Archivo de la etiqueta: España siglo XIX

El Reinado de Isabel II y la Transición Política en España (1833-1874)

Las Guerras Carlistas y la Cuestión Dinástica (1833-1840)

En 1830, tras el matrimonio de Fernando VII y María Cristina, nació Isabel II. Para asegurar su reinado, se derogó la Ley Sálica (que impedía reinar a las mujeres) mediante la Pragmática Sanción. Sin embargo, los partidarios de Carlos María Isidro no la reconocieron. A la muerte de Fernando VII, estalló una guerra civil entre los isabelinos (liberales) y los carlistas (absolutistas). Carlos María Isidro exigió sus derechos dinásticos Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: Crisis, Guerras Carlistas y Construcción del Estado Liberal (1833-1868)

El Reinado de Isabel II: Un Periodo de Transformación Política y Social (1833-1868)

El reinado de Isabel II (1833-1868) fue un periodo crucial en la historia de España, marcado por la inestabilidad política y social, las Guerras Carlistas y la construcción del Estado liberal. Este periodo supuso el desmantelamiento del Antiguo Régimen y la implantación de nuevos modelos políticos, sociales y económicos, en línea con el resto de Europa.

1. La Cuestión Sucesoria y el Estallido de las Guerras Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II y las Guerras Carlistas: Un Conflicto Ideológico y Sucesorio

El Reinado de Isabel II y la Oposición Carlista: Orígenes y Desarrollo de las Guerras Carlistas

El siglo XIX español se inicia con conflictos significativos, como la Guerra de la Independencia (1808-1814) y el reinado de Fernando VII (1814-1833). Durante este periodo, se observa la ruptura del Antiguo Régimen y la transición hacia un sistema liberal, cuyo referente principal son las Cortes de Cádiz (1810-1813). La consolidación de este modelo se produce a lo largo del reinado de Isabel II, Sigue leyendo

El Declive Colonial Español: Causas y Consecuencias del Desastre de 1898

Contexto Histórico: España a Finales del Siglo XIX

A finales del siglo XIX, España se encontraba en una posición de declive, considerada una potencia de tercer orden en el contexto internacional. El país enfrentaba un subdesarrollo económico y una alta conflictividad social, exacerbados por un sistema político, el de la Restauración, caracterizado por su falta de democracia, corrupción y conflictividad política interna. Además, España estaba aislada internacionalmente, sin participar Sigue leyendo

Evolución Política y Social de España durante el Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático (1868-1874): Economía y Sociedad Españolas en el Siglo XIX

1. La Evolución Política del Sexenio Democrático

(A partir del criterio de evaluación 4. Explicar el Sexenio Democrático como periodo de búsqueda de alternativas democráticas a la monarquía isabelina, especificando los grandes conflictos internos y externos que desestabilizaron al país.)

Correspondiente al bloque 7, se desarrollarán los siguientes aspectos:

1.1. La Revolución de Septiembre y el Gobierno Provisional

1. Sigue leyendo

Población, Sociedad y Sistema Canovista en la España del Siglo XIX

Evolución Demográfica y Urbana en la España del Siglo XIX

Evolución de la Población

Durante el siglo XIX, España experimentó altas tasas de natalidad y mortalidad, lo que se tradujo en un crecimiento vegetativo bajo. La elevada natalidad se debía a la predominancia de una economía agraria y la ausencia de métodos anticonceptivos. La mortalidad, por su parte, era alta debido a las guerras, epidemias, la precaria alimentación y la deficiente higiene, factores a los que se sumaba una elevada Sigue leyendo

Industrialización y Movimiento Obrero en la España del Siglo XIX: Transición al Capitalismo

La Transición al Capitalismo en la España del Siglo XIX: Industrialización y Movimiento Obrero

Durante el siglo XIX, España experimentó la transición de una economía de Antiguo Régimen al sistema económico capitalista, y de una sociedad estamental a una sociedad de clases. Sin embargo, la industrialización española fue tardía, desigual y limitada en comparación con otros países europeos.

Factores del Retraso Industrial Español

La incorporación tardía e incompleta de España a la Revolución Sigue leyendo

Transformación Demográfica y Socioeconómica en la España del Siglo XIX

7.1 La población española creció lentamente en comparación con otros países europeos, aumentando solo un 77% (de 10,5 a 18,7 millones de habitantes). En contraste, Alemania duplicó su población y Gran Bretaña la cuadruplicó. Esto se debió a que España tardó más en adoptar el modelo de transición demográfica impulsado por la industrialización y las mejoras sanitarias, que en otros países redujeron la mortalidad mientras se mantenían altas tasas de natalidad. En España, el Régimen Sigue leyendo

El Manifiesto de Sandhurst y la Restauración Borbónica: Contexto, Objetivos y Consecuencias

El Manifiesto de Sandhurst: Un Llamado a la Restauración Monárquica

Este fragmento proviene del Manifiesto de Sandhurst de 1874, emitido por Alfonso XII en un momento clave de la historia de España. El futuro rey se encontraba en el exilio, estudiando en la Academia Militar de Sandhurst (Inglaterra).

Explicación del Documento

El Manifiesto de Sandhurst es un pronunciamiento del futuro rey Alfonso XII que llama al restablecimiento de la Monarquía Constitucional en España. En este manifiesto, Alfonso Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Carlismo, Evolución Política y Constituciones (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Carlismo, Evolución Política y Constituciones

Las Guerras Carlistas: Un Conflicto entre el Antiguo Régimen y el Liberalismo

Las Guerras Carlistas fueron guerras civiles que marcaron la transición entre el Antiguo Régimen y el Liberalismo en España. El Carlismo, un movimiento antiliberal y contrarrevolucionario, surgió a principios del siglo XIX como reacción a la implantación del sistema liberal. La consolidación del modelo liberal se produjo durante Sigue leyendo