Archivo de la etiqueta: Escultura Romana

Arte Romano: Arquitectura, Escultura y Precedentes Históricos

Departamento de Geografía e Historia. IES FRAY PEDRO DE URBINA

Los Precedentes del Arte Romano. El Arte Romano: Arquitectura y Escultura

Contexto Histórico

Roma fue fundada en el siglo VIII a.C. en el centro de la Península Itálica como una ciudad-estado. Se estableció una monarquía que pronto cayó en poder de los etruscos, quienes fueron expulsados en el siglo V a.C. (509 a.C.). Entonces fue instaurada una **República** en la que el mando militar estuvo en manos de dos cónsules que se renovaban Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte Romano Imperial: Arquitectura y Escultura

Arquitectura Romana Imperial: Monumentos Clave

Basílica de Majencio

Título: Resultado de imagen de basílica de majencio

  • Estilo: Arte Romano
  • Periodo: Imperial
  • Fecha: Siglo IV d.C.
  • Autor: Desconocido

Características Principales

  • Edificio dedicado a la administración de justicia.
  • Tenía tres naves.
  • Las bóvedas de cañón poseen casetones.
  • Planta rectangular, con una nave central.
  • La pared del fondo tiene forma semicircular (ábside).

Maison Carrée (Nimes)

Título: Resultado de imagen de maison carree

  • Estilo: Arte Romano
  • Periodo: Imperial
  • Fecha: Siglo I d.C.
  • Autor: Desconocido

Características Principales

Arquitectura y Escultura Clásica: Obras Maestras de Grecia y Roma

El Arte de la Antigüedad Clásica: Arquitectura y Escultura

El Partenón

Identificación

Fue construido entre 447 y 432 a. C. por **Ictinos** y **Calícrates** bajo la supervisión de **Fidias**, durante la reconstrucción de la Acrópolis impulsada por **Pericles**. En su interior se hallaba la estatua de **Atenea**.

Análisis Formal

Fue construido con **mármol**. Es un templo **dórico**, **anfipróstilo**, **períptero** y **octástilo**. El interior está dividido en tres partes: **Pronaos**, * Sigue leyendo

Grandes Obras del Arte Romano Imperial: Esculturas y Monumentos Emblemáticos

Retrato Ecuestre de Marco Aurelio: Símbolo de Poder y Filosofía

Ficha Técnica

  • Nombre: Retrato Ecuestre de Marco Aurelio
  • Tipología: Escultura
  • Autor: Desconocido
  • Estilo: Romano Imperial
  • Datación: Siglo II d.C.
  • Localización: Museos Capitolinos (Palazzo dei Conservatori), Roma
  • Materiales y Técnica: Bronce fundido

Análisis de la Obra

Composición

La poderosa figura del caballo que monta el emperador resalta su figura, que se muestra inasequible, como corresponde a un emperador.

Viste el manto de soldado Sigue leyendo

Grandes Obras del Arte Romano y Románico: Un Recorrido Histórico

Maison Carrée: Templo Romano de Nimes

La Maison Carrée se erige como un templo corintio y hemiperíptero, elevado sobre un podio con escalera, con una única nave y columnas adosadas a la cella a modo de peristilo. En el frontón no hay decoración escultórica, que probablemente se ha perdido, y en el friso aparecen adornos florales que nos recuerdan a la ornamentación del Ara Pacis. Estas características son muy comunes en las provincias romanas durante el periodo de Augusto.

El templo fue construido Sigue leyendo

Manifestaciones Artísticas Romanas: Escultura, Pintura y Mosaico

La Escultura Romana y sus Innovaciones

La escultura es la manifestación que denota una mayor influencia del arte griego, ya que, por su fácil transporte y reproducción, fueron muchas las obras de las que se apropiaron los romanos en su conquista de Grecia y más aún las copias que de ellas hicieron. Pero, al igual que en arquitectura, la influencia etrusca fue determinante. Así, la escultura romana incorporó de estas dos tradiciones artísticas aquello que mejor se adaptaba a su propia idiosincrasia. Sigue leyendo

Características Clave del Arte Romano: Arquitectura y Escultura

Arquitectura Romana: Características Fundamentales

  • Marcado carácter utilitario o práctico: La arquitectura debe servir a las necesidades de la comunidad y del Estado. Obras de ingeniería y edificios públicos y religiosos. La arquitectura romana centra su atención en la resolución de problemas técnicos y de ingeniería, siendo las obras públicas su mayor aportación. Además, tiene una función política: servir como instrumento de propaganda del poder.
  • Tendencia a la monumentalidad y la grandiosidad: Sigue leyendo

Legado Artístico: Escultura Romana, Retrato Goyesco y Maestros Universales

La Escultura Romana: Formas, Funciones y Evolución

En las ciudades romanas existía una gran abundancia de esculturas: dioses, emperadores y aquellos personajes que habían prestado servicios relevantes a la sociedad. Asimismo, se representaban los acontecimientos de mayor trascendencia (una campaña militar, un triunfo…) mediante relieves, pinturas y mosaicos. Estas obras cumplían así una función política y social de gran trascendencia.

Los materiales utilizados son el mármol (muy abundante Sigue leyendo

Arte Romano: Arquitectura y Retrato Escultórico

Características de la Arquitectura Romana

  1. Sus obras son colosales, funcionales y prácticas.
  2. Los romanos usaron nuevos materiales como el opus caementicium, que permite elevar muros gruesos y voltear atrevidos arcos, bóvedas y cúpulas. La ligereza, resistencia y bajo coste del opus latericium lo convierte en el material más idóneo para los paramentos, revestidos después con mármol o en piedra. La disposición de los materiales en el muro da lugar a diferentes aparejos: opus quadratum, opus Sigue leyendo

Explorando la Escultura y la Arquitectura Romana: Un Viaje a Través del Arte Clásico

Loba

Descripción: Se trata de una escultura figurativa, de carácter naturalista y de bulto redondo, con una altura de 75 cm. Estaría fundida en bronce utilizando la técnica de la cera perdida y representa a una loba. Si se trata de la mítica loba Luperca, que amamantó a los gemelos Rómulo y Remo, es algo que desconocemos, ya que las figuras de los niños que representan a los fundadores de Roma son un añadido del siglo XV.

Análisis Formal

La composición de la escultura es equilibrada y armónica. Sigue leyendo