Archivo de la etiqueta: Edad Media

Al-Ándalus y Reinos Cristianos: Evolución Histórica, Sociedad y Cultura en la Península Ibérica

Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura

Al-Ándalus fue clave en la Europa medieval, destacándose por su avance económico, social y cultural en un contexto europeo de ruralización. Introdujeron técnicas de regadío y cultivo como cítricos, arroz, algodón, además de fomentar la ganadería y minería de plomo, cobre, estaño, azufre y oro. La industria manufacturada incluyó textiles, cerámicas, armas y papel, con moneda de alta calidad que impulsaron el comercio en bazares y alhóndigas. Sigue leyendo

La Divina Comedia de Dante: Pecado, Redención y Amor en la Edad Media

La Alegoría en la Literatura

La alegoría es una narración en la que una serie de imágenes concretas, relacionadas entre sí en el argumento, se corresponden una a una con una serie de ideas abstractas. Estas ideas abstractas nunca se mencionan explícitamente. A la serie de imágenes la llamamos sentido literal y a la serie de ideas, sentido alegórico.

Contexto Histórico: La Edad Media (Siglos V al XV)

La Edad Media abarca desde el siglo V al XV, situada entre la Edad Antigua y la Edad Moderna. Sigue leyendo

Legado Cultural y Artístico de Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media

El legado cultural de Al-Ándalus

La ciudad reflejaba la mentalidad islámica, definida por la ausencia de espacios públicos o de diversión; prioriza la casa, que da lugar a planos de ciudades irregulares y sinuosos.

Creación literaria y pensamiento

Se produjo una evolución de las doctrinas, desde la libertad hasta la rigidez. La España musulmana fue la vía de transmisión de la ciencia. Desde el siglo X, la cultura crece notablemente. Poetas como el rey al-Mutamid e Ibn Zamrak. Poeta Ibn Hazm. Sigue leyendo

Elementos Clave de la Comunicación, Funciones del Lenguaje y Géneros Literarios

Elementos de la Comunicación y Funciones del Lenguaje

La comunicación es un acto social donde un emisor envía información a un receptor. Los elementos clave son:

  • Emisor: Produce y envía el mensaje.
  • Receptor: Recibe e interpreta el mensaje.
  • Código: Signos y reglas compartidas para codificar y decodificar el mensaje.
  • Mensaje: Enunciado enviado por el emisor.
  • Canal: Medio físico por donde circula el mensaje.
  • Situación: Circunstancias que rodean a emisor y receptor, influyendo en el mensaje.
  • Referente: Sigue leyendo

Características y evolución del arte románico en Europa

Arte románico

El arte románico se fue enriqueciendo con muchos matices y reformas de los lugares por donde pasaba. Aunque rígido en su tipología, el románico no es un arte cerrado y lo autóctono de cada lugar influye mucho en el tipo de románico. Pero, aun así, existen una serie de características generales que se dan en todo el Occidente europeo y que unifican este estilo en uno de los más compactos.

Características de la arquitectura románica

Literatura Española: Métrica, Figuras Retóricas, Edad Media y Siglo XV

LENGUA Y LITERATURA: TEMA 9 – Número de sílabas de un verso

La medida de un verso se consigue sumando sus sílabas. Hay que tener en cuenta las licencias métricas:

  • El final del verso: palabra aguda, se suma una sílaba; palabra esdrújula, se resta una sílaba.
  • Sinalefa: unión de dos o más vocales de palabras distintas, en una misma sílaba.
  • Diéresis: separación de dos vocales de un diptongo.
  • Sinéresis: unión de dos vocales de sílabas diferentes.

Clasificación de los versos según su número Sigue leyendo

Descubre las Características del Arte Románico y Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Características Generales del Arte Románico y Gótico

El Arte Románico: Introducción Histórica

Alrededor del año 1000, Europa entra en una nueva fase de su historia marcada por el poder feudal y la primacía social y económica de la Iglesia. En esta sociedad teocéntrica, todo gira en torno a Dios, lo que explica la gran influencia y poder de la Iglesia, no solo religioso, sino también político. Este contexto produce un arte cristiano donde la iglesia es el edificio más importante.

Se produce Sigue leyendo

Explorando el Arte Románico: Orígenes, Evolución y Manifestaciones

Arte Románico: Un Legado Medieval

El arte románico se desarrolló en Europa entre los siglos XI y XIII, abarcando el territorio que aproximadamente cubrió el Imperio de Carlomagno, incluyendo la mitad norte de España, Italia y Gran Bretaña. Este estilo es el resultado de la tradición romana, enriquecida con influencias orientales provenientes de Bizancio y del mundo árabe, que se introdujeron a través de España.

Tras el cese de las invasiones bárbaras, la Europa cristiana experimentó una Sigue leyendo

Evolución y Consolidación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Reconquista y Repoblación

La Formación de los Reinos Hispano-Romanos

La conquista musulmana se frenó en torno a las cordilleras cantábricas y pirenaicas, donde se formaron núcleos de resistencia cristianos. Los reinos y condados occidentales; la cornisa cantábrica era un territorio poco poblado y de escasa romanización. La organización de estos territorios se basaba en la adhesión personal a caudillos locales que controlaban pequeños valles. La llegada de los refugiados visigodos cambió el equilibrio de poderes. Sigue leyendo

Tomás de Aquino y la Filosofía Medieval: Contexto, Vida y Obra

Contexto Histórico y Filosófico de la Edad Media

Aunque no hay unanimidad al respecto, podemos decir que la Edad Media abarca el período comprendido entre la caída del Imperio Romano de Occidente (475) y la conquista de Constantinopla por los turcos (1453) o el descubrimiento de América (1492).

Es, por tanto, un período muy largo y con diferencias notables, por lo que, a su vez, pueden diferenciarse dentro de ella períodos con características propias: la Alta Edad Media y la Baja Edad Media. Sigue leyendo