Archivo de la etiqueta: Ensayo

Ilustración, Romanticismo y Realismo: Características y Autores Clave

La Ilustración: El Siglo de las Luces y la Razón

El siglo XVIII, también conocido como el período Neoclásico o Ilustrado, se caracteriza por el auge del despotismo ilustrado. La razón se considera la “luz” que guía al hombre hacia la sabiduría, la libertad y la felicidad. El Estado, por tanto, prioriza la educación de sus ciudadanos. En España, este período coincide con el cambio de dinastía y el inicio del reinado de los Borbones: Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV.

La importancia Sigue leyendo

Jovellanos y la Ilustración Española: Pensamiento, Literatura y Reformas del Siglo XVIII

Jovellanos y la Ilustración en España: Un Legado de Reformas y Pensamiento

1. Marco Histórico, Político y Social del Siglo XVIII

El siglo XVIII, una época de profundos cambios sociales y culturales, se desarrolla en Europa en un clima de rivalidad que culmina con la Revolución Francesa. España, al inicio del siglo, se encuentra inmersa en una crisis, agravada por la Guerra de Sucesión y la llegada de los Borbones. Esta situación divide al país y agota sus reservas económicas. El Estado, Sigue leyendo

El Ensayo en el Siglo XVIII: Feijoo, Cadalso y Jovellanos

El Siglo XVIII

El siglo XVIII es el siglo de la Ilustración o de “las luces”. Son las “luces” de la razón, en cuyo nombre se pone en duda la concepción tradicional de un mundo ordenado definitivamente de acuerdo con los designios divinos, basada en la tradición, en la autoridad o en la revelación divina. La fe y el dogmatismo religioso son sustituidos por un vago deísmo que aspira a ser tolerante. Y frente a ello se proclama el valor de la razón, de la experimentación, de la acumulación Sigue leyendo

Explorando los Géneros Literarios: Lírica, Ensayo, Novela y Teatro

La Lírica: Expresión de Sentimientos y Emociones

La lírica es un género literario en el que el autor expresa en primera persona sus sentimientos y emociones, empleando un lenguaje especialmente sugerente y elaborado, principalmente en verso. Nació de la costumbre de acompañar con música (lira) las actividades cotidianas.

Características de la Lírica

  • Brevedad e intensidad: Los poemas líricos suelen ser breves pero intensos en su expresión emocional.
  • Subjetividad: No narra una historia, sino Sigue leyendo

El Ensayo en el Siglo XVIII: Ideas y Autores Clave como Jovellanos

IES Universidad Laboral

Profesora: Patricia Hernández González
Lengua y Literatura. Uso exclusivo de 2º Bachillerato. Tema 1. El ensayo en el siglo XVIII. Jovellanos

El Ensayo en el Siglo XVIII: Gaspar Melchor de Jovellanos

1. Introducción

El siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces (Siècle des Lumières), se caracteriza por una nueva actitud en el análisis de la realidad, iluminada por la razón y la inteligencia humanas. Se imponen el racionalismo, impulsado en el siglo XVII Sigue leyendo

Neoclasicismo y Romanticismo en España: Características, Autores y Obras Clave

Temas y Formas del Neoclasicismo

El Neoclasicismo se caracteriza por rescatar y reinterpretar las ideas y preceptos de los clásicos de la antigüedad, proponiendo como principios lo racional, lo mesurado y lo armónico-proporcionado. En esta etapa artística, que coincide con el pensamiento ilustrado, la mayor parte de las obras se orientan a la transmisión de valores sociales; las artes potencian su faceta didáctica y se ponen al servicio del pensamiento ilustrado para promover la popularización Sigue leyendo

El Siglo de las Luces en España: Literatura, Sociedad y Pensamiento

1. Siglo XVIII

Contexto Socioeconómico y Cultural

Durante el siglo XVIII, se produjo un auge de la agricultura y, por tanto, un aumento de la población. En algunas ciudades se consolidaron núcleos burgueses dedicados al comercio. Los objetivos agrícolas y comerciales se centraban en incrementar la producción y la liberalización comercial, lo que llevó a la creación de las Sociedades de Amigos del País.

La mayoría de la población era analfabeta. En la universidad imperaba la escolástica Sigue leyendo

El Ensayo y la Ilustración en el Siglo XVIII: Jovellanos y su Legado

Contexto Histórico y Literario

El siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces, fue testigo de un movimiento intelectual en Francia llamado Ilustración. Este movimiento, de carácter reformista y renovador, sostenía que la prosperidad económica y la felicidad individual se fundamentaban en la educación del pueblo. Los ilustrados franceses compilaron todo el saber conocido en la Enciclopedia. En España, las ideas ilustradas tuvieron una difusión limitada en comparación con el Sigue leyendo

El Siglo XVIII Español: Ilustración, Neoclasicismo y Literatura

XVIII. Contexto histórico

El siglo XVIII es el siglo de la Ilustración, un movimiento que pretendió ilustrar al pueblo sobre los nuevos conocimientos científicos y filosóficos, utilizando la razón para mejorar la vida y la cultura de las personas. Los ilustrados buscaron promover reformas sociales y económicas, apoyándose en la idea de que educar al pueblo lo haría más feliz. Durante este periodo, se inició una lucha contra el fanatismo religioso. El racionalismo imperante cristalizó Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XVIII: Neoclasicismo, Ilustración y Ensayo

Marco Social y Cultural del Siglo XVIII: Racionalismo y Neoclasicismo

En Francia se originan las transformaciones que dan paso a la Edad Moderna: la desaparición del orden social medieval, la aparición del Estado como respaldo de los derechos individuales, el triunfo de la razón sobre la superstición y el desarrollo de la vida social bajo métodos utilitaristas, empiristas y racionalistas (en la agricultura, la filosofía e incluso la configuración de nuevos espacios urbanos). Esto hizo que Sigue leyendo