Archivo de la etiqueta: Escultura Gótica

Exploración del Arte Gótico y Renacentista: Arquitectura, Escultura y Pintura

Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Arquitectura Gótica: La Catedral

El arte gótico se manifiesta en las catedrales, que simbolizan la nueva civilización urbana y la presencia de la iglesia. En Europa, destacan las de Notre Dame de París, Chartres, Reims y Amiens en Francia; Salisbury en Inglaterra; Burgos, Toledo y León en España; y Colonia y Estrasburgo en Alemania.

El gótico surge con la introducción del arco ojival y la bóveda de crucería, lo que permite mayor altura, luminosidad Sigue leyendo

Arquitectura, Escultura y Pintura Gótica: Evolución y Características

Arquitectura Gótica en la Península Ibérica

El gótico llegó a la Península Ibérica en la Edad Media, influenciado por Francia, y se desarrolló principalmente en Castilla y Aragón.

Evolución y Características

En el siglo XIII, aparecieron catedrales como las de León, Toledo y Burgos, caracterizadas por grandes vidrieras y estructuras que maximizaban la entrada de luz. Por ejemplo:

  • La Catedral de Burgos presenta una planta en forma de cruz latina y una fachada inspirada en la catedral de Sigue leyendo

Escultura Gótica en la Catedral de Pamplona: La Puerta Preciosa y el Matrimonio Arnolfini de Van Eyck

La Puerta Preciosa de la Catedral de Pamplona

Contextualización

El arte gótico se desarrolla entre los siglos XIII y XV. Constituye la expresión artística de los cambios materiales e intelectuales que experimenta la Europa bajomedieval, consecuencia del renacimiento de la vida urbana. Este renacimiento incrementa el dinamismo económico y el protagonismo de una nueva clase social, la burguesía, que imprime en el occidente cristiano nuevos intereses y valores. Esto origina la evolución de las Sigue leyendo

El Arte Gótico: Historia, Arquitectura y la Catedral

1. El Contexto Histórico del Arte Gótico

El nombre de arte gótico fue utilizado por primera vez en el siglo XVI por el historiador del arte Vasari, quien erróneamente lo creyó originario de los godos (el término tenía un sentido despectivo).

Este arte se desarrolló entre los siglos XIII y XV, durante la Baja Edad Media. Surgió en un momento de resurgimiento de la vida urbana en Europa Occidental, paralelo al desarrollo de la burguesía (comerciantes y artesanos) que, al vivir y trabajar en Sigue leyendo

Arte Gótico: Catedral, Escultura y Pintura

Sección de una Catedral Gótica

Edificio Religioso

Una iglesia. Consta de tres naves. En este caso, la nave central es más alta y ancha que las dos laterales. Como elementos sustentantes se usan pilares compuestos formados por un núcleo central en forma cuadrada y columnas adosadas, más finos, que suben hasta las bóvedas. Sobre ellos se levantan los arcos ojivales o apuntados que forman una arquería sobre la que corre el triforio, pequeña y estrecha galería de arcos que recorre toda la nave. Sigue leyendo

El Arte Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Introducción

A mediados del siglo XII, surge en la Isla de Francia un nuevo estilo, el gótico, que rompe con el románico. Esta ruptura se dará tanto en los aspectos constructivos y simbólicos de la arquitectura como en el naturalismo de la escultura y la pintura. Así como Cluny contribuyó a propagar el arte románico, la orden del Cister hará lo propio con el nuevo estilo. El gótico se extendió desde los alrededores de París al resto de reinos europeos. Abarcó desde mediados del siglo Sigue leyendo

El Arte Gótico: Un Viaje a través de la Historia, la Arquitectura y el Arte

Gótico: Un Viaje a través de la Historia, la Arquitectura y el Arte

Marco Histórico: El Renacimiento de las Ciudades

El período gótico se caracteriza por el renacimiento de las ciudades con autogobierno. Estas ciudades experimentaron una intensa vida artesanal y comercial, impulsada por el comercio internacional con Oriente. La burguesía, los gremios y el poder municipal crecieron como grupos sociales, convirtiéndose en los principales clientes del arte.

El surgimiento de las órdenes de predicadores Sigue leyendo

El Arte Gótico: Un Viaje a través de la Historia y la Evolución

GÓTICO: MARCO HISTÓRICO: renacimiento de las ciudades con autogobierno. Gozan de una intensa vida artesanal y comercial. Comercio internacional con Oriente. Crecen la burguesía como grupo social, los gremios y el poder municipal. Todos ellos serán clientes del arte. Nacimiento de las órdenes de predicadores o mendicantes: franciscanos, dominicos que construyen sus conventos en las ciudades. Se mantiene el papel predominante de la Iglesia, pero con una progresiva valoración del hombre y de Sigue leyendo