Archivo de la etiqueta: Escultura Griega

Esplendor del Arte Griego: Arquitectura y Escultura Clásica

El Legado del Arte Griego: Arquitectura y Escultura Clásica

La arquitectura griega se forjó a partir de los órdenes clásicos: dórico, jónico y corintio. La escala humana y la forma vienen determinadas por la columna, que se compone de basa, fuste y capitel; el diámetro inferior del fuste. La altura de la columna dórica equivale a seis veces la longitud del diámetro del fuste, la jónica a nueve veces, y la corintia a diez. La decoración se centra en el friso que cabalga sobre el entablamento. Sigue leyendo

Explorando la Escultura Griega Clásica: Maestros y Evolución Artística

La Escultura Griega: Los Grandes Maestros de los Siglos V y IV a.C.

La escultura griega tuvo como tema fundamental la representación del cuerpo humano, exaltando el ideal del hombre perfecto. Esta perfección se encontraba en la belleza, entendida como proporción, medida y armonía. La expresión, la exteriorización de los sentimientos, fue la segunda gran preocupación de los escultores griegos. Otro de sus objetivos fue la representación del movimiento: la tensión muscular, la agilidad, la Sigue leyendo

Explorando la Escultura Griega Clásica: Maestros y Evolución (Siglos V-IV a.C.)

La Escultura Griega: Los Grandes Maestros de los Siglos V y IV a.C.

La escultura griega tuvo como tema fundamental la representación del cuerpo humano, exaltando el ideal del hombre perfecto. Esta perfección se encontraba en la belleza entendida como proporción, medida y armonía. La expresión, la exteriorización de los sentimientos, fue la segunda preocupación de los escultores griegos. Otro de los objetivos fue la representación del movimiento: la tensión muscular, la agilidad, la viveza. Sigue leyendo

Características y Evolución del Arte Prehistórico y Griego: Escultura y Pintura

Temática Predominante en la Escultura Griega

La escultura griega se centra principalmente en la representación del ser humano. No busca retratar a individuos concretos, sino que aspira a crear modelos ideales de belleza basados en un canon o sistema de proporciones armónicas. Se trata, por lo tanto, de un realismo idealizado. Tanto hombres mortales como héroes y dioses mitológicos son representados de forma similar, predominando el desnudo, tanto masculino como femenino, en diversas actitudes Sigue leyendo

Explorando el Arte Griego: Contexto, Arquitectura y Escultura

Contexto Geográfico, Histórico y Cultural

El arte griego se extiende entre los siglos VIII y II a.C., teniendo su momento de esplendor en el siglo V, durante el periodo clásico.

El marco geográfico en el que se desarrolla es el de las cuencas e islas del Egeo, así como las regiones mediterráneas colonizadas.

La cultura griega será el resultado de diversas aportaciones, tanto de las civilizaciones prehelénicas donde tiene su origen (Creta y Micenas), como de pueblos helenos, jonios, etc., a Sigue leyendo

El Arte y la Arquitectura de la Antigua Grecia: Templos y Órdenes Clásicos

El Arte y la Arquitectura de la Antigua Grecia

Contexto Histórico

La civilización griega, considerada la primera civilización occidental, se desarrolló en la península balcánica y la costa de Asia Menor, extendiéndose posteriormente por todo el Mediterráneo, con especial presencia en el sur de Italia. Se caracterizó por la importancia concedida al hombre y a la razón humana, dando origen a la filosofía y una religión antropomorfa. El arte griego recibió influencias de Mesopotamia, Egipto Sigue leyendo

Escultura Griega: Características y Evolución a Través de sus Periodos

Características de la Escultura Griega

El antropocentrismo es la característica esencial del arte griego. Lo más importante en la escultura griega es la representación de la figura humana. A menudo, los griegos representan dioses y diosas, pero las divinidades griegas se representan como si fueran seres humanos.

Lo que más interesa al escultor es la representación de la belleza del cuerpo humano, de ahí la insistencia por el desnudo, especialmente masculino. La belleza del cuerpo humano es Sigue leyendo

Escultura en la Antigua Grecia: Obras Maestras y Contexto Histórico

Contexto Histórico del Arte Griego

Los hechos más destacables del siglo V a.C. fueron las Guerras Médicas, a consecuencia de la insurrección de Jonia contra el Imperio Persa. Los griegos vencieron y Atenas, dirigida por Pericles, se convirtió en la polis hegemónica del mundo helénico. También tuvieron lugar rivalidades entre las polis hegemónicas del mundo helénico.

Guerreros de Riace: Ficha Técnica

  • Autor: Pitágoras de Regio
  • Fecha: 460-450 a.C.
  • Estilo: Griego clásico
  • Material: Bronce
  • Técnica: Sigue leyendo

Evolución y características de la escultura en la antigua Grecia

En Grecia se descubre la contemplación estética. Las imágenes, independientemente de que tengan un significado religioso, atraen por su propia belleza. Intentan plasmar la naturaleza, que es el punto de partida de su inspiración, pero se trata de un realismo idealizado.

Desde el Paleolítico, el animal tenía una gran importancia en la vida y en el arte, era el protagonista. En las civilizaciones del Próximo Oriente, la importancia en el arte del hombre y del animal estaba equilibrada. En Grecia, Sigue leyendo

El Arte Clásico: Doríforo, Panteón y Columna Trajana

Doríforo

Perteneciente a la escultura griega de la época clásica, coincidiendo con el gobierno de Pericles y el impulso de obras arquitectónicas como la reconstrucción de la Acrópolis. Su autor, Policleto, destacado broncista, se trasladó a Atenas, pero las Guerras del Peloponeso lo obligaron a regresar a Argos, donde esculpió la estatua de Hera. La obra original, en bronce, no se conserva; el Doríforo que conocemos es una copia en mármol. Esta escultura de bulto redondo representa a un Sigue leyendo