Archivo de la etiqueta: emirato

España: Transición Democrática y Al-Ándalus – Etapas Históricas

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

Cuando en noviembre de 1975 fue proclamado Rey de España Juan Carlos I, pocos confiaban en que su reinado pudiera traer un cambio democrático al país. Sin embargo, en relativamente poco tiempo, se produjo ese cambio desde la legalidad franquista a un régimen democrático similar al de cualquier otro Estado de la Europa occidental. De todas formas, ese camino, el que llamamos **Transición**, en general pacífico y pactado, no estuvo exento Sigue leyendo

Historia de Al-Andalus: El Legado Musulmán en la Península Ibérica

Al-Andalus

1. Introducción

Este tema expone el período histórico de dominación musulmana en la Península Ibérica, que transcurrió entre los años 711 y 1492, año de la caída del último reducto musulmán, el Reino Nazarí de Granada. Se abordará la conquista y la evolución política de Al-Andalus, la organización del Estado, la economía y la sociedad andalusíes, y finalmente, el arte y la cultura hispano-musulmana.

2. Conquista y Evolución Política de Al-Andalus

La conquista musulmana Sigue leyendo

Evolución Política de Al-Andalus: Conquista, Esplendor y Desintegración

Al-Andalus: Evolución Política

Introducción (8 siglos de presencia musulmana en la Península Ibérica)

El proceso de construcción del Estado musulmán, sus características principales y las causas de su disgregación son los aspectos más relevantes de la evolución política en Al-Andalus, más allá de una simple relación de emires o califas.

La Conquista (711-714)

  • Causas: Debilidad interna del estado visigodo (guerra civil entre Witiza y Don Rodrigo) y expansión del Islam.
  • Acontecimientos: Sigue leyendo

Al-Ándalus: Historia, Sociedad y Legado Cultural

Evolución Política de Al-Ándalus: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba

Desde los inicios del siglo VIII, en el transcurso de quinientos años, el islam tuvo una presencia hegemónica en la Península, alargada por una presencia menor, de unos dos siglos y medio, a través del reino de Granada. El discurrir histórico de los pueblos hispánicos quedó marcado por una profunda huella islámica: intransigencia y afirmación religiosa, convivencia pacífica entre culturas que habían sido importantes, Sigue leyendo

La Conquista y Evolución de Al Ándalus

1. La conquista musulmana 711-728

La conquista musulmana de la península ibérica puede explicarse por dos razones. El reino visigodo padecía una profunda crisis por los continuos problemas sucesorios de la monarquía y el ímpetu expansivo del islam. En este contexto, un ejército bereber dirigido por Tarik cruzó el estrecho de Gibraltar en el año 721 como aliado de una facción visigoda tras derrotar al rey don Rodrigo en Guadalete.

1.2 El emirato dependiente 714-756

En al Ándalus se estableció Sigue leyendo