Archivo de la etiqueta: épica

Introducción a la Literatura: Géneros, Tipos de Narración y Subgéneros

Introducción a la Literatura

1. ¿Qué se entiende por literatura?

R. La expresión intuitiva del sentimiento por medio de la palabra escrita.

2. ¿Qué son los géneros literarios?

R. Son las categorías que resultan al clasificar las obras producto de la actividad literaria.

3. ¿Cuáles son los grandes géneros literarios?

R. Épica, drama, lírica.

3.1. La Épica

4. ¿Qué es la épica?

R. Es el género poético más antiguo.

3.2. La Lírica

5. ¿Qué es la lírica?

R. Es el género por el cual el autor Sigue leyendo

Literatura Griega: Épica, Lírica e Historiografía

Historiografía Griega

Herodoto

Herodoto de Halicarnaso representa el comienzo de la historia como ciencia y género literario. Fue un viajero vinculado a Atenas, su patria espiritual, y tuvo contacto con Pericles, Sófocles y Protágoras. El tema principal de su Historia fueron los enfrentamientos entre los persas y los griegos en las llamadas Guerras Médicas, las cuales fueron vistas como el conflicto entre Asia y Europa, Oriente y Occidente. Herodoto se ocupó de la etnografía, religión y curiosidades Sigue leyendo

Literatura Española Medieval: Épica, Lírica y Prosa

1. El Mester de Juglaría y el Mester de Clerecía

1.1. El Mester de Juglaría (Oficio de Juglares)

Las primeras narraciones medievales corresponden a la épica, que relata las hazañas de un héroe que solía ser importante para un pueblo.

Estos son los denominados cantares de gesta (gesta: hazaña, hecho), y se van a relacionar con la aparición de las primeras nacionalidades.

Se componían para ser cantados por los juglares. Estos tenían libertad creadora, es decir, podían alargar o acortar la Sigue leyendo

Literatura Medieval: Épica, Narrativa y Lírica

Literatura Medieval

Épica Medieval

Los cantares de gesta, transmitidos oralmente por los juglares y posteriormente escritos, eran poemas épicos que narraban las hazañas de héroes.

Cantares de Gesta Europeos

Germánicos (Siglo VIII)

Originarios de Islandia y Escandinavia, son las primeras manifestaciones épicas.

  • Beowulf
  • Cantar de Hildelbrando
  • Cantar de Ludovico
  • Cantar de los Nibelungos
Románicos

Comprende los cantares de gesta de Francia y España, basados en hechos históricos mezclados con elementos Sigue leyendo

La Edad Media en la Península Ibérica: Sociedad, Cultura y Literatura

La Edad Media

Periodo de la historia comprendido entre la caída del Imperio romano (476) y el descubrimiento de América (1492).

Acontecimientos históricos

  • Judíos: grupo más influyente. Eran una minoría culta e ilustrada que se dedicó a tareas intelectuales y a controlar el mundo financiero.
  • Mozárabes: cristianos que vivían en territorio musulmán conservando su religión.
  • Muladíes: población cristiana convertida al islamismo que vivía en territorio musulmán.
  • Mudéjares: musulmanes que vivían Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Latina: Géneros y Características

Épica

Escrita en verso, se entiende por épica aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan con un lenguaje solemne y majestuoso las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. La épica surge en las culturas primitivas vinculada con la tradición oral: son composiciones que se transmiten oralmente, generalmente con acompañamiento musical y que no tienen ni un único autor ni un texto fijo. Sin embargo, llegó un momento en que algunos de esos Sigue leyendo

Géneros Literarios Romanos: Épica, Lírica, Historiografía y Teatro

Géneros Literarios Romanos

Épica

Se entiende por épica aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan con un lenguaje solemne y majestuoso las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. La épica surge en las culturas primitivas vinculada con la tradición oral: son composiciones que se transmiten oralmente, generalmente con acompañamiento musical y que no tienen ni un único autor ni un texto fijo.

Sin embargo, llegó un momento en que algunos Sigue leyendo

Géneros Literarios Romanos

Épica

Escrita en verso, se entiende por épica aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan con un lenguaje solemne y majestuoso las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. La épica surge en las culturas primitivas vinculada con la tradición oral: son composiciones que se transmiten oralmente, generalmente con acompañamiento musical y que no tienen ni un único autor ni un texto fijo. Sin embargo, llegó un momento en que algunos de esos Sigue leyendo

Los Géneros Literarios y la Literatura Medieval

1. Los Géneros Literarios

Los géneros literarios son los grupos o tipos en los que dividimos la literatura en función de unos criterios. Se clasifican en 3 géneros:

1.1. Género Lírico

La lírica está escrita en verso y tiene una serie de características. Está destinada a la comunicación de sentimientos a un supuesto lector. Está casi siempre escrita en primera persona que se corresponde con el “yo poeta” y es como biográfico, como más personal. No todos los poemas son iguales debido a Sigue leyendo

Literatura Hindú, Budista y Hebrea: Un Recorrido por las Obras Clásicas

Literatura Hindú o Sánscrita

Las bases de la literatura hindú, con autores en general desconocidos, están escritas en sánscrito; lengua derivada del indoeuropeo como el latín. Se clasifican en:

Literatura Védica (1500-200 a.C.)

Son cuatro libros (Rigveda, Samaveda, Yajurveda, Atharvaveda), los libros más antiguos de la literatura hindú y sientan las bases del hinduismo. Contienen himnos religiosos, letanías y sentencias.

Literatura Épica

Estos libros eran cantados por bardos en palacios y Sigue leyendo