Archivo de la etiqueta: escultura

Arte Renacentista en España: Características, Etapas y Artistas

El Arte del Renacimiento en España

El Renacimiento se desarrolló en España durante casi todo el siglo XVI. Además, fueron importantes los contactos con Italia. El arte español del Renacimiento estuvo unido a la nobleza y el alto clero, por lo que se imitó principalmente en palacios y fundaciones religiosas.

Periodización del Arte Renacentista Español

El arte renacentista español se ha dividido en tres etapas a lo largo del siglo XVI:

Dos Obras Maestras del Barroco: Las Hilanderas de Velázquez y El Éxtasis de Santa Teresa de Bernini

Las Hilanderas de Velázquez: Un Enigma Barroco

Composición y Simbolismo

La obra Las Hilanderas, también conocida como La fábula de Aracne, presenta una composición compleja y enigmática. En ella, Velázquez nos sitúa en dos planos temporales y espaciales. El primero, en el fondo del lienzo, muestra a Palas Atenea dirigiéndose en actitud conminatoria a Aracne. El segundo, realista y simbólico, se desarrolla en el primer plano, en un taller artesano donde cinco mujeres están trabajando. La Sigue leyendo

Renacimiento: Arte, Arquitectura y Escultura en Europa (Siglos XV y XVI)

El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer del Arte en Europa

El Renacimiento fue un movimiento artístico que floreció en Europa durante los siglos XV (Quattrocento) y XVI (Cinquecento). Originado en Italia, con focos principales en Roma y Florencia, se propagó rápidamente por toda Europa Occidental. Este periodo se caracterizó por una sociedad antropocentrista, donde el ser humano cobraba protagonismo frente al teocentrismo medieval. Los artistas renacentistas, a diferencia de sus predecesores, gozaban Sigue leyendo

Evolución y Características del Arte Islámico y Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Arte Islámico

Los musulmanes, en un principio, se limitaron a aceptar el arte del vencido, ya que cuando los guerreros de Mahoma iniciaron la Guerra Santa, culturalmente sólo poseían las nuevas creencias religiosas. Por lo tanto, cuando tenían que realizar un edificio, recurrían a los arquitectos del país sometido. Lo esencial del arte musulmán radica en la arquitectura y la ornamentación, ya que prestaron poca atención a la escultura y la pintura.

Portada de Santa María la Real de Sangüesa: Obra Maestra del Románico Navarro

Portada de Santa María la Real de Sangüesa

Una joya del románico navarro

La portada de la iglesia de Santa María la Real de Sangüesa es una de las obras más interesantes y ricas de la escultura monumental románica de Navarra. Con un amplio programa iconográfico que cubre la totalidad del muro del transepto sur, esta obra se sitúa entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII, durante los reinados de Sancho VI el Sabio y Sancho VII el Fuerte. Su arco apuntado denota su pertenencia Sigue leyendo

Arte Egipcio: Un Recorrido por la Arquitectura, Escultura y Pintura

El Arte Egipcio

1. Marco Histórico

La civilización egipcia, una de las más longevas del Mediterráneo, se caracterizó por su desarrollo a lo largo del río Nilo. Esta civilización fluvial, de base agraria, estuvo marcada por las crecidas del río, que también influyó en la orientación de sus construcciones. La sociedad egipcia era esclavista, estratificada y teocrática, con una monarquía divina personificada en la figura del Faraón, considerado hijo del dios Ra. La clase sacerdotal, la Sigue leyendo

Renacimiento Italiano del Siglo XVI: Arquitectura, Escultura y Pintura

1.1. La Arquitectura

Aparición de palacios construidos por las principales familias de las ciudades más florecientes. Estos palacios, que a menudo enmarcan plazas, buscan en su interrelación módulos de proporcionalidad y efectos visuales en las fachadas. Son el emblema y orgullo de esta nueva sociedad, ya que son la mansión de una nueva clase social triunfante. Ya no serán casas fortificadas, sino palacios abiertos a la ciudad e integrados en su urbanismo.

Modelo de diseño de la fachada del Sigue leyendo

El Arte Barroco y Miguel Ángel: Un Recorrido por la Grandeza Artística

El Arte Barroco

El arte barroco se extiende desde principios del siglo XVII hasta mediados del XVIII. Se trata de un estilo ampuloso y recargado, donde las formas adquieren movimiento y predomina el sentido de lo teatral. En el desarrollo de este estilo tuvo gran influencia la labor de la Iglesia; pues tras el Concilio de Trento (1545-1563) se inició la Contrarreforma católica para frenar la Reforma protestante. Los papas fomentaron la creación de edificios donde el lujo y la ostentación se convirtieron Sigue leyendo

Exploración del Arte Barroco y la Influencia de Goya

El Arte Barroco: Del Siglo XVII a la Visión de Goya

Contexto Histórico del Barroco

El siglo XVII trajo consigo cambios significativos en Europa. La Reforma Protestante dividió el continente, no solo en creencias religiosas, sino también en soluciones políticas y económicas. La inestabilidad y las constantes luchas llevaron al desarrollo de las monarquías absolutas en algunos países, mientras que Inglaterra y Holanda buscaban consolidar el parlamentarismo. En la economía, el proteccionismo Sigue leyendo

Catedral de Santiago de Compostela: Arquitectura, Historia y Arte Románico

El Coliseo

El exterior de esta obra arquitectónica nos presenta cuatro cuerpos bien diferenciados: en los tres primeros se abren arcadas y en el último, unas pequeñas ventanas. Como elementos sustentantes, en los tres primeros cuerpos, vemos los muros en los que se abren huecos con arcos de medio punto y, entre los arcos, semicolumnas adosadas de estilo dórico-toscano en el primero, jónico en el segundo y corintio en el tercero. El último cuerpo, más macizo, presenta pilastras. La separación Sigue leyendo