Archivo de la etiqueta: España

La Dictadura de Primo de Rivera: Contexto, Desarrollo y Consecuencias

Ascenso y Caída de la Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930)

Contexto Previo al Golpe de Estado

La llegada al poder de Primo de Rivera se produce tras el pronunciamiento militar que se inicia en Barcelona el 13 de septiembre de 1923. Primo de Rivera cuenta con apoyos en el ejército, la burguesía católica y conservadora, junto con los sectores patronales y mercantiles. Alfonso XIII acepta el pronunciamiento porque desde hacía tiempo buscaba una solución autoritaria para acabar con Sigue leyendo

El Realismo Literario en España: Contexto, Características y Autores Clave

El Realismo: Una Mirada Fiel a la Realidad del Siglo XIX

Definición de Realismo

El Realismo fue una corriente artística y literaria que se caracterizó por su intento de representar la realidad de forma fiel y verosímil. Este movimiento se contrapone al Romanticismo, la corriente que le precedió.

Comenzó en Francia, seguido de Inglaterra y Rusia, países donde cobraría mayor fuerza debido a sus circunstancias sociales y políticas. En estos países surgieron sus mejores representantes literarios: Sigue leyendo

Evolución Demográfica y Migraciones en España: Siglos XIX y XX

Crecimiento Poblacional en el Siglo XIX

La población española experimentó un lento crecimiento a lo largo del siglo XIX. Este incremento se apoyó en el aumento de la producción agraria, que permitió alimentar a más personas, y en la mejora de las condiciones higiénico-sanitarias. El resultado fue un incremento que casi duplicó el total de la población, pasando, según el censo de Godoy de 1797, de 10,5 millones a comienzos del siglo a casi 20 millones según el censo de 1900, ya en los Sigue leyendo

Transportes en España: Evolución, Redes y Desafíos Ambientales

El Transporte en España: Evolución, Redes y Desafíos

1. Las Redes de Transporte

Las infraestructuras para el transporte (carreteras, autopistas, puertos, aeropuertos) componen redes extendidas sobre el territorio que ponen en comunicación diversos territorios. Un sistema de transporte deficiente constituye una de las limitaciones para el desarrollo económico de un país, favoreciendo los desequilibrios regionales en las áreas con mejores dotaciones de infraestructuras de transporte. En Andalucía, Sigue leyendo

Evolución del Liberalismo en España: Desde la Ilustración hasta el Siglo XIX

La difusión del liberalismo es el resultado de los principios ideológicos de la Ilustración y de las experiencias de las revoluciones entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.

1. El liberalismo político

Principios del liberalismo:

  • Defensa de la igualdad jurídica de todos los ciudadanos ante la ley.
  • Defensa de la libertad individual, se pasa de un concepto de libertad muy limitado a un concepto de libertad universal que se aplica a lo económico y a lo político.
  • Legitimidad del poder Sigue leyendo

España en la Era de la Restauración: Auge, Crisis y Caída (1874-1923)

La Restauración: Estabilidad y Crisis (1874-1923)

La Restauración es una etapa de gran estabilidad de la Historia de España que se extiende desde el año 1874, en el que se restablece la monarquía borbónica tras la Primera República, hasta 1923, fecha en la que se produce el golpe militar del general Primo de Rivera.

El Impacto de la Primera Guerra Mundial en España

En agosto de 1914 estalló en Europa la Primera Guerra Mundial que enfrentó a los aliados (Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia, Sigue leyendo

El Franquismo: Evolución Política, Sociedad y Economía (1939-1959)

1. Fundamentos Ideológicos y Evolución Política

1.1. Las Bases del Nuevo Régimen

El nuevo estado de Franco se configuró conforme a los ideales de la sublevación del 18 de julio, que se basaron en:

  • Implantación de un Estado fuerte y muy centralizado, que garantizara la unidad de España.
  • Establecimiento de un orden social inspirado en la doctrina de la Iglesia y en las ideas falangistas y tradicionalistas.
  • Concentración del poder en Franco, que reunía en su persona todos los poderes: era el Jefe Sigue leyendo

El Franquismo: Evolución, Fundamentos y Contexto Internacional (1939-1975)

Acabada la guerra, el general Francisco Franco acumuló en sus manos más poderes que nadie antes en la Historia de España, en el nuevo Régimen que duraría hasta su muerte (20 de noviembre de 1975). La naturaleza y características del régimen variaron a lo largo del tiempo, según los problemas internos de un país arruinado y dividido por una guerra cruel y las presiones internacionales. Sin cambio de dirigente y sin modificaciones sustanciales, pasó de un tipo de dictadura a otro.

La Personalidad Sigue leyendo

Transformaciones Sociales y Política en la España del Siglo XX: Del Franquismo a la Transición

Elementos de Cambio en la Etapa Final del Franquismo

A finales de los años sesenta del siglo XX, España era una economía industrial y de servicios. Un país con un sistema político, la dictadura franquista, que no se ajustaba a las transformaciones que se habían producido. La dictadura era lo que le hacía diferente de los países de su entorno y por eso no era aceptada en el Mercado Común o en la OTAN. El sistema político debía cambiar, pero esto no era fácil cuando la dictadura había Sigue leyendo

Constitución Española de 1978: Contexto, Artículos Clave y Relevancia Histórica

Contexto y Análisis de la Constitución Española de 1978

Clasificación

El texto es una selección de artículos de la Constitución de 1978, redactada por la asamblea parlamentaria formada tras la subida al trono del rey Juan Carlos I. Es un elemento clave para la comprensión del periodo histórico conocido como la Transición. Se trata de un texto jurídico, fuente histórica primaria y directa, y de carácter político que recoge fragmentos de los primeros artículos de la constitución democrática Sigue leyendo