La escultura griega tiene unas influencias difíciles de determinar; tal vez sean de Egipto y Persia. Los materiales que se usaban dependían de la disponibilidad de materiales que hubiera cerca del lugar de trabajo. Se usaban piedras de toda clase (mármol, bronce) y estatuas **criselefantinas**. El tema fundamental es la **naturaleza humana**, a partir de la idealización, la **belleza física** entendida como **proporción**, **armonía** y **equilibrio espiritual**, y por último, se busca * Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Escultura Griega
Esplendor en Mármol: Arquitectura y Escultura de la Antigua Grecia
Arquitectura Griega
El arte griego se diseñó para favorecer la vida ciudadana.
- Arquitectura fundamentalmente adintelada, aunque conocían la bóveda, no la utilizaban.
- Monumental, pero no colosal como la egipcia.
- Equilibrada en el trazado, con una lectura fácil proporcionada por la medida y el canon.
- Fruto de un trabajo en equipo, logrando perfección y armonía, especialmente en la época clásica. La armonía resulta en belleza.
- Material principal: la piedra, preferentemente el mármol. Inicialmente Sigue leyendo
Explorando el Templo Griego y la Escultura Clásica
El Templo Griego
El templo griego, ubicado en la Acrópolis, la parte más alta y aislada de la ciudad, era el centro de las ceremonias religiosas que se realizaban en el exterior. Este edificio refleja las características esenciales de la arquitectura griega:
- Escala humana: Refleja una cultura antropocentrista con gran perfección técnica, armonía y equilibrio.
- Arquitectura arquitrabada: Basada en líneas verticales y horizontales, sin arcos ni bóvedas, dando mayor importancia al exterior.
- Valores Sigue leyendo
Esplendor y Legado del Arte Clásico: Roma y Grecia
Escultura Romana
El arte romano se desarrolla a partir del siglo III a.C. y evoluciona hasta el siglo V d.C. Está influenciado por el arte etrusco, del que toma el arco y la bóveda, y por las colonias griegas, de las que adopta los órdenes arquitectónicos y la tipología del templo, que evoluciona con las etapas políticas. Estas etapas son: la monarquía etrusca (siglos VIII al VI a.C.), la República (siglos VI al I a.C.), y la etapa imperial (siglo I a.C. al V d.C.), dividida en Alto y Bajo Sigue leyendo
Arte Helénico: De la Época Arcaica al Helenismo
Arte Griego
Introducción: La Hélade y sus Órdenes
La Hélade
El espacio en el cual se desarrolló la civilización griega se llama Hélade y estaba compuesta por: Grecia continental, las islas del Egeo y las costas de Asia Menor.
Etapas de la Historia Griega
- Época Arcaica (s. VIII-VI a. C.): Surgimiento de las polis, las colonizaciones y los primeros Juegos Olímpicos.
- Época Clásica (s. V-IV a. C.): Guerras Médicas, Guerras del Peloponeso y el surgimiento de la democracia.
- Época Helenística (s. Sigue leyendo
La Influencia del Arte Griego en la Antigua Roma
Arte y Arquitectura en la Antigua Grecia
Arquitectura Griega
La arquitectura griega se caracterizó por el uso de mármol y piedra, cortados en sillares. Su estilo se define como adintelado o arquitrabado, y horizontal, carente de monumentalidad, donde “el hombre es la medida”.
Se buscaba la armonía y el equilibrio a través de proporciones calculadas matemáticamente, tanto en las partes como en el todo. El orden y el equilibrio presidían el arte griego.
Órdenes Arquitectónicos
Los griegos crearon Sigue leyendo
Escultura y Arquitectura Griega: Del Kouros al Teatro de Epidauro
Escultura Griega
Kouros y Koré
Kouros
Representaban dioses, atletas o como recordatorio a personas muertas. El kouros de Anávissos es la escultura funeraria de un joven llamado Kroisos. La inscripción dice: “Resto triste y derecho junto a la estela del fallecido Kroisos, luchador de primera línea que el tempestuoso Ares ha llevado.” Normalmente no hacen referencia a ninguna persona concreta. Los cuerpos se muestran con total naturalidad, desnudos, tal y como iban los atletas en las competiciones Sigue leyendo
Arte y Arquitectura de la Antigua Grecia: Un Legado Clásico
Arquitectura Griega
Órdenes Clásicos
1. Dórico
- Columnas: Robustas, cortas y sin basa.
- Fuste: Estriado, con 20-24 estrías.
- Capitel: Sencillo, con equino y ábaco.
- Entablamento: Friso con metopas y triglifos.
- Proporciones: Altura de 4 a 8 veces su diámetro.
- Estilo: Austeridad, simboliza solidez.
- Uso: Templos de dioses masculinos.
2. Jónico
- Columnas: Esbeltas, altas, con basa compuesta.
- Fuste: Estriado, con 24 estrías.
- Capitel: Ornamentado con volutas.
- Entablamento: Decorado, con friso liso.
- Proporciones: Sigue leyendo
El Arte Romano y Griego: Características, Arquitectura y Escultura
El Arte Romano
Características de la arquitectura romana
Cronología: Entre los siglos III a. C. y IV d. C. El arquitecto y tratadista Vitruvio, quien tendrá una gran importancia en el Renacimiento, combinó la arquitectura adintelada de los griegos con el uso del arco y la bóveda de los etruscos.
Construcciones: Con un sentido pragmático, monumental y propagandístico. Se ornamentaban las construcciones.
Materiales:
- Piedra: El Opus se usaba en sillares y mampostería.
- Mármol: Se utilizaba como revestimiento Sigue leyendo
Arquitectura y Escultura Griega: Un Legado de Belleza y Perfección
ARQUITECTURA GRIEGA:
Es muy
Religiosa y su edificio más representativo es el templo, aunque también el
Teatro y otros edificios como las Estoas (tiendas y comercios), Palestras o
Hipódromos.
-El TEMPLO griego recibe influencias como la
Del Megaron (tipo de vivienda de las culturas egea y micénica.
-Los materiales utilizados fueron el adobe o Ladrillo y madera, humildes y poco duraderos. A finales del s. VII son Sustituidos por la piedra, preferentemente la caliza. También se utilizo el mármol. Sigue leyendo