Archivo de la etiqueta: escultura

Análisis de Obras Maestras del Arte Románico y Gótico

Análisis de Obras Maestras del Arte Románico y Gótico

La Incredibilidad de Santo Tomás (Monasterio de Silos)

La Incredibilidad de Santo Tomás, ubicada en uno de los machones del claustro del Monasterio de Silos, es una obra maestra del estilo románico. Esculpida en piedra, mide 1,8 por 1 metros.

El tema, proveniente de los Evangelios, representa el momento en que Cristo Resucitado se aparece a los apóstoles. Tomás, ausente en la primera aparición, se niega a creer en la resurrección hasta Sigue leyendo

Arte Gótico y Románico: Un Recorrido por la Historia del Arte Medieval

Arte Gótico (Siglos XII-XIII)

Un Nuevo Optimismo

El Gótico surge como respuesta a la mejora económica, el crecimiento demográfico y las nuevas condiciones socioculturales de la época. A diferencia del pesimismo románico, el Gótico se caracteriza por un nuevo optimismo que se refleja en la arquitectura, la escultura y las artes decorativas.

Influencias Clave

  • Reforma Cisterciense: San Bernardo y su orden promueven la pobreza, el aislamiento y la unión entre conventos, lo que se traduce en una Sigue leyendo

Historia del Arte y Acontecimientos Históricos

Historia del Arte

Periodo Arcaico (Siglos VIII-VI a.C.)

Escultura Clásica (Siglos V-IV a.C.)

  • Hermes de Praxíteles
  • Apolo Sauróctono (Scopas)
  • Venus de Milo

Escultura Helenística (Siglos III-II a.C.)

  • Laoconte y sus hijos (Agesandro, Polidoro y Atenodoro)
  • Victoria alada de Samotracia

Arte Románico (Siglos XI-XII)

  • Iglesia benedictina de Murbach
  • Iglesia de San Martín de Tours
  • Colegiata de Toro (Zamora)
  • Fachada de St-Trophime
  • Tímpano de Sainte-Foi de Conques
  • Panteón de Reyes de San Isidoro de León

Arte Gótico Sigue leyendo

Exploración del Arte a Través de las Eras: De la Antigua Grecia al Gótico

El Legado de la Escultura Griega

De la Época Arcaica a la Maestría Clásica

La escultura griega, a pesar de los desafíos planteados por la escasez de originales en mármol y bronce, y la complejidad añadida por la policromía, nos ha dejado un legado invaluable. Desde las figuras rígidas del “kuros” y la “kore” del siglo VI a.C., la evolución hacia el realismo, la armonía de proporciones y el contraposto de la época clásica es evidente. **Fidias**, el imaginero clásico por excelencia, aunque Sigue leyendo

Arquitectura y escultura del Renacimiento

San Andrés de Mantua

León Batista Alberi / Se inicia en 1462 y se prolongarán los trabajos durante 300 años / Renacimiento; Quattrocento

Tiene planta basilical de cruz latina con una gran nave central o planta de salón y una nave en el transepto cubiertas con bóvedas de medio cañón con casetones. En el crucero una cúpula sobre pechina diseñada ya en el barroco por Filipo Juvara. En los espacios laterales se alternan grandes capillas abiertas a la nave central por arco de medio punto y con Sigue leyendo

Obras Renacentistas de Miguel Ángel y Otros Artistas

La Piedad

Autor: Miguel Ángel Buonarotti
Localización: Basílica de San Pedro, Vaticano.

Cronología: Siglo XV
Tipología: Grupo escultórico religioso de bulto redondo.

Materiales: Mármol de Carrara
Estilo: Arte Renacentista
Etapa: Cinquecento
CARACTERÍSTICAS:
– Primera gran obra de Miguel Ángel que la realizó con 20 años por encargo de un cardenal francés.
– Composición equilibrada piramidal
– Cristo realizado a menor escala para que no sobresalga.
– Alternancia de superficies aristadas con la suavidad Sigue leyendo

Obras de Arte del Renacimiento Italiano

La Capilla Sixtina de Miguel Ángel

Forma parte de la decoración de la bóveda de la capilla Sixtina realizada por el artista renacentista Miguel Ángel Buonarroti entre los años 1508-1512. Por lo tanto, se trata de una obra pictórica del cinquecento. La decoración de la bóveda de la capilla Sixtina fue un encargo del Papa Julio II. La capilla presenta una planta rectangular de unos 40 metros de largo, 13 m de ancho y 20 m de alto. Las dimensiones de la arquitectura provocaron que M Á dividiera Sigue leyendo

Renacimiento: Arte, Arquitectura y Escultura

Es el “renacer” de las formas y del espíritu del arte clásico (Grecia y Roma) tras el paréntesis de casi un milenio de “oscuridad”. El ser humano vuelve a ser eje y medida de todas las cosas; la nueva visión del mundo se fundamenta en la razón, en clara oposición con la precedente basada en la Fe. El arte se ve sacudido por los estudios sobre perspectiva y anatomía; por el descubrimiento de nuevas tierras (Colón, Vasco de Gama, Magallanes…) y el acceso a nuevas culturas; por el descubrimiento Sigue leyendo

El Renacimiento: Arte, Escultura y Arquitectura

Leonardo da Vinci

Para Leonardo, “la belleza no es algo que se conoce, sino que sencillamente se ve”. El artista debe encontrarla en la naturaleza para crear obras de arte bellas a la vista. El entendía la Naturaleza como un gran organismo en el que todos los seres están implicados. Da un paso más en la elaboración de la perspectiva y utiliza la perspectiva aérea en la que la sensación de profundidad se sugiere como en la visión natural, con la degradación de colores y la imprecisión Sigue leyendo

Arquitectura y Escultura del Renacimiento Italiano

a. Arquitectura: Bramante, Miguel Ángel y Palladio

DONATO BRAMANTE (1444-1514)Empieza  trabajando en las cortes de Federico de Montefeltro  y de Ludovico Sforza . En Roma completa sus estudios  con el estudio de las ruinas de la época clásica. Genera un estilo solemne y austero.

San Pietro in Montorio

Su primer trabajo en Roma es para los Reyes Católicos que deciden consagrar una iglesia a San Pedro en el lugar en que la tradición decía que había sido crucificado. San Pietro in Montorio, Sigue leyendo