Archivo de la etiqueta: España

España en el Siglo XIX: Del Absolutismo a la Restauración

La España del Siglo XIX: Un Periodo de Transformaciones

De la Guerra de Independencia al Trienio Liberal (1808-1823)

En 1808, la entrada de las tropas napoleónicas en España y el posterior alzamiento contra ellas marcaron el inicio de la Edad Contemporánea en España. Este evento supuso la irrupción de las clases medias y populares en la política, introduciendo conceptos clave como nación, patria, liberalismo y guerrilla.

Tras la guerra, que finalizó en 1814, se restauró el absolutismo, intentando Sigue leyendo

El Liberalismo en España: Evolución Política y Reinado de Isabel II

El Liberalismo: Fundamentos y Desarrollo en España

El liberalismo, base ideológica de la revolución burguesa, se caracteriza por la afirmación de las libertades individuales en la política, la economía y otros ámbitos. Se divide principalmente en dos vertientes:

Liberalismo Político

Sus principios básicos son:

  • La soberanía reside en el pueblo, no en el rey, y es ejercida por los ciudadanos.
  • El rey está sujeto a la ley y debe jurar la Constitución, que garantiza los derechos de los habitantes. Sigue leyendo

El Frente Popular en España: Orígenes, Elecciones y Consecuencias

El Presidente de la República nombró a Manuel Azaña jefe de gobierno para formar el primer gobierno de la República. La Constitución estuvo vigente durante la República, hasta 1939, aunque se suspendió su vigencia al estallar la Guerra Civil en 1936 debido al estado de guerra.

Causas de la Formación del Frente Popular

En España, el Frente Popular se formó como consecuencia de la radicalización de los enfrentamientos políticos durante el Segundo Bienio (1933-1935), es decir, de la polarización Sigue leyendo

Regencias en España: Guerra Carlista, Liberalismo y el Reinado de Isabel II

Las Regencias en España: Un Periodo de Conflictos y Transformaciones (1833-1843)

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, España se adentra en una etapa convulsa marcada por la Guerra Carlista y las regencias de María Cristina (1834-1840) y Espartero (1840-1843). Este periodo fue testigo de la división del liberalismo y de profundas reformas políticas y sociales.

La Regencia de María Cristina y el Auge del Liberalismo

Durante la regencia de María Cristina, se llevaron a cabo reformas significativas, Sigue leyendo

Explorando la Poesía de Antonio Machado: Tiempo, Muerte y España

Sevilla 1875 – Coillure 1939

El Tiempo en la Poesía de Machado

Antonio Machado se autodenominaba “poeta del tiempo”, entendiendo la poesía como la palabra esencial que captura la esencia de las cosas y expresa el paso del tiempo. Su obra se centra en dos tareas principales: captar la esencia de la realidad y expresar el fluir temporal. A través de sus versos, aborda los problemas de la vida, deteniendo y eternizando el tiempo. La poesía se convierte en un diálogo entre el hombre y su tiempo, Sigue leyendo

De Fernando VII a la Restauración Borbónica: Cronología y Documentos Clave (1833-1874)

Pregunta 1: El Reinado de Isabel II (1833-1868)

Documentos sobre el Carlismo y la Cuestión Sucesoria

Documento 1: Carlos V a sus amados vasallos: “Bien conocidos son mis derechos a la corona de España… no quieren escuchar la voz de un soberano y un padre que solo desea haceros felices…”

Documento 2: Mapa de la I Guerra Carlista.

Documento 3: Abrazo de Vergara.

Documento 4: “Art. 1. El capitán general don Baldomero Espartero recomendará con interés al Gobierno el cumplimiento de su oferta de Sigue leyendo

Industrialización y Modernización en España (Siglo XIX): Desafíos y Transformaciones

Industrialización y Modernización de las Infraestructuras en España (Siglo XIX)

Dificultades de la Industrialización en España

Causas del Retraso Industrial

  • Escaso poder adquisitivo de la población española.
  • Falta de un mercado interior debido a la deficiente red de transportes.
  • Incapacidad de los sectores industrializados (textil, metalurgia) para competir con productos europeos.
  • Insuficiencia de capitales nacionales para invertir en la industria; dependencia del capital extranjero para la modernización Sigue leyendo

Resumen y Conceptos Clave de la Literatura Medieval Española

Autoría del Poema del Cid

El poema es anónimo. Se han barajado tres hipótesis:

  • Menéndez Pidal mantiene la teoría de la autoría compartida de dos juglares: en 1120 un juglar de Soria redactaría los dos primeros cantares del poema con carácter realista y en 1140 otro juglar añadiría el tercer cantar modificando los dos primeros e introduciendo capítulos enfocados en la novela.
  • También se dice que la obra podría estar escrita por un clérigo del monasterio de San Pedro de Cardeña, ya que Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Construcción y Crisis del Estado Liberal (1843-1868)

El Reinado de Isabel II: Construcción y Crisis del Estado Liberal (1843-1868)

Introducción

En 1843, Isabel II fue declarada mayor de edad, a pesar de tener solo 13 años, para evitar una tercera regencia. Este hecho marcó la consolidación del sistema liberal en España. Sin embargo, el reinado estuvo plagado de problemas significativos: el excesivo apoyo a los moderados, la corrupción en la corona y su entorno, la crisis económica y social, y el descontento general que culminó con la revolución Sigue leyendo

Aprobación y Consecuencias de la Ley para la Reforma Política de 1976 en España

La Ley para la Reforma Política de 1976 y su Aprobación

El proyecto de la Ley para la Reforma Política fue redactado inicialmente por Torcuato Fernández Miranda y luego revisado por una comisión del gobierno presidida por Adolfo Suárez. En septiembre de 1976, se dio el visto bueno a un texto ligeramente retocado, y el día 10 se aprobó definitivamente. Al día siguiente, se dio a conocer al Consejo Nacional del Movimiento y el presidente Suárez se dirigió al país para presentarlo a través Sigue leyendo