Archivo de la etiqueta: España

Evolución y Tendencias del Turismo en España: Factores Clave y Nuevos Modelos

Turismo en España: Evolución, Factores y Nuevas Tendencias

El turismo en España ha experimentado una notable evolución a lo largo de las décadas. A continuación, se analizan los factores clave que han influido en su desarrollo, las crisis superadas y las nuevas tendencias que configuran el sector actualmente.

Factores Clave en el Desarrollo del Turismo en los Años 60

En la década de los 60, varios factores contribuyeron al auge del turismo en España:

Factores Externos:

El Pensamiento Político de Cánovas del Castillo y la Restauración Borbónica

El Ideario Político de Cánovas del Castillo y la Restauración

El pensamiento político de Antonio Cánovas del Castillo se caracteriza por su pragmatismo y eclecticismo. Cánovas desempeñó un papel crucial en la preparación y ejecución de la Restauración Borbónica en España, siguiendo una serie de pasos cuidadosamente planificados:

Etapas Clave de la Restauración

  1. 1870: Abdicación de Isabel II en favor de Alfonso XII. Cánovas enfrentó la difícil tarea de convencer a diversos sectores Sigue leyendo

Crisis, Reformismo y Dictadura en España (1898-1930)

La Crisis de 1898 y el Regeneracionismo

Orígenes de la Crisis

La crisis de 1898 tuvo sus raíces en la guerra de Cuba. Las causas principales fueron el incumplimiento de las promesas de autonomía por parte de España y las tensiones entre la metrópoli y la isla, exacerbadas por los elevados aranceles y el apoyo de Estados Unidos a los independentistas cubanos.

  • 1892: Se funda el Partido Revolucionario Cubano, liderado por José Martí.
  • 1895: Comienza la insurrección cubana con el “Grito de Baire” Sigue leyendo

España: Siglo XVIII a Isabel II – Transformación Económica, Ilustración y Liberalismo

La España del Siglo XVIII: Expansión Económica y Transformaciones

Agricultura, Industria y Comercio con América

A finales del siglo XVIII se inicia una fase de expansión demográfica y económica en la periferia. Durante dicho siglo, el nivel de productividad de la agricultura era muy bajo, ya que predominaban las tierras amortizadas, lo que implicaba que sus titulares no pudieran venderlas. Estas tierras eran eclesiásticas, municipales o de mayorazgo. Como consecuencia, los arrendadores obtenían Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II (1843-1868): Moderados, Progresistas y la Construcción del Estado Liberal

El Reinado de Isabel II (1843-1868): La Construcción del Estado Liberal

Elementos Constitutivos del Sistema Político durante la Época de Isabel II

Durante el reinado de Isabel II, la Corona disfrutó de amplios poderes. Debido a la juventud y escasa formación de la reina, las camarillas de palacio ejercían una gran influencia sobre ella.

Los partidos políticos:

  • Partido Moderado: Formado por terratenientes, grandes comerciantes, alta nobleza, alto clero y altos mandos militares. Defendía la propiedad Sigue leyendo

España: Crecimiento Económico Impulsado por la Inmigración y el Turismo

A medida que ha aumentado la inmigración, el PIB ha crecido y el desempleo ha caído a su nivel más bajo desde 2008.

Desde Madrid hasta Barcelona, los restaurantes y bares están llenos de gente, y las reservas se han vuelto esenciales para todo, desde cenas de lujo hasta hoteles de alta gama.

Es un reflejo de cómo España se ha convertido en la economía más dinámica de Europa – nombrada la mejor del mundo por The Economist en 2024 – impulsada en parte por lo que los analistas han descrito como Sigue leyendo

El Declive Colonial Español: Cuba, Filipinas y las Repercusiones del 98

El Conflicto de Cuba y Filipinas: Fin del Imperio Español

La Situación Colonial Española a Finales del Siglo XIX

A finales del siglo XIX, España conservaba una pequeña parte de su antiguo imperio colonial: Cuba y Puerto Rico en el Caribe, y Filipinas en el Pacífico. En Cuba y Puerto Rico existía una próspera agricultura de plantación con mano de obra esclava, de la que España obtenía grandes beneficios comerciales. Políticamente, no existía ningún tipo de autogobierno en las islas. España Sigue leyendo

Reinado de Carlos I y los Austrias: Política, Conflictos y Sucesión

El Reinado de Carlos I (1517-1556)

La Herencia de Carlos I

Con Carlos I, la dinastía austriaca de los Habsburgo llega a España. Recibe una vasta herencia:

  • De sus abuelos maternos, Isabel y Fernando: la herencia hispánica (incluyendo Canarias), posesiones en Italia (Cerdeña, Sicilia y Nápoles) y las colonias americanas.
  • De su abuela paterna, María de Borgoña: los Países Bajos y el Franco Condado.
  • De su abuelo paterno, Maximiliano de Austria: las posesiones austriacas.

En 1519, Carlos I es elegido Sigue leyendo

Constitución de Cádiz de 1812: Orígenes y Principios Fundamentales

Texto 1

Análisis de un Fragmento de la Constitución de Cádiz de 1812

A continuación, se comenta un fragmento del texto de la Constitución de Cádiz (“la Pepa”), mito del liberalismo democrático con el que se inicia el proceso de construcción del régimen liberal en España. Se trata de un texto histórico, de tipo jurídico por su forma, en tanto que se trata de un texto constitucional. Por su contenido, el carácter del texto es ideológico, dado que refleja el pensamiento político de Sigue leyendo

Reinado de los Reyes Católicos: Política, Sociedad y Descubrimientos

Los Reyes Católicos: Los Comienzos del Reinado

La Sucesión al Trono de Castilla

Enrique IV de Castilla tuvo una hija, Juana, apodada “la Beltraneja”. La nobleza castellana, en parte, obligó a Enrique IV a reconocer a su hermanastra Isabel como legítima heredera al trono de Castilla mediante el Pacto de los Toros de Guisando (1468). En 1469, Isabel contrajo matrimonio con Fernando II de Aragón, en contra de la voluntad de Enrique IV. Esto llevó a Enrique a anular el acuerdo de Guisando y proclamar Sigue leyendo