Archivo de la etiqueta: escultura

Arte Griego y Romano: Obras Maestras de la Antigüedad Clásica

Arte Griego

El Partenón (447-438 a.C.)

Ubicación: Acrópolis de Atenas
Material: Mármol y madera
Estilo: Griego clásico
Descripción: Templo dórico octástilo, periptero y monoptero. Base de tres escalones con correcciones arquitectónicas. Decoración escultórica en mármol y policromía, frisos y frontones con episodios de la mitología y celebraciones atenienses. Honra a la diosa Atenea. Síntesis de las tradiciones dórica y jónica. Destaca la fusión de arquitectura y escultura, y el uso Sigue leyendo

El Arte en la Antigüedad Clásica y su Influencia: Grecia, Roma e Islam

Escultura Griega del Periodo Clásico

Contexto Histórico

Herencia del Mediterráneo oriental, Egipto, etc. a través de los periodos anteriores (Creto-Micénico y Arcaico) hasta llegar al Clásico.

El mundo griego: entre el teocentrismo y el antropocentrismo.

Periodo Clásico (siglos V y IV a. C.). Atenas/ Pericles y esplendor/ Fin Guerras Médicas/ Relación con la filosofía y la matemática (Protágoras: “El hombre es la medida de todas las cosas”, Pitágoras, Platón…).

Aspectos Formales

El Renacimiento en España: Arte y Sociedad en el Siglo XVI

El Renacimiento en España

Contexto Histórico y Social

El Renacimiento en España comienza en el siglo XVI, influenciado por el Renacimiento italiano. Su llegada tardía se debió a factores políticos y sociales. Aunque hubo una apertura oficial hacia este movimiento cultural, la sociedad española, arraigada en el pensamiento medieval y sometida a la Inquisición, mostró resistencia a las nuevas ideas.

La nobleza, más receptiva a las influencias extranjeras, actuó como mecenas de las artes, importando Sigue leyendo

El Arte Griego y Romano: Un Legado de Belleza y Perfección

El Partenón: Templo de Atenea

El Partenón, uno de los templos griegos más importantes que se conservan, está dedicado a la diosa Atenea. Su construcción, realizada casi exclusivamente en mármol blanco del monte Pentélico, fue iniciada por Pericles en agradecimiento a los dioses por la victoria contra los persas, entre los años 447 y 432 a. C. Los arquitectos Ictino y Calícrates trabajaron bajo la dirección de Fidias, autor de la decoración escultórica y de la estatua criselefantina de Sigue leyendo

El Arte del Renacimiento: Escultura, Pintura y Arquitectura

El Arte del Renacimiento

Escultura

David de Donatello (1440)

El gigante filisteo Goliat desafió a los israelitas a una pelea cuyo resultado decidiría la victoria en el enfrentamiento entre ambos pueblos. David, futuro rey de Israel, se ofreció para este enfrentamiento y mató a su adversario lanzándole una piedra con su honda y cortándole después la cabeza. Esta es la primera escultura realizada en bronce a tamaño natural desde la antigüedad. Reproduce el momento en el que el joven David, sorprendido Sigue leyendo

Arte Egipcio: Historia y Características

Arte Egipcio

Ref. His.: La historia del Antiguo Egipto se divide principalmente en 3 periodos: el Imperio Antiguo (c. 2920-2060 a.C.), Medio (c. 2016-1670 a.C.) y el Nuevo (c. 1580-1651 a.C.), separados por épocas de crisis. Egipto es un país principalmente desértico atravesado por el río Nilo, girando su vida en torno a él, que gracias a sus crecidas y posterior retroceso dejaba en la orilla gran cantidad de tierras fértiles, sobre todo en la zona norte o Bajo Egipto. El faraón era el rey Sigue leyendo

Grandes Maestros del Arte: Un Viaje a través de la Historia

Murillo: fue un pintor español del Barroco (finales del siglo XVI – mediados del siglo XVIII). El Barroco en España se caracterizó por el tenebrismo y el naturalismo, en las pinturas predominaba el óleo sobre lienzo. Destacan géneros como el retrato o los bodegones, pero el tema principal fue la religión. Murillo abandona el tenebrismo para pintar en una atmósfera más vaporosa representando a personajes elegantes y frágiles. Destaca en la temática religiosa con representaciones de personajes Sigue leyendo

Glosario de Arte y Arquitectura Griega

A

– ÁBACO: pieza decorativa en forma de tablilla o repisa, generalmente cuadrada o de forma mixtilínea, situada sobre el equino, que corona el capitel de una columna ensanchando su diámetro, y sobre la que descansa el arquitrabe o viga horizontal.

– ACRÓPOLIS: era una elevación del terreno o colina que dominaba una polis griega. Estaba fortificada y en ella se situaban los principales templos que eran expresión del orgullo cívico. El mejor ejemplo es la Acrópolis de Atenas, embellecida con Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte: Esculturas, Pinturas y Arquitectura

DAVID

Autor: Gian Lorenzo Bernini
Cronología: 1623-1624
Escultura de mármol blanco que representa al futuro rey David en el momento en que tensa la honda para lanzar una piedra a Goliat. Captura el tema clásico de los jóvenes atletas griegos y presenta una composición abierta con claroscuro (trépano). El cuerpo se apoya en ambos pies y está ligeramente girado, mientras que la cara muestra concentración y tensión. La escultura transmite movimiento y tensión, con una línea diagonal ascendente Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte: Un Recorrido por la Historia

DAVID

Autor: Gian Lorenzo Bernini Cronología: 1623-1624

Escultura de mármol blanco que representa al futuro rey David en el momento en que tensa la honda para matar a Goliat. Destaca su composición abierta, el claroscuro y la tensión del cuerpo. El personaje no es idealizado, sino un humano realista.

APOLO Y DAFNE

Autor: Bernini Cronología: 1622-1624

Tema procedente de la Metamorfosis de Ovidio. Apolo persigue a Dafne, quien se convierte en laurel para escapar. Capta el instante de la acción, con Sigue leyendo