Archivo de la etiqueta: Edad Media
Evolución Política y Social de Al-Ándalus: Desde la Conquista hasta 1492
1. La Conquista y el Emirato Dependiente
Un conflicto sucesorio por el trono visigodo motivó la intervención del gobernador musulmán en Tánger, Tariq. En el verano del 711, desembarcó en Gibraltar con unos 7000 bereberes y derrotó al ejército de Rodrigo cerca del río Guadalete. Un año después, el gobernador del norte de África, Musa, llegó a la península con nuevas tropas y en pocos años ocuparon la mayor parte, ya que acabaron con la monarquía visigoda. Fue el comienzo de la presencia Sigue leyendo
Literatura Medieval: Lírica, Épica y Mester de Clerecía
Edad Media (Siglo V – Siglo XIV)
Alta Edad Media (Siglo V – mediados del Siglo XII)
- Sociedad teocentrista
- Religiosos (monasterios) = Cultura
- Sociedad feudal (castillos)
- Ideales guerreros y religiosos
Baja Edad Media (mediados del Siglo XII – Siglo XIV)
- Aparición de ciudades => burguesía => público para la cultura
- Cortes => caballeros de ciudad (refinados) => interesados en la poesía
- Universidades
Edad Media Hispánica
Tres culturas: cristianos, musulmanes, judíos => intercambio cultural
Características Sigue leyendo
Prerrenacimiento: Literatura Española del Siglo XV
El Prerrenacimiento: Literatura Española del Siglo XV
El siglo XV es un largo puente entre la Edad Media y el Renacimiento. Por un lado, decaen las formas de vida y de pensamiento medievales; por otro, se anuncian ya las características del Renacimiento del siglo XVI.
La Crisis del Siglo XV
Durante este siglo, las estructuras del mundo medieval se tambalean. La organización social se hace más compleja y el rígido sistema estamental comienza a resquebrajarse por el empuje de la burguesía. El geocentrismo Sigue leyendo
Literatura Castellana Medieval: Lírica, Sociedad y Cultura
1. La Edad Media
1.1. Situación social
Se implanta el feudalismo, basado en la relación de dependencia entre señores y vasallos. La sociedad medieval se compone de tres estamentos:
- La nobleza
- El clero
- El pueblo
1.2. Situación histórica
Se suele dividir la Edad Media en dos grandes etapas:
Alta Edad Media (siglos V-X)
- En el siglo V cae el Imperio Romano y los visigodos invaden la Península Ibérica. Se rigen por una monarquía electiva.
- En el año 711, tras la muerte del rey godo Witiza, se forman dos Sigue leyendo
Santo Tomás de Aquino: Contexto Histórico, Filosófico y las Cinco Vías
Contexto Histórico y Filosófico de Santo Tomás de Aquino en el Siglo XIII
Contexto Histórico-Cultural
El siglo XIII, época en la que vivió Santo Tomás de Aquino, representa la culminación de una serie de fenómenos económicos y sociales. Entre los fenómenos económicos, destacan el progreso rural, la revolución comercial y el florecimiento del artesanado. En el ámbito social, se observa un aumento demográfico, el desarrollo de la vida urbana y la feudalización de la sociedad.
El desarrollo Sigue leyendo
Edad Media y Lírica Medieval: Contexto Histórico y Primeras Manifestaciones Literarias
Contexto Histórico y Cultural de la Edad Media
La Edad Media abarca el extenso período comprendido entre la caída del Imperio Romano en el siglo V (476) y la caída de Constantinopla (Imperio Bizantino) a manos de los turcos en 1453. En España, se extiende hasta la caída de Granada, que marca el final de la Reconquista, y el Descubrimiento de América en 1492.
La Península Ibérica experimentó diversas etapas durante este tiempo: las invasiones de los pueblos bárbaros, destacando los visigodos, Sigue leyendo
Evolución Política y Territorial en España: Desde la Reconquista hasta los Reyes Católicos
Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana y las Etapas de la Reconquista
Resistencia y Expansión de los Reinos Cristianos
La resistencia cristiana frente al dominio musulmán comenzó en el norte peninsular. El núcleo astur, surgido tras la Batalla de Covadonga (722), se expandió hasta el Duero, formando el Reino de León. Aragón y Pamplona se unieron en el año 970, mientras que los condados catalanes, junto con Aragón, constituyeron la Marca Hispánica. Hasta el siglo XI, los reinos cristianos Sigue leyendo
Al-Ándalus y Reinos Cristianos: Evolución Histórica, Sociedad y Cultura en la Península Ibérica
Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura
Al-Ándalus fue clave en la Europa medieval, destacándose por su avance económico, social y cultural en un contexto europeo de ruralización. Introdujeron técnicas de regadío y cultivo como cítricos, arroz, algodón, además de fomentar la ganadería y minería de plomo, cobre, estaño, azufre y oro. La industria manufacturada incluyó textiles, cerámicas, armas y papel, con moneda de alta calidad que impulsaron el comercio en bazares y alhóndigas. Sigue leyendo
La Divina Comedia de Dante: Pecado, Redención y Amor en la Edad Media
La Alegoría en la Literatura
La alegoría es una narración en la que una serie de imágenes concretas, relacionadas entre sí en el argumento, se corresponden una a una con una serie de ideas abstractas. Estas ideas abstractas nunca se mencionan explícitamente. A la serie de imágenes la llamamos sentido literal y a la serie de ideas, sentido alegórico.
Contexto Histórico: La Edad Media (Siglos V al XV)
La Edad Media abarca desde el siglo V al XV, situada entre la Edad Antigua y la Edad Moderna. Sigue leyendo