Archivo de la etiqueta: Emotivismo

Progreso, Ética y Sociedad: Reflexiones Filosóficas para el Mundo Actual

Sentido Integral del Progreso

¿Es posible una doctrina de la esperanza tras la crisis de la noción del progreso? Sí, si se revisa esa noción y se pone a nivel humano. No se puede esperar de la razón humana lo que se espera de Dios. Hay que considerar a la razón como un elemento valioso, pero no irresistible o absoluto. Cada generación debe poner de su parte para seguir progresando. Es precisa la referencia a una serie de valores morales, ya que dan un sentido verdadero a la noción del progreso. Sigue leyendo

David Hume: Empirismo, Crítica de la Causalidad y Ética Emotivista

Contexto Histórico de Hume

David Hume (1711-1776) se enmarca dentro del movimiento de la Ilustración, que buscaba una visión científica del hombre y del mundo, proclamando la confianza en el progreso y la razón. La intención era extender esta visión, de tal manera que se creyera que el hombre y el mundo funcionan a través de unos principios que se pueden descubrir y entender. Además, el hombre está en un proceso de cambio para mejorar, y la razón guía su vida.

Ilustración Inglesa

En la Sigue leyendo

David Hume: Empirismo Radical, Crítica a la Metafísica y Ética Emotivista

David Hume: Empirismo Radical, Crítica a la Metafísica y Ética Emotivista

Teoría del Conocimiento (Empirista)

David Hume, filósofo escocés del siglo XVIII, es el más claro exponente del empirismo radical. Su filosofía constituye una crítica y una oposición frontal al realismo y al racionalismo. Según Hume, empezamos a conocer por la experiencia, y esta nos proporciona impresiones. Todo nuestro conocimiento se compone de impresiones e ideas.

Las impresiones son percepciones fuertes, directas, Sigue leyendo