Archivo de la etiqueta: escritura

Dominando el Texto: Coherencia, Cohesión y Adecuación para una Comunicación Efectiva

El Texto y sus Propiedades

El origen etimológico del término “texto” proviene de TEXTUM, que significa ‘tejido’. Un texto, por tanto, es un tejido en el que todos sus componentes están cosidos formando un todo. Dicho de un modo más preciso: el texto es una unidad lingüística total y máxima de comunicación, compuesta de enunciados (secuencias con sentido e independencia sintáctica) que debe tener:

  • Un sentido unitario.
  • Una determinada estructura.
  • Una intención dentro de un contexto.

Un texto Sigue leyendo

Símbolos clave en la poesía de Rosillo: Verano, luz y escritura

Símbolos clave en la poesía de Rosillo

El verano

Es la estación de la juventud y el pasado, por lo tanto, la estación de la plenitud vital. El poeta alude a sus recuerdos de infancia y juventud. Se manifiesta mediante una intensa luminosidad que evoca una existencia feliz y alegre.

Desde el primer poema, Rosillo va definiendo el carácter simbólico de ese verano, sin principio ni final, es decir, mítico, inseparable de sus recuerdos de infancia y juventud, de ese ALLÍ / ENTONCES que, con ese Sigue leyendo

Formas del Proceso: Inquisitiva vs. Contradictoria, Oralidad, Publicidad y Secreto

LECCIÓN 10.1. Las formas del proceso

Formas del proceso: configuraciones que el proceso toma por elección del legislador, contando con los principios jurídico-naturales y jurídico-técnicos.

2. Forma inquisitiva y forma contradictoria

Forma inquisitiva:

  • Se cuenta con un juez que es a la vez acusador e investigador, frente a una parte.
  • Principio de escritura: para que consten las actuaciones, éstas tienen que ser predominantemente escritas.
  • Secreto: las actuaciones se producen sin darles publicidad, Sigue leyendo

Orígenes y Evolución de la Comunicación Visual: Desde la Prehistoria hasta la Escritura

Los Orígenes de la Comunicación Visual – La Comunicación Gráfica en los Tiempos Prehistóricos

El diseño gráfico es la actividad que da orden estructural y forma visual a la comunicación impresa. A diferencia del arte puro, el diseño gráfico responde a la demanda de un cliente; mantiene un orden, una disciplina, utilidad y belleza.

Periodos de la Historia del Diseño Gráfico

Se distinguen 5 periodos:

  • Edad Prehistórica: 4000 a. C. – 3000 a. C.
  • Edad Antigua: 3000 a. C. – 400 d. C.
  • Edad Media: Sigue leyendo

Figuras Retóricas: Guía Completa con Ejemplos y Clasificación

Figuras Retóricas

Plano Fonológico

Aliteración

Figura retórica que consiste en la repetición de uno o varios sonidos dentro de una misma frase o palabra.

Ejemplo: El amor es una locura, que cura el cura, y si lo cura cometió una locura que ya ni el cura lo cura.

Onomatopeya

Palabra que tiene sonidos que se asemejan a lo que significa.

Ejemplo: “Boing” (rebotar)

Paranomasia

Semejanza fonética entre dos o más palabras que solo se diferencian en una vocal o consonante.

Ejemplo: Rojo – reja / tinta Sigue leyendo

Mitos y Realidades del Lenguaje: Una Perspectiva Lingüística

1. El Poder de la Imagen vs. la Palabra

Una imagen vale más que mil palabras. Se suele afirmar que las imágenes nos rodean constantemente, ofreciéndonos una comunicación escasa. Sin embargo, las palabras nos permiten expresar la realidad con mayor detalle y profundidad, transmitiendo sentimientos y matices que una imagen no puede capturar.

2. El Futuro de la Escritura

Pronto desaparecerá la escritura. Esta afirmación es poco probable, ya que la escritura es una herramienta fundamental para la Sigue leyendo

El Ensayo: Características, Evolución y la Visión de Fernando Savater

Características del Ensayo

  • Claridad y precisión: Carácter argumentativo y expositivo, con razonamientos, opiniones personales y ejemplos.
  • Carácter didáctico y divulgativo: Accesible para cualquier tipo de lector gracias a su lenguaje no técnico.
  • Extensión variable: Desde una columna periodística hasta un libro.
  • Amplitud temática: Abarca temas científicos, contemporáneos, cotidianos y experiencias personales del autor.
  • Desarrollo asistemático: La estructura depende del estilo del autor, incitando Sigue leyendo

El Papel y las Tintas: Historia y Composición

El papel como soporte de la escritura

Originario en China y entra a Europa a través de España. En el mundo oriental, los tejidos son de origen vegetal y animal, y los papeles en Europa proceden de tejidos de fibra vegetal, dividiéndose en:

Tipos de papel

  • Papel de trapos: El cual se pudo hacer de manera artesanal con molinos papeleros en los que, una vez fabricada la hoja de papel, se encolará con engrudos vegetales para unir las fibras y tendrá unas líneas traslúcidas (verjurado) por la formadora Sigue leyendo

El Impacto de la Tecnología y la Cultura en la Historia de la Humanidad

Características de la Etapa Neolítica

Agricultura en aumento

La población crece, por lo tanto, hay más demanda de alimento.

Se presenta un excedente de semillas y tienen que inventar formas de almacenarlas: micro-cestas y macro-bodegas.

Inventan sistemas de riego y cultivo (canales).

Perfeccionan la agricultura y la ganadería, se da el intercambio comercial, el descubrimiento de los metales y la invención de la rueda.

Cultura del objeto: Las herramientas son más resistentes y surgen las armas y Sigue leyendo

Cohesión Textual: Mecanismos y Tipos

La cohesión es una propiedad fundamental del texto que se refiere a los mecanismos que establecen una relación entre las diferentes partes del mismo. Estos mecanismos pueden ser de diversos tipos, como la referencia, la conexión y la incorporación de actitudes y palabras del locutor o enunciadores.

1. Cohesión Fónica

La isotopía fónica se basa en la repetición de unidades relacionadas con el sonido, la pronunciación y la entonación. Los principales mecanismos de cohesión fónica son: