Archivo de la etiqueta: España

España en 1898: El Fin de un Imperio y la Crisis Nacional

1. Situación de España en 1898

A finales del siglo XIX, España era una potencia de tercer orden en el contexto internacional. Al fracaso de la revolución industrial en el país, con el consiguiente subdesarrollo económico y conflictividad social, se unía un sistema político, el de la Restauración, muy poco democrático, con las consecuencias de una fuerte conflictividad política interna y un alto grado de corrupción. Además, el país se encontraba aislado internacionalmente, no participando Sigue leyendo

Los Reyes Católicos y el Nacimiento del Estado Moderno Español

Introducción

El reinado de los Reyes Católicos marca el inicio de la Edad Moderna en España. Desde el punto de vista político, su reinado supone la creación del Estado moderno sobre la base de la unión personal de los dos reinos más poderosos de la Península (Castilla y Aragón). Se caracterizó por la búsqueda de la uniformidad y unidad religiosa a partir del triunfo de la monarquía, la unificación territorial de la Península y una fuerte proyección internacional que sentó las bases Sigue leyendo

Historia de España: Regencias y Reinado de Isabel II (1833-1868)

La Época de las Regencias y el Problema Carlista (1833-1843)

A la vez que moría Fernando VII y se iniciaba la guerra, comenzaba la construcción de una España liberal.

Moderados y progresistas

Las tendencias moderada y progresista (exaltados o radicales) desencadenaron el juego político hasta 1868. Ambos admitían ciertas bases: la Constitución, el sufragio censitario y las libertades individuales.

El modelo moderado era práctico.

  • Pretendía asimilar los principios del Antiguo Régimen y las ideas Sigue leyendo

Conflictividad Social y Movimiento Obrero en España durante el Reinado de Alfonso XIII (1909-1923)

Contexto General: El “Trienio Bolchevique” y la Agitación Social

El periodo conocido como Trienio Bolchevique (aproximadamente 1918-1921, aunque la agitación venía de antes) fue una época de intensa conflictividad social en España.

Análisis de Fuentes Documentales

Para comprender la situación, analizamos dos fuentes:

Gráfico de Huelgas (Fuente Historiográfica)

En cuanto a la clasificación, vemos que el gráfico tiene un carácter social y económico. Es una fuente historiográfica (fuente secundaria) Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera en España: Cronología y Causas

La Dictadura de Primo de Rivera en España

Preguntas Cortas

  1. ¿Qué general instauró en España una dictadura en el reinado de Alfonso XIII?

    El General Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (1923-1930).

  2. ¿A qué militar confirió el poder Alfonso XIII en 1923?

    Al General Miguel Primo de Rivera y Orbaneja.

  3. ¿Cómo denominamos la etapa histórica que transcurre entre 1923 y 1930?

    Dictadura de Miguel Primo de Rivera.

  4. ¿Qué rey confirió el poder a Miguel Primo de Rivera?

    Alfonso XIII.

  5. ¿A qué general confirió Sigue leyendo

Evolución Histórica y Estructura de las Ciudades Españolas

La Etapa Preindustrial

Del Neolítico hasta la Romanización

España conoció asentamientos urbanos al participar en el eje comercial del Mediterráneo. Así surgieron ciudades que se dedicaban a la actividad de los fenicios y cartaginenses, desde Cartagena hasta Murcia. Grecia completó por razones comerciales desde Ampurias hasta Cádiz. En general, sus desarrollos partieron de los campamentos militares. Es la ciudad con trazados regulares, definida por dos grandes ejes, el cardo (N-S) y el decumano Sigue leyendo

El Maltrato Animal en España: Un Cambio de Conciencia Social

DON DE GENTES

Hermano caballo

Tan arraigada estaba en España la crueldad que aún hoy no hemos conseguido erradicarla

Por ELVIRA LINDO

24 OCT 2015 – 00:05 CEST

Carrera de caballos en el hipódromo de Son Pardo en Palma de Mallorca.

Carrera de caballos en el hipódromo de Son Pardo en Palma de Mallorca. TOLO RAMÓN

Infancia y la Crueldad Cotidiana

Pertenezco a esa generación que cuando le decía a una madre que quería un perro, ella contestaba sin rodeos: “Bastante tengo con vosotros”. Nosotros. En cuatro palabras eras informado de que no, de que nunca, de que tu vida no Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Causas, Etapas y Fin

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, dio un golpe de Estado declarando el estado de guerra. Contó inmediatamente con el apoyo del rey Alfonso XIII, afín a las ideas de los mandos militares, quien le encargó formar gobierno, legalizando así un acto anticonstitucional y convirtiéndose en responsable directo de la Dictadura.

Causas del Golpe de Estado de 1923

  • La crisis del sistema político de la Restauración. Los partidos se turnaban en el poder, Sigue leyendo

España (1788-1814): Impacto Revolución Francesa y Guerra Independencia

El Reinado de Carlos IV, Fernando VII y José I (1788-1813)

El periodo histórico que ahora desarrollaremos abarca los reinados de Carlos IV (1788-1808), Fernando VII (1808) y José I (1808-1813). En esta época de profunda crisis tendrá lugar el principio del fin del Antiguo Régimen y la Guerra de la Independencia (1808-1814), quiebra definitiva en la evolución histórica de España y punto de partida de un proceso que culminará, veinte años más tarde, con la revolución liberal.

El Impacto Sigue leyendo

España bajo Franco: Del Aislamiento al Ocaso del Régimen (1945-1975)

Aislamiento Internacional y Reorientación (1945-1955)

Al concluir la II Guerra Mundial con la correspondiente derrota de las potencias del Eje, el Régimen de Franco quedó en una posición difícil, ya que el corte fascista de su gobierno no tenía cabida en la nueva comunidad internacional. En 1946 se inició el aislamiento internacional cuando Francia cerró sus fronteras con España y las potencias vencedoras exigieron cambios políticos y la salida de Franco del poder. Además, España fue Sigue leyendo