Archivo de la etiqueta: Eneida

La Eneida de Virgilio: Orígenes Míticos y Legado de Roma

La Épica Romana: De los Orígenes a Virgilio

La épica, como poesía de carácter narrativo, se distingue por su lenguaje solemne y majestuoso. Narra hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. Originalmente, se transmitía oralmente con acompañamiento musical y sin un autor fijo.

La civilización occidental recibió una enorme influencia de la cultura griega, especialmente a través de la Ilíada y la Odisea de Homero. La épica se convirtió en un género literario, Sigue leyendo

Épica Latina: Evolución, Autores y Obras Clave

La Épica Latina: Un Recorrido Histórico

1. Características Generales de la Épica Latina

Existe una gran diferencia entre la épica griega tradicional y la épica latina. Mientras que la *Ilíada* y la *Odisea* arrancan de una tradición oral y se desarrollan en una tradición popular, en la épica latina los primeros testimonios consisten en traducciones de los poemas homéricos. Alejado de la tradición oral anónima, encontramos un texto concebido por un solo autor y por escrito.

Otra diferencia Sigue leyendo

Legado Literario de Roma: Virgilio, Ovidio y la Historiografía

Transformaciones Fonéticas del Latín al Romance

Diptongos:

  • ae → e/ie
  • au → o
  • oe → e

Vocal tónica:

  • a → a
  • e → ie
  • i → e
  • o → ue
  • u → o (la vocal tónica breve x pasa a x)

Vocales átonas:

  • Sílabas iniciales: mantienen su timbre, excepto i > e y u > o.
  • Sílabas interiores: las vocales átonas internas (protónicas y postónicas) se pierden.
  • Sílabas finales: a y o se conservan, e se pierde, i → e, u → o.

Consonantes simples iniciales:

Evolución Literaria: Roma Clásica y Europa Medieval

Literatura Romana

Introducción

La literatura romana, aunque escasamente original en sus inicios, se caracterizó por la adaptación e imitación de la cultura griega, buscando incluso superarla. Se puede considerar una literatura de asimilación con tintes renovadores, especialmente notable en la prosa.

Teatro

En el teatro romano predominaron las adaptaciones, imitaciones y traducciones de obras griegas. Destacan las Atelanas, discusiones dialogadas en verso.

Autores

Plauto: Dramaturgo original que modificaba Sigue leyendo

Épica Latina: Eneida de Virgilio y Farsalia de Lucano

La Eneida de Virgilio: Un Viaje Épico

La Eneida, dividida en doce libros, narra la legendaria huida de Eneas de Troya y sus vicisitudes hasta llegar al Lacio, donde fundaría la estirpe romana. La obra glorifica a la familia de los Julios, entroncándolos con Eneas y, en consecuencia, con Marte y Venus.

Estructura de la Eneida

La obra se divide en dos partes:

  • Libros I al VI: Las Aventuras del Héroe Troyano (al estilo de la Odisea)
  1. Eneas llega a Cartago tras una tempestad. La reina Dido le pide que Sigue leyendo

La Poesía Épica Romana: Virgilio y Lucano

Poesía Épica

La poesía épica o epopeya es el género que consiste en una narración en verso que canta las hazañas de los héroes. Parte de fuentes basadas en las leyendas y tradiciones orales de los pueblos.

Como características fundamentales de la épica romana hemos de indicar varias:

  • Su carácter escrito, no oral, de índole culta, dirigida a un público refinado;
  • La gran influencia que recibe de los Poemas Homéricos;
  • La utilización de la historia nacional como argumento épico.

Entre los Sigue leyendo

Teatro y Épica Romana

Teatro Romano

El teatro romano era teatro en verso, y se solía acompañar por música. Surge de la adaptación de los esquemas dramáticos griegos. Se desarrolló principalmente entre los siglos III y II a.C. Los subgéneros más importantes son la tragedia y la comedia.

Los primeros dramaturgos, Livio Andrónico y Nevio, utilizaron temas griegos, sobre todo del ciclo troyano para sus obras escénicas, imitaron a Eurípides en el ciclo troyano con sus tragedias. También escribieron comedias, pero Sigue leyendo

La Épica y la Lírica en la Literatura Romana: Una Mirada a Autores Clave

La Épica y la Lírica en la Literatura Romana

La Eneida de Virgilio

La Eneida consta de doce libros, casi diez mil hexámetros. Tradicionalmente se ha querido ver en ella una división en dos partes:

  • Libros I-VI: imitación de la Odisea (viajes de Eneas).
  • Libros VII-XII: imitación de la Ilíada (guerras de Eneas en suelo itálico).

También hay quienes han pensado en tres partes según el protagonismo de tres personajes:

  • Libros I-IV: Dido.
  • Libros V-VIII: Eneas.
  • Libros IX-XII: Turno.

Eneas, el protagonista, Sigue leyendo

El Teatro y la Épica en la Literatura Romana

El Teatro Romano

Orígenes y Desarrollo

El teatro romano, influenciado por el griego, se caracterizó por su riqueza lingüística y la complejidad de sus tramas. Destacaron autores como Plauto, conocido por sus comedias llenas de humor y personajes pintorescos, y Terencio, con un estilo más refinado y con un enfoque moralizante.

Comedia Romana: Plauto y Terencio

Plauto (254 – 184 a.C.) fue uno de los comediógrafos más populares de la época. Sus obras, como Miles Gloriosus o Pseudolus, se caracterizaban Sigue leyendo

La épica latina: de sus orígenes a su pervivencia en la cultura occidental

POESÍA ÉPICA: CARACTERÍSTICAS, ORÍGENES Y PRECEDENTES

Se define como poesía épica o epopeya aquella que relata las empresas bélicas o gestas de héroes o personajes míticos. La épica fue probablemente uno de los primeros géneros literarios. Esa primitiva épica fue de carácter oral, cantada por rapsodas, y luego fue puesta por escrito. Mencionamos aquí la Ilíada y la Odisea de Homero. Fueron las que más influyeron en la épica romana, y luego en toda la literatura occidental.

Los romanos Sigue leyendo