Archivo de la etiqueta: España

De Fernando VII a la Restauración Borbónica: Cronología y Documentos Clave (1833-1874)

Pregunta 1: El Reinado de Isabel II (1833-1868)

Documentos sobre el Carlismo y la Cuestión Sucesoria

Documento 1: Carlos V a sus amados vasallos: “Bien conocidos son mis derechos a la corona de España… no quieren escuchar la voz de un soberano y un padre que solo desea haceros felices…”

Documento 2: Mapa de la I Guerra Carlista.

Documento 3: Abrazo de Vergara.

Documento 4: “Art. 1. El capitán general don Baldomero Espartero recomendará con interés al Gobierno el cumplimiento de su oferta de Sigue leyendo

Industrialización y Modernización en España (Siglo XIX): Desafíos y Transformaciones

Industrialización y Modernización de las Infraestructuras en España (Siglo XIX)

Dificultades de la Industrialización en España

Causas del Retraso Industrial

  • Escaso poder adquisitivo de la población española.
  • Falta de un mercado interior debido a la deficiente red de transportes.
  • Incapacidad de los sectores industrializados (textil, metalurgia) para competir con productos europeos.
  • Insuficiencia de capitales nacionales para invertir en la industria; dependencia del capital extranjero para la modernización Sigue leyendo

Resumen y Conceptos Clave de la Literatura Medieval Española

Autoría del Poema del Cid

El poema es anónimo. Se han barajado tres hipótesis:

  • Menéndez Pidal mantiene la teoría de la autoría compartida de dos juglares: en 1120 un juglar de Soria redactaría los dos primeros cantares del poema con carácter realista y en 1140 otro juglar añadiría el tercer cantar modificando los dos primeros e introduciendo capítulos enfocados en la novela.
  • También se dice que la obra podría estar escrita por un clérigo del monasterio de San Pedro de Cardeña, ya que Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Construcción y Crisis del Estado Liberal (1843-1868)

El Reinado de Isabel II: Construcción y Crisis del Estado Liberal (1843-1868)

Introducción

En 1843, Isabel II fue declarada mayor de edad, a pesar de tener solo 13 años, para evitar una tercera regencia. Este hecho marcó la consolidación del sistema liberal en España. Sin embargo, el reinado estuvo plagado de problemas significativos: el excesivo apoyo a los moderados, la corrupción en la corona y su entorno, la crisis económica y social, y el descontento general que culminó con la revolución Sigue leyendo

Aprobación y Consecuencias de la Ley para la Reforma Política de 1976 en España

La Ley para la Reforma Política de 1976 y su Aprobación

El proyecto de la Ley para la Reforma Política fue redactado inicialmente por Torcuato Fernández Miranda y luego revisado por una comisión del gobierno presidida por Adolfo Suárez. En septiembre de 1976, se dio el visto bueno a un texto ligeramente retocado, y el día 10 se aprobó definitivamente. Al día siguiente, se dio a conocer al Consejo Nacional del Movimiento y el presidente Suárez se dirigió al país para presentarlo a través Sigue leyendo

El Papel de los Militares en la Política Española del Siglo XIX: El Caso de Narváez

Clasificación del Texto

Se trata de un fragmento de un ensayo de historia política, tituladoEspaña, ensayo de historia contemporánea, reeditado en 1979, revisado por el autor, el diplomático e historiador de ideología liberal Salvador de Madariaga. Es un ensayo crítico e historiográfico; por tanto, es una fuente secundaria de naturaleza político-social, que se refiere al papel de los militares y a su implicación política en la España del siglo XIX. El punto de vista del autor es crítico Sigue leyendo

Transformaciones Económicas y Sociales en la España del Siglo XIX: Demografía, Industrialización y Comercio

El siglo XIX fue un periodo de grandes cambios en España, no solo políticos, sino también económicos, sociales y culturales. Tras el fin del Antiguo Régimen, se inició una renovación en diversos aspectos, como la demografía, los movimientos migratorios, el desarrollo urbanístico y la Revolución Industrial. Estos cambios también fueron impulsados por el sistema de comunicaciones, que incluyó la construcción de nuevas infraestructuras y el ferrocarril, lo que permitió el desarrollo de Sigue leyendo

Economía y Revolución Industrial en España: Siglo XIX

La Economía Española en el Siglo XIX: Dualidad y Transformación

La economía española del siglo XIX se caracterizaba por una dualidad marcada por la coexistencia de estructuras económicas tradicionales y focos aislados de modernización. A diferencia de otros países europeos donde esta dualidad era una fase de la industrialización, en España se destacó por la lentitud de los cambios. La agricultura, que empleaba a dos tercios de la población activa, seguía siendo el sector principal. Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Moderados, Progresistas y la Construcción del Estado Liberal (1833-1868)

Reinado de Isabel II (1833-1868): Moderados, Progresistas y la Construcción del Estado Liberal

1. Moderados y Progresistas

Con el reinado de Isabel II se instauró en España la monarquía liberal. Mientras se libraba la Guerra Carlista, la monarquía implantó el régimen liberal. Sin embargo, con el establecimiento del Estado liberal surgieron diferencias entre los propios liberales, como ya se comprobó en las Cortes del Trienio Liberal.

Por una parte, estaban los moderados y, por otra, los progresistas. Sigue leyendo

Sexenio Democrático en España: Revolución, Constitución y Fracaso

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación en España

El reinado de Isabel II provocó una fuerte crisis motivada por la debilidad de los moderados al ser incapaces de aglutinar nuevos grupos, por la actuación de las élites económicas, políticas, militares e intelectuales agrupadas en torno al Partido Progresista y por la crisis económica desde 1864; así, se produjo el aumento del descontento popular y de pronunciamientos progresistas y el Pacto de Ostende, con el fin Sigue leyendo