Archivo de la etiqueta: educación

Panorama Cultural de Venezuela (1830-1935)

Aspecto Cultural (1830-1935)

La Educación

Para los primeros años de la existencia de la República (a partir de 1830), la situación escolar era bastante deficiente. Los núcleos educativos dinámicos estaban centrados en las **Universidades de Caracas** y de **Mérida**. En las provincias funcionaban varios Colegios Nacionales fundados por el gobierno grancolombiano. El **Dr. José María Vargas** y **Don Juan Manuel Cajigal** fueron los soportes en el empeño de lograr la creación de nuevos centros Sigue leyendo

Sociología Explicada: Claves para Entender la Sociedad Moderna

¿Qué es la Sociología y su Naturaleza Desenmascaradora?

La sociología es el estudio de la vida social humana, de sus grupos y sociedades. Es un ámbito de estudio amplio y apasionante que abarca desde el análisis de nuestras interacciones cotidianas hasta la investigación de procesos sociales amplios. El objetivo es liberarnos de las circunstancias personales para contextualizar las cosas de manera más amplia.

La imaginación sociológica nos invita a distanciarnos de lo concreto, lo evidente Sigue leyendo

Uso y Desafíos del Catalán: Educación, Medios e Instituciones

Situación de la Lengua Catalana en Diversos Ámbitos

La normalización de cualquier lengua requiere su uso en varios ámbitos de alcance general, destacando tres principales: la educación, los medios de comunicación y la administración.

La Enseñanza del Catalán

La escuela es fundamental para la normalización lingüística y la difusión de un estándar. En Cataluña, la Ley de Normalización Lingüística de 1983 impulsó programas de inmersión lingüística en primaria. Datos recientes indican Sigue leyendo

Libertad Individual vs. Laicidad: El Debate del Hiyab en las Escuelas

La decisión sobre el uso del pañuelo debe conjugar la libertad individual y el principio de laicidad.

Najwa Malha, una joven de 16 años alumna del colegio Camilo José Cela, de Pozuelo (Madrid), que asistía a clase con un hiyab (velo islámico que solo deja al descubierto el óvalo de la cara), debe acatar la disciplina del centro, que impide a los alumnos cubrirse la cabeza con cualquier prenda, o cambiar de instituto si desea continuar sus estudios. Afortunadamente, otro centro escolar cercano Sigue leyendo

Diccionario de Términos Geográficos Fundamentales

Conceptos Clave de Geografía

R

  • Ría: Antiguo valle de un río invadido por el mar, puede deberse a movimientos tectónicos o a basculamiento general.
  • Rocas sedimentarias: Son las que se han formado por acumulación en el fondo de una cuenta, son rocas blandas.
  • Radiación solar: Es el total de energía solar que llega a la Tierra y son responsables del calentamiento de la superficie terrestre.
  • Rambla: Cauce seco que en época de lluvias recoge las aguas conduciéndolas a un colector o al mar.
  • Régimen Sigue leyendo

Marco Legal de la Educación en España: Principios, Fines y Organización

CAPÍTULO I

Principios y fines de la educación

Artículo 1. Principios.

El sistema educativo español, configurado de acuerdo con los valores de la Constitución y asentado en el respeto a los derechos y libertades reconocidos en ella, se inspira en los siguientes principios:

  1. La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias.

La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad a través de la educación, Sigue leyendo

Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Desarrollo Personal: Reflexiones de Rosa Regás

Reflexiones sobre el Uso de las Nuevas Tecnologías y su Influencia en el Desarrollo Personal: Un Artículo de Opinión de Rosa Regás

Introducción

El texto propuesto para analizar es un texto expositivo-argumentativo perteneciente al género de opinión y, dentro del cual, constituye un artículo de opinión. “Nuevas tecnologías” es el título del texto con el cual, su autora, Rosa Regás, expone de forma clara y sin miramientos el que va a ser el tema a tratar a posteriori. Por otro lado, aludiendo Sigue leyendo

Sociología de la Educación: Conceptos Clave y su Impacto en la Enseñanza

Finalidad del Aprendizaje de la Sociología de la Educación para Profesores

La finalidad de que los profesores estudien la sociología de la educación es que puedan reflexionar, profundizar y replantearse el lugar que ocupa la educación escolar en el contexto cultural actual y la naturaleza social que está presente en su vida profesional. Es fundamental que conozcan la educación actual, su evolución a través de la historia y cómo esta impacta en la sociedad.

Criterios Didácticos para el Aprendizaje Sigue leyendo

Conceptos y Estrategias Clave en Educación y Aprendizaje

Conceptos Clave en Educación y Aprendizaje

Tipos de Evaluación

1. Evaluación diagnóstica puntual: Debe entenderse como una evaluación que se realiza en distintos momentos antes de iniciar una secuencia o segmento de enseñanza perteneciente a un determinado curso. Esta evaluación puede hacerse en forma de prognosis y diagnosis. Evidentemente, tal y como acaba de ser formulada, tiene funciones pedagógicas muy importantes de regulación continua.

2. Evaluación sumativa: Es también denominada Sigue leyendo

Sofistas: Origen, Pensamiento y su Influencia en la Filosofía

Origen y Contexto del Movimiento Sofístico

Se denomina sofistas a un conjunto de pensadores griegos que florecen en la segunda mitad del siglo V a. de C. y que tienen en común, al menos, dos rasgos sobresalientes: entre sus enseñanzas incluyen un conjunto de disciplinas humanísticas (retórica, política, derecho, moral, etc.) y son los primeros profesionales de la enseñanza (organizan cursos completos y cobran sumas considerables por enseñar). Ambos rasgos —carácter humanístico de sus Sigue leyendo