Archivo de la etiqueta: España

Reinado de Isabel II: Etapas y Transformaciones en la España del Siglo XIX

1. La Minoría de Edad de Isabel II (1833-1843)

Se divide en dos períodos: la regencia de María Cristina de Borbón (1833-1840) y la regencia del general Espartero (1840-1843).

A) Regencia de María Cristina de Borbón

En este período, la revolución liberal adquiere un carácter forzado frente a la acometida del gran desafío carlista. La guerra civil precipitó a la naciente España liberal en un proceso contradictorio y caótico. De una parte, el país vivió en un absoluto desorden administrativo; Sigue leyendo

España en el Siglo XVII: Austrias Menores, Crisis y Declive del Imperio

La España del Siglo XVII: Los Austrias Menores y la Crisis del Imperio

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Durante el siglo XVII, los reyes españoles, conocidos como los Austrias menores, delegaron las responsabilidades de gobierno en personas de su confianza denominadas validos. La alta nobleza y los letrados, desplazados del poder, lideraron la oposición a estos.

Felipe III

El valido de Felipe III fue el duque de Lerma, quien implementó una política de paz motivada Sigue leyendo

Conceptos Clave del Sector Primario: Agricultura y Pesca en la Unión Europea

Conceptos Clave del Sector Primario: Agricultura y Pesca

Agricultura

PAC: Siglas de “Política Agraria Comunitaria”, puesta en marcha por la entonces Comunidad Económica Europea (CEE) en 1961 con los objetivos de garantizar el nivel de vida de los agricultores y ganaderos y el autoabastecimiento en materia alimentaria. La concesión de ayudas a través del entonces FEOGA y la intervención de los precios originó un gran gasto comunitario que obligó a una reforma que afectará a España tras Sigue leyendo

Los Austrias y la Formación del Imperio Español: Siglo XVI

El Imperio Español en el Siglo XVI: Auge y Consolidación de los Austrias

El siglo XVI fue testigo del auge y esplendor del Imperio Español bajo el reinado de los Austrias, sucesores de los Reyes Católicos. Castilla, por su población y riqueza, se convirtió en el reino hegemónico de la nueva monarquía. Una serie de herencias y las riquezas provenientes de América consolidaron a la monarquía hispánica como la principal potencia europea. Sin embargo, el siglo XVII marcaría el inicio de una Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: Sociedad, Cultura y Literatura en la Era de la Ilustración

Contexto Histórico y Social

El Siglo XVIII comenzó en España con un cambio dinástico que desembocó en la Guerra de Sucesión. Castilla apoyó la opción francesa, mientras que la Corona de Aragón se decantó por la opción austriaca. Tras la victoria de Felipe V, se promulgaron los Decretos de Nueva Planta, que abolieron los fueros aragoneses. Esta decisión fue trascendental para la construcción de un Estado-nación a partir de la siguiente centuria.

La sociedad española seguía respondiendo Sigue leyendo

Evolución Político-Jurídica del Franquismo: Leyes Fundamentales y Consolidación del Régimen (1938-1969)

Evolución Político-Jurídica del Franquismo: Leyes Fundamentales y Consolidación del Régimen (1938-1969)

Nos encontramos ante cinco documentos de carácter político-jurídico que abarcan la primera mitad del régimen franquista. Esta dictadura fue el resultado de la caída definitiva de la Segunda República el 1 de abril de 1939, tras tres años de sangrienta Guerra Civil que enfrentó a republicanos y sublevados. El régimen, en sus casi cuarenta años de existencia, se mantuvo siempre como Sigue leyendo

El Reformismo Dinástico y la Crisis del Sistema de la Restauración en España (1898-1931)

1) El reformismo dinástico

1.1) La mayoría de edad de Alfonso XIII

La mayoría de edad del rey Alfonso XIII estuvo marcada por la crisis definitiva del sistema de la Restauración. En España hubo intentos por parte del gobierno para modernizar el país y establecer un sistema político más democrático y representativo. Los proyectos reformistas acabaron fracasando. En conjunto, el primer tercio del siglo XX de España se caracteriza por los siguientes aspectos:

  1. Relevo generacional en el liderazgo Sigue leyendo

El Fin de la Monarquía y la Proclamación de la Segunda República en España

El Golpe de Estado de 1923

El golpe de Estado que en 1923 acabó con el régimen constitucional tuvo causas muy diversas. En primer lugar, las consecuencias de **Annual**: el Gobierno se negaba a aumentar los presupuestos de guerra y el **expediente Picasso** pedía responsabilidades a los militares y hasta el propio rey. Además, la opinión pública pedía el fin de la guerra. El auge del **nacionalismo**, visto con recelo por los conservadores. Además, el ascenso electoral de **socialistas** Sigue leyendo

Evolución del Comercio y Turismo en España: Factores Clave y Tendencias Actuales

Evolución del Comercio en España: Características y Tendencias

Comercio Interior

El comercio interior, que se realiza dentro de las fronteras de un país, ha experimentado cambios significativos. Entre sus características destacan:

  • Diversificación de la oferta: Se han implementado nuevas formas de venta para llegar a un público más amplio.
  • Cambios en la demanda: El aumento de la renta familiar, la diversificación, la publicidad, entre otros factores, han modificado los patrones de consumo.
  • Introducción Sigue leyendo

Transformaciones Económicas y Sociales en la España del Siglo XIX: Del Liberalismo a la Sociedad de Clases

La Transformación Económica de España en el Siglo XIX

La Reforma Agraria Liberal

La agricultura seguía siendo la actividad económica más importante a principios del siglo XIX. Ocupaba a dos tercios de la población activa y representaba más del 50% de la renta nacional, constituyendo la base del comercio exterior. Sin embargo, presentaba rasgos de un sector poco evolucionado:

  • Agricultura de subsistencia basada en el cultivo extensivo de cereales.
  • Jornadas laborales de sol a sol.
  • Métodos de trabajo Sigue leyendo