Archivo de la etiqueta: España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Reinado de Amadeo I y Primera República Española

El Sexenio Democrático (1868-1874): El Reinado de Amadeo I y la Primera República

Causas del Sexenio Democrático

Causas Políticas

  • Descrédito de la monarquía por su asociación a los sectores moderados y reaccionarios, y a las élites económicas tradicionales.
  • Inestabilidad y división política de los grupos tradicionales, unido al desgaste político de los moderados, empeñados en mantenerse en el poder a toda costa y sin capacidad para resolver los problemas, en un marco dominado por la corrupción Sigue leyendo

La España del Siglo XVIII: Llegada de los Borbones y Reformas Centralistas

La España del siglo XVIII: la Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht

Carlos II (1665-1700) murió sin descendencia, nombrando sucesor a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y bisnieto de Felipe IV, quien fue coronado con el título de Felipe V (1700-1746). Acababa así la dinastía de los Habsburgo y llegaba la de los **Borbones**. Muy pronto, sin embargo, se formó un bando que no aceptaba al nuevo rey y apoyaba al archiduque Carlos de Habsburgo. La **Guerra de Sucesión** (1701-1713/ Sigue leyendo

Manifiesto de Primo de Rivera: Contexto y Consecuencias del Golpe de Estado de 1923

Clasificación

El texto es un fragmento del Manifiesto de Primo de Rivera, conocido como el Manifiesto del 13 de septiembre, publicado al día siguiente, el 14 de septiembre de 1923, en Madrid, en el periódico monárquico de tirada nacional ABC. Se trata de una fuente histórica primaria, de naturaleza político-circunstancial, ya que es un manifiesto y es público. El autor del documento es el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, vinculado por su formación al grupo de militares Sigue leyendo

Segunda República y Dictadura de Primo de Rivera: Evolución Política y Social en España

La Segunda República Española (1931-1936)

Principales Partidos Políticos y Sindicatos

  • Derechas: Monárquicos, Regionalistas, Republicanos, Autoritarios.
  • Centro: Partido Radical.
  • Izquierdas: Acción Republicana, PSOE, PCE, POUM, CNT, FAI.
  • Nacionalistas: Diversas agrupaciones en Cataluña, País Vasco, Galicia y Andalucía.

Instauración de la República y Gobierno Provisional

Se constituye un gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá-Zamora, representante de la derecha republicana moderada. En Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: Etapas y Transformaciones en la España del Siglo XIX

1. La Minoría de Edad de Isabel II (1833-1843)

Se divide en dos períodos: la regencia de María Cristina de Borbón (1833-1840) y la regencia del general Espartero (1840-1843).

A) Regencia de María Cristina de Borbón

En este período, la revolución liberal adquiere un carácter forzado frente a la acometida del gran desafío carlista. La guerra civil precipitó a la naciente España liberal en un proceso contradictorio y caótico. De una parte, el país vivió en un absoluto desorden administrativo; Sigue leyendo

España en el Siglo XVII: Austrias Menores, Crisis y Declive del Imperio

La España del Siglo XVII: Los Austrias Menores y la Crisis del Imperio

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Durante el siglo XVII, los reyes españoles, conocidos como los Austrias menores, delegaron las responsabilidades de gobierno en personas de su confianza denominadas validos. La alta nobleza y los letrados, desplazados del poder, lideraron la oposición a estos.

Felipe III

El valido de Felipe III fue el duque de Lerma, quien implementó una política de paz motivada Sigue leyendo

Conceptos Clave del Sector Primario: Agricultura y Pesca en la Unión Europea

Conceptos Clave del Sector Primario: Agricultura y Pesca

Agricultura

PAC: Siglas de “Política Agraria Comunitaria”, puesta en marcha por la entonces Comunidad Económica Europea (CEE) en 1961 con los objetivos de garantizar el nivel de vida de los agricultores y ganaderos y el autoabastecimiento en materia alimentaria. La concesión de ayudas a través del entonces FEOGA y la intervención de los precios originó un gran gasto comunitario que obligó a una reforma que afectará a España tras Sigue leyendo

Los Austrias y la Formación del Imperio Español: Siglo XVI

El Imperio Español en el Siglo XVI: Auge y Consolidación de los Austrias

El siglo XVI fue testigo del auge y esplendor del Imperio Español bajo el reinado de los Austrias, sucesores de los Reyes Católicos. Castilla, por su población y riqueza, se convirtió en el reino hegemónico de la nueva monarquía. Una serie de herencias y las riquezas provenientes de América consolidaron a la monarquía hispánica como la principal potencia europea. Sin embargo, el siglo XVII marcaría el inicio de una Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: Sociedad, Cultura y Literatura en la Era de la Ilustración

Contexto Histórico y Social

El Siglo XVIII comenzó en España con un cambio dinástico que desembocó en la Guerra de Sucesión. Castilla apoyó la opción francesa, mientras que la Corona de Aragón se decantó por la opción austriaca. Tras la victoria de Felipe V, se promulgaron los Decretos de Nueva Planta, que abolieron los fueros aragoneses. Esta decisión fue trascendental para la construcción de un Estado-nación a partir de la siguiente centuria.

La sociedad española seguía respondiendo Sigue leyendo

Evolución Político-Jurídica del Franquismo: Leyes Fundamentales y Consolidación del Régimen (1938-1969)

Evolución Político-Jurídica del Franquismo: Leyes Fundamentales y Consolidación del Régimen (1938-1969)

Nos encontramos ante cinco documentos de carácter político-jurídico que abarcan la primera mitad del régimen franquista. Esta dictadura fue el resultado de la caída definitiva de la Segunda República el 1 de abril de 1939, tras tres años de sangrienta Guerra Civil que enfrentó a republicanos y sublevados. El régimen, en sus casi cuarenta años de existencia, se mantuvo siempre como Sigue leyendo