Archivo de la etiqueta: Escultura Griega

Legado Artístico de la Antigua Grecia: Arquitectura, Escultura y el Partenón

El Partenón: Símbolo de la Perfección Clásica

En el Mediterráneo oriental, en el territorio denominado Hélade, los griegos crearon un arte propio entre los siglos VIII a.C. y I a.C., basado en dos rasgos importantes: el antropocentrismo (el hombre como medida y centro de todo) y el racionalismo (la aplicación de la razón a todo). La época de máximo esplendor se localiza en Atenas, en el siglo V a.C., momento en que se construyó el Partenón.

El Partenón es un templo dórico, octástilo Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte Antiguo: Egipto, Grecia y Roma

Arte Egipcio

El Escriba Sentado

El Escriba Sentado corresponde a la V Dinastía del Imperio Antiguo. Nos encontramos ante la representación de una obra escultórica. Se trataría de una figura exenta, ya que el contenido fundamental se presenta básicamente en su parte frontal. Predominan los tonos oscuros para cabellos y pupilas, y el tono rosáceo de su piel. Podemos apreciar una estructura piramidal, con una base formada por sus piernas (más anchas que el resto de la figura), un tronco constituido Sigue leyendo

Legado Artístico de Grecia y Roma: Orígenes y Evolución de la Estética Occidental

El Arte Griego: Cuna de la Estética Occidental

Introducción al Arte Griego

El arte griego se desarrolló desde el siglo VII a. C. hasta el año 31 a. C., extendiendo su influencia por todo el Mediterráneo y el sur de la península balcánica, siendo el origen de Europa. Hasta las conquistas de Alejandro Magno, los griegos se estructuraron en ciudades independientes. Todo esto fue conformando una entidad cultural, la Hélade, en la que se utilizaba una lengua común, la koiné. La gran dispersión Sigue leyendo

Arte y Civilización Griega Clásica: Arquitectura, Escultura y Órdenes Griegos

Características y Evolución de la Civilización Griega

Los inicios de la civilización griega habría que buscarlos en las islas de Creta y Micenas que, gracias a su privilegiada situación dentro del circuito comercial del mar Egeo-Mediterráneo, disfrutaron de un auge económico muy importante, debido al intenso tráfico comercial que se desarrollaba en la zona, intercambiando productos entre el norte de África, el sur de Asia y Europa. Hacia el siglo XI a.C., los dorios se asientan en la península Sigue leyendo

Escultura Egipcia y Griega: Comparativa y Evolución Artística

Escultura Egipcia y Griega: Semejanzas y Diferencias

Grecia alcanzó un extraordinario desarrollo. El ser humano será el eje de la misma, hay una clara evolución desde la simplicidad arcaica hasta el barroquismo helenístico. Los griegos plasmarán su concepto de grandeza y perfección del cuerpo humano.

Periodos Principales de la Escultura Griega

  1. Arcaico: periodo de formación y consolidación.
  2. Clásico: periodo de plenitud de la escultura, dominio del canon en la representación del cuerpo humano, Sigue leyendo

El Legado Artístico de la Antigua Grecia: Escultura y Arquitectura

Antigüedad Clásica: Artes de Grecia (Época Arcaica)

Finales del siglo VIII a. C. hasta 475 a. C.

La época arcaica se basaba en la ganadería y agricultura, y la democracia no existía; por lo tanto, había una monarquía. Fue un período de crecimiento demográfico, se desarrolla el comercio y la ciudad se enriquece.

Estilo

A partir, sobre todo, del siglo VII a. C., la cultura griega se va consolidando en torno a una serie de conceptos básicos:

Arte Clásico: Escultura Griega y Arquitectura Romana

Características Generales de la Escultura Griega

  • a) El culto al hombre. Se trata de una escultura realizada a tamaño humano, aunque representen a dioses o a personajes importantes.
  • b) La preocupación por plasmar la belleza física y el equilibrio espiritual (sofrosine).
  • c) La búsqueda de la expresividad del rostro.
  • d) La representación del movimiento.
  • e) Preocupación por el volumen y aparición del punto de vista múltiple (escultura de bulto redondo o exenta).
  • f) Utilización del color en la decoración Sigue leyendo

Arte Griego y Romano: Características Clave y Evolución

Arte Griego

Grecia desarrolló su cultura en islas, penínsulas y costas, lo cual favoreció los intercambios culturales y comerciales con otros pueblos a la vez que le permitió extender sus influencias culturales.

Periodos del Arte Griego

  • Periodo Arcaico (siglos VII-VI a.C.)
  • Periodo Clásico (siglos VI-I a.C.)
  • Periodo Helenístico (siglos III-II a.C.)

Ideal Estético Griego

El ideal estético de los griegos se basaba en el equilibrio, la proporción, la geometría y el razonamiento.

Cerámica Griega

La Sigue leyendo

Fundamentos del Arte Clásico: Arquitectura y Escultura en Grecia y Roma

Arquitectura Romana

Introducción

El arte romano se desarrolló aproximadamente entre los siglos III a. C. y V d. C. Este arte es herencia del arte etrusco y griego. Sin embargo, los romanos aprendieron de ellos e introdujeron sus propias características distintivas, como el arco de medio punto y la bóveda de cañón, elementos fundamentales en sus construcciones.

Desarrollo

El romano, a diferencia del griego, valoraba más el espacio interior y buscaba la sensación de inmersión en él. El mundo Sigue leyendo

Explorando la Escultura Griega: Evolución, Características y Maestros

Escultura Griega: Un Legado Universal

La escultura griega alcanza una gran importancia tanto por las novedades que introduce como por servir de referencia universal a toda la estatuaria posterior. Con raíces orientales, llegó a crear un mundo de formas originales.

Características Fundamentales

  • Interés por el cuerpo humano: Con una cultura antropocéntrica, el ser humano se convierte en el centro de la representación escultórica.
  • Evolución constante: Desde la simplicidad arcaica hasta el barroquismo Sigue leyendo