Archivo de la etiqueta: escultura

Neoclasicismo y Goya: Arte, Urbanismo y Pintura en la España Ilustrada

Neoclasicismo: Urbanismo, Arquitectura y Escultura

Contexto Histórico (1750-1830)

El Neoclasicismo surge en Europa entre 1750 y 1830, coincidiendo con la vida de Goya. Ante el agotamiento del Rococó, se busca una vuelta a la estética clásica. Nacido en Francia como reacción de las clases revolucionarias contra el estilo aristocrático del Rococó, el Neoclasicismo se extiende por Europa. Este periodo abarca la Ilustración, el Despotismo Ilustrado, la Revolución Francesa, el Imperio Napoleónico Sigue leyendo

Obras maestras de la arquitectura y escultura: Un recorrido histórico

Partenó.

Cronología

447-432 a. C.

Estil

És d’estil grec clàssic,construït per Ictinos i Cal.Lícrates i Fídies el supervisor.Materials: marbre del Pentèlic i fusta. Sistema constructiu: arquitravat.Els precedents del Partenó es poden buscar en un primer temple que no es va acabar mai i que fou substituït per la construcció actual. En aquest edifici, fet a escala humana, hi predominen les línies rectes,com implica el sistema constructiu,l’arquitravat.L’arquitectura grega prengué com Sigue leyendo

Análisis de Obras de Arte: David de Bernini y Las Hilanderas de Velázquez

David de Bernini

Contexto

Obra escultórica de Bernini, perteneciente al arte barroco italiano del siglo XVII. Escultura hecha en mármol a tamaño real, y situada en la Galería Borghese, en Roma (Italia).

Análisis

Es una obra impresionante en la que se muestra a David en el momento de máxima tensión, en el instante en el que lanza la honda a Goliat. Es típico de la época el mostrar justo el momento en el que transcurre el instante culmen de la acción. Nos encontramos con un David adulto con Sigue leyendo

Obras Maestras del Renacimiento Italiano: De Da Vinci a Miguel Ángel

Santa Ana, la Virgen y el Niño

Esta pintura de Leonardo Da Vinci, perteneciente al Renacimiento (Cinquecento, siglo XVI), se encuentra en el Museo del Louvre, París. Realizada en óleo sobre tabla, representa el tema religioso de Santa Ana, la Virgen y el Niño. Santa Ana, madre de la Virgen, se encuentra en la parte superior de la composición triangular, con la Virgen debajo de ella sosteniendo al Niño, quien a su vez lleva un cordero, símbolo de la Pasión de Cristo. La comunicación entre Sigue leyendo

Arte Griego y Romano: Obras Maestras de la Antigüedad Clásica

Arte Griego

El Partenón (447-438 a.C.)

Ubicación: Acrópolis de Atenas
Material: Mármol y madera
Estilo: Griego clásico
Descripción: Templo dórico octástilo, periptero y monoptero. Base de tres escalones con correcciones arquitectónicas. Decoración escultórica en mármol y policromía, frisos y frontones con episodios de la mitología y celebraciones atenienses. Honra a la diosa Atenea. Síntesis de las tradiciones dórica y jónica. Destaca la fusión de arquitectura y escultura, y el uso Sigue leyendo

El Arte en la Antigüedad Clásica y su Influencia: Grecia, Roma e Islam

Escultura Griega del Periodo Clásico

Contexto Histórico

Herencia del Mediterráneo oriental, Egipto, etc. a través de los periodos anteriores (Creto-Micénico y Arcaico) hasta llegar al Clásico.

El mundo griego: entre el teocentrismo y el antropocentrismo.

Periodo Clásico (siglos V y IV a. C.). Atenas/ Pericles y esplendor/ Fin Guerras Médicas/ Relación con la filosofía y la matemática (Protágoras: “El hombre es la medida de todas las cosas”, Pitágoras, Platón…).

Aspectos Formales

El Renacimiento en España: Arte y Sociedad en el Siglo XVI

El Renacimiento en España

Contexto Histórico y Social

El Renacimiento en España comienza en el siglo XVI, influenciado por el Renacimiento italiano. Su llegada tardía se debió a factores políticos y sociales. Aunque hubo una apertura oficial hacia este movimiento cultural, la sociedad española, arraigada en el pensamiento medieval y sometida a la Inquisición, mostró resistencia a las nuevas ideas.

La nobleza, más receptiva a las influencias extranjeras, actuó como mecenas de las artes, importando Sigue leyendo

El Arte Griego y Romano: Un Legado de Belleza y Perfección

El Partenón: Templo de Atenea

El Partenón, uno de los templos griegos más importantes que se conservan, está dedicado a la diosa Atenea. Su construcción, realizada casi exclusivamente en mármol blanco del monte Pentélico, fue iniciada por Pericles en agradecimiento a los dioses por la victoria contra los persas, entre los años 447 y 432 a. C. Los arquitectos Ictino y Calícrates trabajaron bajo la dirección de Fidias, autor de la decoración escultórica y de la estatua criselefantina de Sigue leyendo

El Arte del Renacimiento: Escultura, Pintura y Arquitectura

El Arte del Renacimiento

Escultura

David de Donatello (1440)

El gigante filisteo Goliat desafió a los israelitas a una pelea cuyo resultado decidiría la victoria en el enfrentamiento entre ambos pueblos. David, futuro rey de Israel, se ofreció para este enfrentamiento y mató a su adversario lanzándole una piedra con su honda y cortándole después la cabeza. Esta es la primera escultura realizada en bronce a tamaño natural desde la antigüedad. Reproduce el momento en el que el joven David, sorprendido Sigue leyendo

Arte Egipcio: Historia y Características

Arte Egipcio

Ref. His.: La historia del Antiguo Egipto se divide principalmente en 3 periodos: el Imperio Antiguo (c. 2920-2060 a.C.), Medio (c. 2016-1670 a.C.) y el Nuevo (c. 1580-1651 a.C.), separados por épocas de crisis. Egipto es un país principalmente desértico atravesado por el río Nilo, girando su vida en torno a él, que gracias a sus crecidas y posterior retroceso dejaba en la orilla gran cantidad de tierras fértiles, sobre todo en la zona norte o Bajo Egipto. El faraón era el rey Sigue leyendo