Archivo de la etiqueta: España siglo XIX

El Reinado de Isabel II en España (1833-1868): Liberalismo, Conflictos y Modernización

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

El reinado de Isabel II se divide en dos grandes etapas: el período de las regencias, al ser nombrada reina siendo menor de edad (1833-1843), y su reinado efectivo (1843-1868).

Las Regencias (1833-1843)

La Cuestión Sucesoria y el Inicio del Conflicto Carlista

Isabel II accedió al trono con tres años de edad tras la abolición de la Ley Sálica por su padre, Fernando VII. Esta ley, promulgada por Felipe V de Borbón siguiendo la costumbre francesa, impedía reinar Sigue leyendo

La Constitución de 1876 y el Sistema Político de la Restauración Española

La Constitución de 1876

La nueva Constitución fue promulgada en junio de 1876, tras escasos debates. Sus principales características eran:

  • Soberanía compartida (Cortes con el Rey) en la línea del liberalismo doctrinario.
  • Amplias atribuciones del monarca (convocar, suspender o disolver las Cortes). El rey mantenía el poder ejecutivo, la dirección del Ejército y ejercía un papel moderador.
  • Sistema bicameral: Senado mixto, con miembros de derecho propio y nombrados por la Corona y otros elegidos Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1875-1902): El Sistema Canovista y el Reinado de Alfonso XII

La Restauración Moderada en España (1875-1902)

Tras fracasar el intento de construir un Estado democrático durante el Sexenio Revolucionario, España inició una nueva etapa histórica con el retorno de la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII.

El modelo político de la Restauración se caracterizó por un extremado conservadurismo: una reducida oligarquía controlaba el poder político y económico. Sin embargo, lentamente fueron surgiendo elementos sociales y políticos que acabarían Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario en España (1868-1874): De la Gloriosa a la Restauración

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

Periodo de seis años en la historia de España durante el cual no gobernaron los Borbones, caracterizado por una gran inestabilidad política y la búsqueda de un nuevo sistema de gobierno.

La Revolución de 1868: La Gloriosa

La oposición al reinado de Isabel II, compuesta principalmente por progresistas y demócratas, firmó el Pacto de Ostende (1866), ratificado en Bruselas al año siguiente. Tras la muerte de O’Donnell en 1867, muchos de sus seguidores de Sigue leyendo

Evolución Económica y Social de España en el Siglo XIX: Agricultura, Desamortización e Industrialización

Transformación Agraria e Industrialización en España (Siglo XIX)

Introducción

Durante el siglo XIX, países como Gran Bretaña, Bélgica, Alemania o Francia experimentaron profundos cambios en las formas de propiedad y producción, así como una transformación en la sociedad capitalista. España, sin embargo, seguía dependiendo mayormente de la agricultura, lo que limitaba su desarrollo económico.

Estructura de la Propiedad y Cambios Agrarios

A inicios del siglo XIX, la agricultura era la principal Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II en España (1833-1868): Guerras Carlistas, Liberalismo y Constituciones

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Conflicto Dinástico y Construcción del Estado Liberal

La Cuestión Sucesoria y la Primera Guerra Carlista (1833-1840)

El pleito dinástico que marcó el inicio del reinado fue a la vez una disputa sucesoria y un conflicto ideológico en el que tradicionalistas (absolutistas) combatieron contra los isabelinos, apoyados estos últimos por los liberales, dando lugar a dos bandos:

Los Bandos Enfrentados

Bando Carlista

Evolución Política del Reinado de Isabel II en España (1833-1868)

Etapas de la Evolución Política del Reinado de Isabel II y el Papel de los Militares

Tras la muerte de Fernando VII, el Antiguo Régimen se desmorona y se implanta lentamente un sistema liberal. Este periodo se va a caracterizar en lo político por dos cuestiones fundamentales:

  • La permanente inclinación de la Corona a favor de la opción política que representaban los moderados, lo que convirtió la vía insurreccional (pronunciamientos) en la única posibilidad de cambio político para los progresistas. Sigue leyendo

España en la Restauración Borbónica: Nacionalismos y Movimiento Obrero

La Restauración Borbónica (1874-1902): Nacionalismos y Movimiento Obrero

Desde mediados del siglo XIX se produjeron en Europa diversos movimientos sociales en los que se asociaron las ideas liberales con el sentimiento nacional. La recuperación de las tradiciones nacionales generó una corriente patriótica que tuvo como principal vehículo de expresión a un nuevo movimiento cultural: el Romanticismo. El sentimiento patriótico se manifestó especialmente en las naciones sin Estado o subyugadas Sigue leyendo

Estatuto Real de 1834: Transición del Absolutismo al Liberalismo en España

El Estatuto Real: Transición del Absolutismo al Liberalismo

Los gobiernos liberales llevaron a cabo el desmantelamiento gradual del Antiguo Régimen: primero, una fase de transición entre absolutismo y liberalismo, luego la ruptura, y finalmente, la implantación de un gobierno liberal autoritario.

El fin del absolutismo y el establecimiento de un sistema liberal coincidieron con la guerra civil carlista. El testamento de Fernando VII establecía la creación de un Consejo de Gobierno para asesorar Sigue leyendo

De Isabel II a la Restauración Borbónica: Crisis, Revolución y Transformación en la España del Siglo XIX

El Reinado de Isabel II y las Guerras Carlistas (1833-1843)

En 1833, tras la muerte de Fernando VII, el trono pasó a manos de su hija **Isabel II**, de tan solo tres años. Dada su minoría de edad, su madre, **María Cristina de Borbón-Dos Sicilias**, asumió la regencia. Sin embargo, **Carlos María Isidro**, hermano del difunto rey, rechazó los derechos sucesorios de Isabel, desencadenando una serie de levantamientos en su favor.

La causa isabelina encontró apoyo en la alta nobleza, funcionarios, Sigue leyendo