Archivo de la etiqueta: escultura

Glosario de Términos Artísticos e Históricos: Desde la Arquitectura Griega hasta la Pintura Flamenca

Glosario de Términos Artísticos e Históricos

La siguiente lista presenta definiciones concisas de términos clave en la historia del arte y la arquitectura, abarcando desde la antigüedad clásica hasta el arte flamenco.

  • Sala hipóstila: Significa sala “bajo columnas”. Designa un recinto de techumbre normalmente plana sostenida por columnas, especialmente en las arquitecturas antiguas.
  • Circo romano: Es una de las instalaciones lúdicas más importantes de las ciudades romanas. Es un recinto alargado Sigue leyendo

Miguel Ángel, Renacimiento y Arte Románico: Escultura, Arquitectura y Pintura

Miguel Ángel: Escultor, Pintor y Arquitecto del Renacimiento

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) fue un artista excepcional del siglo XVI, el único que recibió tres biografías en vida. Destacó como arquitecto, ingeniero y pintor, pero él mismo se consideraba principalmente escultor.

Primeros Años y Formación

  • En Florencia, estudió las obras antiguas coleccionadas por Lorenzo “el Magnífico”.
  • Tras la muerte de Lorenzo, se trasladó a Roma y se convirtió en embajador de Francia ante la Santa Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte Gótico y Flamenco

Sepulcro de Carlos el Noble y Leonor de Castilla

Johan Lome llegó al reino de Navarra tras el tercer viaje de Carlos III a París, entre 1408-1410, acompañado de un grupo de escultores entre los que se contaban borgoñones, champaneses y flamencos. Su gran obra fue este sepulcro, si bien colaboró en otras muchas empresas regias, desde palacios (Olite, Tafalla) hasta ornamentación arquitectónica religiosa (Santa María de Olite). En este sepulcro de Carlos III y su esposa Leonor de Castilla se Sigue leyendo

Neoclasicismo y Goya: Arte, Historia y Revolución

Neoclasicismo

El **Neoclasicismo** surge a mediados del siglo XVIII en Italia como un arte útil, sencillo y ordenado. Fue impulsado por la burguesía, que buscaba un retorno al arte clásico. Algunos factores que favorecieron su desarrollo fueron las excavaciones de Pompeya y Herculano, así como la actividad en las Academias.

Arquitectura

La arquitectura neoclásica copia modelos clásicos con una función social. En Madrid, Carlos III impulsó la modernización de la ciudad, con Juan de Villanueva Sigue leyendo

El Renacimiento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura (Siglos XV y XVI)

El Renacimiento Italiano

El RENACIMIENTO ITALIANO.

  • La arquitectura medieval italiana está ligada estrechamente al problema de la tradición.
  • La pintura llega a ser una especie de ciencia, como la considera Leonardo.
  • Los órdenes arquitectónicos son los puntos en que se articula este mecanismo, y aseguran en todos los puntos el control métrico de los espacios.
  • La arquitectura se inserta en el movimiento humanista.
  • Se piensa controlar racionalmente el mundo de los objetos que nos rodean.
  • Los artistas Sigue leyendo

El David de Miguel Ángel: Escultura Renacentista en Florencia

Identificación

Nos encontramos ante una obra escultórica titulada David, realizada por Miguel Ángel Buonarroti entre los años 1501 y 1504. Esta pieza, representativa del arte renacentista, se encuentra en el museo de la Academia, en Florencia, Italia.

Contexto Histórico

Si el paso de Miguel Ángel por el campo de la arquitectura y de la pintura es decisivo para el destino de ambas artes, en el de la escultura lo es aún más. No sólo todos los escultores del siglo resultan a su lado verdaderos Sigue leyendo

Artistas Clave del Renacimiento y el Arte Flamenco: Innovaciones y Obras Maestras

Maestros del Renacimiento y Primitivos Flamencos: Un Recorrido por sus Obras

Primitivos Flamencos

Jan Van Eyck está considerado como uno de los mejores pintores del norte de Europa del siglo XV y el más conocido de los primitivos flamencos. Es una de las figuras de transición desde el gótico internacional a la llamada escuela flamenca. Van Eyck reintroduce el óleo, es maestro en el retrato, tuvo un exquisito gusto por la minuciosidad de los detalles que a veces tienen contenido simbólico, que Sigue leyendo

Escultura de Miguel Ángel: Etapas, Obras y Legado en el Renacimiento

La Escultura de Miguel Ángel: Un Legado Imperecedero en el Renacimiento

La escultura del Renacimiento, fuertemente influenciada por la tradición clásica, fue la disciplina artística que primero adoptó los nuevos planteamientos estéticos de la época. Los temas predominantes eran religiosos y mitológicos, junto con la naturaleza y los retratos. El ser humano se convirtió en el motivo principal de la representación, resurgiendo el desnudo y las proporciones armoniosas en las figuras. Los esquemas Sigue leyendo

Explorando el Arte y la Arquitectura: Desde el Románico al Renacimiento

San Clemente de Tahull

Es una iglesia románica de fuerte influencia lombarda y bizantina, sobre todo en la planta, de los siglos XI-XII, situada en la provincia de Lérida.

Posee una planta basilical con sus muros no exactamente paralelos.

En su interior, destacan las pinturas murales.

En el exterior, existen arquerías ciegas y pequeños vanos.

La Duda de Santo Tomás

Es del primer maestro de Silos.

Obra del románico, tallada en piedra hacia 1130.

Localización: claustro Santo Domingo de Silos en Burgos. Sigue leyendo

Arte y Cultura en el Renacimiento: Italia y España

El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Escultura

El Renacimiento abarca una época, una sociedad y una cultura. La historiografía tradicional lo consideró como una ruptura radical con la Edad Media, a la que denominó “Edad Oscura”. Sin embargo, historiadores más recientes hablan de un “Renacimiento” en los siglos XII y XIII. En la actualidad, se prefiere estudiar el Renacimiento sin compararlo con estructuras anteriores.

El Renacimiento es una realidad compleja que se inicia en la Edad Moderna Sigue leyendo