Archivo de la etiqueta: educación

Corrientes Pedagógicas y Pensadores Clave en la Educación Social

Concepto y Características de la Educación

La educación, un pilar fundamental en el desarrollo humano, ha sido interpretada de diversas maneras a lo largo de la historia. Su conceptualización se enriquece al considerar las perspectivas de distintas corrientes pedagógicas.

Definición de Educación: Perspectivas Históricas

Según la Escuela Tradicional

El término ‘educación’ comenzó a usarse en el siglo XVIII, derivando de dos términos latinos:

Conciencia, Libertad y Educación: Explorando la Ética Personal y los Retos Pedagógicos Actuales

Ética para Amador – Fernando Savater

El autor, Fernando Savater, aborda distintos modelos de “imbécil”. Para evitar ser uno, es fundamental desarrollar la conciencia moral. Savater identifica varios tipos de “imbéciles”:

  • El que cree que no quiere nada, el que dice que todo le da igual, el que vive en un perpetuo bostezo o en una siesta permanente.
  • El que cree que lo quiere todo, lo primero que se le presenta y lo contrario de lo que se le presenta.
  • El que no sabe lo que quiere ni se molesta en Sigue leyendo

Educación, Ética y Ciudadanía: Pilares Filosóficos para la Transformación Social

Introducción: La Educación como Pilar Social

En una época caracterizada por la complejidad social, el pluralismo cultural, la interdependencia, la desinformación masiva y la pérdida de referentes éticos, la educación se presenta como uno de los pilares fundamentales para la construcción de una sociedad justa, democrática y verdaderamente humana. La educación no se limita a la transmisión de información técnica o científica; su fin más profundo es la formación integral de la persona Sigue leyendo

Comunicación Efectiva y Preservación Lingüística en el Ámbito Educativo

Consecuencias de la Diglosia en la Educación

¿Sabías que…?

La lengua Wao Tededo de los indígenas Huaorani o Waorani tiene más de una decena de formas distintas para expresar la acción de “cortar”, según el objeto y el instrumento utilizado.

Lenguas Ancestrales y Educación

El contacto de hablantes de lenguas indígenas con los hispanohablantes ha conllevado la extinción de lenguas ancestrales.

El aprendizaje de una lengua se fortalece por el contexto sociocultural, dando sentido a las palabras Sigue leyendo

Fundamentos del Currículo Educativo: Teorías, Planificación y Evaluación Pedagógica

Corrientes Teóricas del Currículo

Las teorías curriculares se pueden clasificar en diversas corrientes, cada una con un enfoque particular sobre la enseñanza y el aprendizaje:

  • Teorías Normativas para la Enseñanza

    Son teorías que se han centrado y han defendido una opción respecto a cuál debe ser el contenido de la práctica instructiva. La enseñanza debe conseguir que los alumnos adquieran el bagaje de conocimientos que conforman la cultura occidental.

  • Teorías que Proponen un Procedimiento Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Diversidad Cultural e Interculturalidad Educativa

Conceptos Clave sobre Diversidad Cultural

Enculturación: proceso donde el individuo va interiorizando determinadas normas y modos de comportarse en sociedad.

Identidad intergrupal: normas culturales adaptadas en una sociedad concreta, compartidas y aprendidas.

Adopción de comportamiento culturales de manera inconsciente: espacio interpersonal en distintas culturas.

Simbólica: muchos elementos presentan una cultura o costumbre específica.

Multiculturalidad: conjunto de culturas en el mismo espacio, Sigue leyendo

Definiciones Clave en Ciencias Sociales: Términos Esenciales para Comprender la Realidad Social

Declaración: manifestación formal que realiza una persona con efectos jurídicos, especialmente la que hacen las partes, peritos, testigos en un proceso.

Decepción: pesar causado por un desengaño.

Definir: fijar con claridad, exactitud y precisión la significación de una palabra o la naturaleza de una persona o cosa.

Discernir: distinguir algo de otra cosa, señalando la diferencia que hay entre ellas.

Deliberar: considerar atenta y detenidamente el pro y el contra de los motivos de una decisión, Sigue leyendo

Inteligencia Emocional y Autoconcepto Docente en el Ámbito Educativo

Introducción

Colunga (2003) expresa que el profesor experimenta procesos que le van ayudando a sujetar su autoconcepto, respaldar las capacidades psicológicas, guardar confianza en sí mismo, en relación activa con el ambiente y en interrelación positiva con los otros (p. 2). En esta dirección, la primera y más notable labor de la vida y de cada cual es conocerse y dirigirse a sí mismo. Asimilar a conocerse y a comprenderse es una labor necesaria para encargarse de las riendas de la realidad Sigue leyendo

Formación Académica: Clave Indiscutible para el Futuro Laboral

Esquema de las Ideas del Texto (2 puntos)

Sugerencia:

[La formación es la mejor garantía de empleo]

  1. Importancia de la formación académica.
    • 1.1. Determina el grado de madurez de una sociedad.
    • 1.2. Condiciona el futuro laboral y personal de los jóvenes.
  2. Desconfianza actual en la efectividad de la formación.
    • 2.1. La causa es el fracaso del sistema educativo:
      • 2.1.1. Desaprovechamiento de la inversión económica.
      • 2.1.2. Desaprovechamiento de las capacidades de los jóvenes.
    • 2.2. En consecuencia, los jóvenes Sigue leyendo

Panorama Cultural de Venezuela (1830-1935)

Aspecto Cultural (1830-1935)

La Educación

Para los primeros años de la existencia de la República (a partir de 1830), la situación escolar era bastante deficiente. Los núcleos educativos dinámicos estaban centrados en las **Universidades de Caracas** y de **Mérida**. En las provincias funcionaban varios Colegios Nacionales fundados por el gobierno grancolombiano. El **Dr. José María Vargas** y **Don Juan Manuel Cajigal** fueron los soportes en el empeño de lograr la creación de nuevos centros Sigue leyendo