Archivo de la etiqueta: España siglo XX

Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración: Revisionismo y Dictadura

Introducción

El inicio del reinado de Alfonso XIII en 1902 se enmarca en el espíritu regeneracionista derivado del Desastre del 98, concretamente, en el denominado “revisionismo”, es decir, el conjunto de medidas reformistas que, sin embargo, no pudieron evitar el declive de la Restauración que, viciada por la corrupción, el caciquismo y la arbitrariedad, acabaría por desaparecer. Así, la “revolución desde arriba” liderada por Maura y Canalejas se frustró, respectivamente, con el Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera: Contexto, Golpe de Estado y Directorio Militar

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Contexto Histórico

Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

La historiografía reciente coincide en caracterizar las primeras décadas del siglo XX como una etapa muy dinámica en la historia de España. A lo largo de estas tres primeras décadas, se produjo un proceso de modernización en lo económico, ideológico y social, aunque lejos de llegar a los niveles de desarrollo de los principales países europeos. Buena parte de la realidad española seguía estando Sigue leyendo

Ascenso y Declive de la Dictadura de Primo de Rivera: Contexto Político y Social en España (1923-1930)

La España de Principios del Siglo XX: Una Nación en Crisis

La visión de España a principios del siglo XX es la de un país en crisis. La convulsión social y el deterioro económico la sumen en un estado de inestabilidad permanente. A comienzos de los años veinte, la situación sufrió un deterioro notable y la Dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930) fue un intento de solución autoritaria a la crisis de descomposición de la Restauración. Al fracasar, se abrió la puerta a la solución Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Auge y Caída de una Dictadura en España

El Directorio Militar (1923-1925)

A – Una Dictadura Regeneracionista: Problemas a Resolver

Los siete años de la dictadura regeneracionista de Primo de Rivera se dividen en dos etapas: el Directorio Militar y el Directorio Civil. Tras el golpe de Estado, se formó un Directorio Militar compuesto por ocho generales de Tierra y Aire y un contralmirante de Marina. Para comprender la trayectoria política de Primo de Rivera, es crucial entender su compleja personalidad, destacando su paternalismo. Su Sigue leyendo