Archivo de la etiqueta: empirismo

Glosario Humeano: Escepticismo, Percepción y Fundamentos del Conocimiento

Vocabulario Hume

ESCEPTICISMO: es una corriente filosófica que consiste en dudar de la validez y legitimidad del conocimiento humano, planteando argumentos que de una forma u otra pretenden derribar cualquier verdad segura. El escepticismo puede entenderse así como teoría filosófica (presente ya en los sofistas -Pirrón o Sexto Empírico- o en el inmediato Renacimiento -Montaigne-), pero también como una actitud vital muy presente en el ser humano que consiste en dudar, en desconfiar de toda Sigue leyendo

Hume y la Ilustración: Empirismo y Límites del Conocimiento

La Ilustración y el Empirismo de Hume

La Ilustración fue un movimiento intelectual del siglo XVIII que promovió el uso de la razón como guía para el conocimiento y el progreso de la humanidad. Se basó en la idea de que la razón y la experiencia debían ser las principales fuentes del saber, rechazando las explicaciones basadas en la tradición, la autoridad o la religión. En este contexto, la filosofía desempeñó un papel crucial al cuestionar los fundamentos del conocimiento y establecer Sigue leyendo

Racionalismo, Empirismo y la Síntesis de Kant: Ilustración y Conocimiento

Racionalismo y Empirismo: Dos Teorías del Conocimiento

El racionalismo y el empirismo son dos teorías epistemológicas que abordan la cuestión de cómo alcanzamos la verdad o el conocimiento. Los racionalistas sostienen que la verdad se alcanza a través del uso de la razón, rechazando la experiencia sensorial por considerarla una fuente de conocimiento inseguro. Argumentan que existen ideas innatas en la mente, que no provienen de la experiencia, sino que son inherentes a nuestra capacidad de Sigue leyendo

Empirismo de Hume: Fundamentos, Características y Críticas Clave

HUME

Fundamentos del Empirismo de Hume

  1. Características básicas del empirismo

    El empirismo es una corriente filosófica que afirma que el origen y el valor de nuestros conocimientos dependen de nuestra experiencia. Características:

    • El origen de todo conocimiento es la experiencia. La mente no tiene ideas innatas; estas se adquieren por la experiencia, que puede ser interna o externa.
    • Negación de las ideas innatas. No hay conocimientos independientes de la experiencia; cada idea abstracta tiene su Sigue leyendo

Conceptos Clave de Filosofía: Conocimiento, Realidad y Percepción

Conceptos Fundamentales de Filosofía

Teorías del Conocimiento

  • Empirismo (Locke): El conocimiento se origina y se limita a la experiencia. No hay ideas innatas; la mente es una “tabla rasa” antes de la experiencia sensorial.
  • Racionalismo (Descartes): La razón es la fuente principal del conocimiento verdadero. Existen estructuras innatas en la mente. La duda metódica lleva al “pienso, luego existo”.
  • Kant: El conocimiento es una síntesis entre la sensibilidad (fenómenos) y el entendimiento (conceptos) Sigue leyendo

Explorando el Empirismo y la Ilustración: Locke, Hume y Rousseau

El Empirismo Británico

1.2 La Respuesta Empirista

Por empirismo entendemos la corriente filosófica que se desarrolló en los siglos XVII y XVIII en las islas británicas. Se caracterizó por defender que la razón no es omnipotente, sino que está supeditada y limitada.

Atención: Desde el punto de vista empirista, solo podemos garantizar un uso legítimo de la razón cuando se apoya en los datos que nos proporcionan los sentidos. De otro modo, si elaboramos construcciones conceptuales empleando Sigue leyendo

Hume y Descartes: Filosofía, Ética y Racionalismo

Hume y su Crítica al Conocimiento y la Religión

Hume, desde su perspectiva empirista, argumenta que todas las percepciones provienen de la experiencia, lo que excluye la posibilidad de ideas innatas sobre Dios. Aplica el principio de la copia: toda idea debe derivar de una impresión previa; si no existe tal impresión, la idea es falsa. Dado que no tenemos una impresión del infinito, no podemos tener un conocimiento directo de Dios, concebido como un ser infinito. Critica los intentos de Locke Sigue leyendo

Contexto Filosófico de Kant: Ilustración, Empirismo y Racionalismo

Contexto Histórico y Filosófico de Immanuel Kant

Immanuel Kant (1724-1804) fue un filósofo y profesor universitario nacido en Königsberg, Alemania. Su obra se enmarca en la Ilustración del siglo XVIII, también conocido como el “Siglo de las Luces”, y en el debate entre las corrientes filosóficas del empirismo y el racionalismo.

La Ilustración y el Idealismo Trascendental

Kant es considerado un defensor del idealismo y de una racionalidad crítica. Su idealismo, conocido como idealismo trascendental, Sigue leyendo

Explorando el Empirismo: Pensadores Clave y sus Contribuciones

El Empirismo

Curiosamente, todos los filósofos incluidos dentro de la corriente llamada “empirismo” entre los siglos XVI y XVIII son anglosajones. El primero fue Francis Bacon (Londres, 1561-1626), luego Hobbes (inglés, 1588-1679), Locke (inglés, 1632-1704) y Berkeley (irlandés, 1685-1753), llegando por último a Hume (Edimburgo, 1711-1776).

Puntos principales del empirismo en general:

  1. La experiencia es la única fuente de conocimiento.
  2. Se niega la existencia de ideas innatas. Todos los contenidos Sigue leyendo

Explorando la Verdad, el Alma y el Conocimiento: Perspectivas Filosóficas Clave

La verdad entendida como adecuación del entendimiento y las cosas. Tomás de Aquino popularizó la definición de verdad como “adecuación del entendimiento” y la cosa. Fue un discípulo medieval de Aristóteles, cuya doctrina trata de interpretar desde la ortodoxia católica. Los intentos de explicar cómo puede el entendimiento concordar con la realidad se reducen a cuatro tipos básicos:

  1. Los planteamientos realistas: parten de que hay una realidad independiente del sujeto que la conoce. Se Sigue leyendo