, con la caída del Imperio Romano de Occidente. Su final suele marcarse con eventos como la caída de Constantinopla en manos del Imperio otomano (1453), la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg y el descubrimiento de América (1492).

Primeras Manifestaciones Literarias en Romance Peninsular

Los primeros textos escritos en romance Sigue leyendo

Arte Románico y Gótico: Claves de la Arquitectura y Plástica Medieval

Arte Románico

Características Generales del Arte Románico

  • Es un arte completamente al servicio de la religión: todos sus temas son del Antiguo o Nuevo Testamento, destacando el Juicio Final.
  • Es un arte didáctico y moralizante: para ilustrar a un pueblo inmensamente analfabeto.
  • Las imágenes tienen una fuerte carga simbólica y alegórica: resurrección, castigo…
  • Es antinaturalista, geométrico, hierático, lleno de convenciones (tamaño de las figuras según su jerarquía) y transmite una inmensa Sigue leyendo

Arquitectura Románica: Origen, Características y Ejemplos Europeos

Arquitectura Románica

El Románico es el primer fenómeno cultural que afecta a toda Europa Occidental con cierta homogeneidad. El término Románico está relacionado con las correspondencias que presenta este arte con la arquitectura románica (arco de medio punto) y se utilizó en el siglo XIX para nombrar el arte desarrollado entre el Imperio Carolingio y el Gótico. Este estilo surge en el siglo XI en Europa Occidental (Francia y Alemania), muy relacionado con la recuperación económica y Sigue leyendo