Archivo de la etiqueta: El Quijote

Miguel de Cervantes: Obras Clave y Análisis Profundo

Miguel de Cervantes: Un Legado Literario Inigualable

La obra de Miguel de Cervantes Saavedra es fundamental para comprender la literatura del Siglo de Oro español y su influencia perdura hasta nuestros días. A continuación, exploraremos algunas de sus obras más destacadas:

Obras Principales de Cervantes

Viaje al Parnaso (1614): Extenso poema narrativo de más de 3000 endecasílabos, organizados en tercetos, con un epílogo en prosa, de carácter alegórico. El interés de la obra reside en la información Sigue leyendo

Análisis de Personajes y Temas Clave en El Quijote

El Carácter de Don Quijote y Sancho Panza

El personaje principal de las dos partes es Alonso Quijano, junto a él destaca su escudero Sancho. Sancho fue creado como el complemento que necesitaba Don Quijote, pensado inicialmente como un loco. La primera vez que se cita a Sancho, es cuando Don Quijote decide seguir los consejos que le da el ventero que le dice que debe llevar un escudero. Cervantes apenas se preocupa de describir a Sancho, se limita a describirlo de forma burlesca. También deducimos Sigue leyendo

El Periodismo y El Quijote en el Siglo XVIII: Evolución y Análisis

La Prosa del Siglo XVIII: El Periodismo

Orígenes del Periodismo

La prensa periódica se desarrolló en el siglo XVIII, aunque sus orígenes se remontan a épocas anteriores:

  • Hojas volanderas: Aparecieron en el siglo XV y, gracias a la invención de la imprenta, alcanzaron gran difusión y popularidad.
  • Almanaques anuales: Se desarrollaron durante el siglo XVI, junto con publicaciones semestrales.
  • Gacetas: Desempeñaron un papel importante en la política y la diplomacia europea, con carácter semanal. Sigue leyendo

El Lazarillo y El Quijote: Dos Obras Maestras de la Literatura Española

El Lazarillo de Tormes: Fuentes, Estructura, Estilo e Ideas

Fuentes, Estructura y Estilo

Muchos de los elementos del Lazarillo proceden de la tradición folclórica. Cuentecillos y anécdotas, como la de la longaniza, son habituales en el folclore popular. Lo novedoso del Lazarillo es que estos materiales conocidos se integran en una obra de modo trabado y no son una simple suma de aventuras. El autor del Lazarillo no da anécdotas, sino que crea una serie de episodios muy bien organizados. La composición Sigue leyendo

La Vida y Obra de Miguel de Cervantes: Un Legado Literario

El Legado de Cervantes

Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares en 1547. Debido a la profesión de su padre (cirujano), cambió de residencia con frecuencia, estudiando en Córdoba, Sevilla y Madrid. Cervantes se trasladó a Italia y, tras dos años, participó en la batalla de Lepanto, donde perdió la funcionalidad de la mano izquierda. Después de una pausa, continuó su vida militar y, al regresar a España, fue apresado y llevado a Argel, donde pasó cinco años. Sigue leyendo

Análisis Literario de la Poesía Narrativa Medieval y el Quijote

Poesía Narrativa Medieval

Mester de Juglaría y Mester de Clerecía

La narrativa medieval en verso se difundía principalmente de forma oral y cumplía una función propagandística e ideológica. El mester de juglaría difundía las hazañas de los caballeros cristianos durante la Reconquista, mientras que el mester de clerecía explicaba los dogmas y valores de la religión cristiana medieval a través de textos escritos por clérigos. Ambos mesteres utilizaban el romance para llegar a un público Sigue leyendo

Análisis completo de la novela picaresca y el Quijote

Novela Picaresca: La Novela Picaresca

Origen y Características

Se trata de un género narrativo. La aparición del género picaresco se ve propiciada por la confluencia del sentimiento ascético del pueblo español con el espíritu erasmista. A ello hay que añadir la rebeldía popular. Todo ello configura un panorama en el que la tensión caracteriza la época y la vida del pueblo español.

La novela picaresca opera básicamente con el tiempo y con el espacio de la novela de aventuras y de costumbres. Sigue leyendo