Archivo de la etiqueta: España

España en el Contexto Internacional y la Unión Europea: Un Panorama Completo

Organización de las Naciones Unidas (ONU)

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) está formada por todos los países que han aceptado la Carta de las Naciones Unidas de 1945. Prácticamente todos los países del planeta son miembros, con dos excepciones: la Ciudad del Vaticano (que tiene estatus de observador) y Taiwán (debido a la oposición de China, que la considera parte de su territorio). España fue admitida en la ONU en 1955.

Los países miembros se reúnen en la Asamblea General, Sigue leyendo

Derecho Laboral: Conceptos Clave y Normativa en España

FOL

1. El Derecho al Trabajo

El Derecho del Trabajo es una rama del Derecho. Entendemos por Derecho el conjunto de normas que regulan la convivencia entre los ciudadanos. Estas normas están establecidas por el Estado y respaldadas por sus poderes.

Más concretamente, el Derecho del Trabajo es el conjunto de normas que regulan el trabajo remunerado, libre y voluntario en condiciones de dependencia y ajenidad.

Elementos o Requisitos Básicos de la Relación Laboral

La relación laboral debe ser:

Historia de España: De Isabel II a la Crisis de 1898

El Reinado de Isabel II (1843-1868)

La Década Moderada (1844-1854)

Tras el fin del pronunciamiento militar de Espartero, Isabel II asumió el trono en 1843 y encargó la formación del Gobierno al partido moderado. Este periodo, liderado por el general Narváez, se caracterizó por la derogación de la Constitución de 1837 y la redacción de la Constitución de 1845. Esta nueva constitución establecía:

  • Soberanía conjunta del Rey y las Cortes.
  • Sistema legislativo bicameral.
  • Sufragio censitario.

Se Sigue leyendo

Transformación de España: Del Franquismo al Desarrollo Económico y Social (1957-1975)

En 1957, el modelo autárquico y totalitario estaba agotado. Ese mismo año se firma el Tratado de Roma, que dará paso a la constitución del Mercado Común Europeo, lo que supondría para España un riesgo de marginación. Por ello, Franco y sus dirigentes comienzan la transformación del régimen con la constitución de un gobierno que deja fuera a la Falange y supone el ascenso de los tecnócratas y los reformistas del movimiento y su proyecto común de aproximación económica a la Europa occidental. Sigue leyendo

Momentos Clave de la Historia de España: Siglo XIX

Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros: Un Hito del Liberalismo Español

El cuadro “Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga”, obra de Antonio Gisbert, representa un suceso clave en la historia de España.

Contexto Histórico

La escena se sitúa en el 11 de diciembre de 1831, durante la última etapa del reinado de Fernando VII, un periodo marcado por el retorno del absolutismo. Este hecho representa el último pronunciamiento militar liberal contra el régimen absolutista, Sigue leyendo

España: Del Desarrollismo al Cambio Social (1959-1973)

El Desarrollismo en España (1959-1973)

El Milagro Económico Franquista

El Desarrollismo, también conocido como la ideología desarrollista, fue la política económica impulsada por el régimen de Franco entre 1959 y 1973. Su objetivo principal era la subida de la renta per cápita y situar a España como la décima potencia industrial mundial. Este plan se presentó como un elemento de supervivencia para el franquismo, prometiendo que “la libertad empieza en el momento en el que los ingresos Sigue leyendo

Libertad Individual vs. Laicidad: El Debate del Hiyab en las Escuelas

La decisión sobre el uso del pañuelo debe conjugar la libertad individual y el principio de laicidad.

Najwa Malha, una joven de 16 años alumna del colegio Camilo José Cela, de Pozuelo (Madrid), que asistía a clase con un hiyab (velo islámico que solo deja al descubierto el óvalo de la cara), debe acatar la disciplina del centro, que impide a los alumnos cubrirse la cabeza con cualquier prenda, o cambiar de instituto si desea continuar sus estudios. Afortunadamente, otro centro escolar cercano Sigue leyendo

Explorando los Siglos de Oro: Contexto Histórico, Movimientos y Poetas Destacados

El marco histórico: La España de los Siglos de Oro

La época que denominamos Siglos de Oro abarca aproximadamente desde finales del reinado de los Reyes Católicos (siglos XV-XVI) hasta la muerte del último de los Austrias, Carlos II, en 1700.


1492 – Descubrimiento de América, publicación de la primera gramática de la lengua castellana, expulsión de los árabes y judíos de España y la breve anexión de Portugal añadieron a los Reinos de Castilla y Aragón un inmenso imperio, que se fue Sigue leyendo

Romanticismo Español: Un Movimiento Cultural en el Siglo XIX

Contexto Histórico y Cultural del Romanticismo en España

El Siglo XIX: Un Período de Transformación

El siglo XIX fue una época de profundas transformaciones y tensiones. La sociedad estamental dio paso a la sociedad de clases, con la burguesía reemplazando a la nobleza y alcanzando gran poder. La expansión demográfica fue significativa, con el surgimiento de grandes industrias y el proletariado, que más tarde lucharía por sus derechos. Las ideas liberales se propagaron, defendiendo la soberanía Sigue leyendo

Industrialización y Desarrollo Económico en la España del Siglo XIX

La Revolución Industrial en la España del Siglo XIX

La Industria Textil Algodonera

El proceso industrializador en España comenzó con la industria textil algodonera, concentrada principalmente en Cataluña. Esta región ya contaba con una importante actividad comercial y una cultura manufacturera basada en la lana. El sector del algodón (indianas) floreció gracias a la protección arancelaria. Sin embargo, a finales del siglo XIX, la pérdida de las colonias españolas, especialmente Cuba, encareció Sigue leyendo