Archivo de la etiqueta: España

Gestión y Uso del Agua en España: Recursos Hídricos y Sostenibilidad

Uso y Aprovechamiento de los Recursos Hídricos en España

4.1. Uso de las Aguas

El **agua dulce** es un elemento imprescindible para el desarrollo humano. La demanda de agua en España se estima en **35.000 hm³**. El agua se utiliza para el **consumo humano** (13%), para el **uso agrícola** (78%) y el **industrial** (9%).

  • Uso para la actividad agraria: la actividad agraria es la que más recursos hídricos consume en España, fundamentalmente, por la ampliación de los regadíos. Es necesario introducir Sigue leyendo

Paisajes Agrarios de España: Tipos, Condicionantes y Diversidad Regional

Dominios y Paisajes Agrarios en España

Condicionantes del Paisaje Agrario

Además de los condicionantes de tipo físico (relieve, clima, suelo, agua), los condicionantes humanos son esenciales:

  • Demográficos: Cultivos intensivos (si hay mucha población para alimentar) o abandono de tierras menos productivas (si hay poca población).
  • Técnicos: Introducción de maquinaria, abonos, fertilizantes y plaguicidas.
  • Sociales: Diferencia entre el Sur (latifundios) y el Norte (minifundios).
  • Económicos: Existencia Sigue leyendo

Organismos e Instituciones para la Creación de Empresas en España

Organismos e Instituciones

Depende de la elección de la forma jurídica:

  • Empresario individual: Trámites de puesta en marcha
  • Personalidad Jurídica (Sociedad): Trámites de constitución y puesta en marcha
  • Registro Mercantil: Inscribir la empresa, sin que el nombre pueda repetirse.
  • Hacienda: Identificar a la empresa y gestionar el pago de impuestos
  • Seguridad Social: Identificar a la empresa, socios y trabajadores para pagar las cuotas correspondientes
  • Servicio de Empleo: Notificar las contrataciones
  • Ayuntamiento: Sigue leyendo

Guerra de la Independencia Española: Causas, Fases Clave y Consecuencias Históricas

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Antecedentes y Causas del Conflicto

Las causas de la guerra se enmarcan en el proceso general de crisis del Antiguo Régimen. El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo condicionado por el estallido de la Revolución Francesa (1789). La actitud indecisa de Floridablanca y la ineficacia del Conde de Aranda auparon al poder a Manuel Godoy (1792), un militar y político ilustrado.

La anulación de los Pactos de Familia, tras la ejecución de Luis XVI, Sigue leyendo

Clima Mediterráneo en España: Características y Subtipos Regionales

Clima Mediterráneo en España

El clima mediterráneo es el más extenso de España. Comprende todo el territorio peninsular al sur de la zona de clima oceánico, así como las Baleares, Ceuta y Melilla.

  • Las precipitaciones son escasas o moderadas, irregulares y tormentosas. El total anual es inferior a 800 mm (moderadas entre 800 y 500 mm y escasas por debajo de 500 mm). Su distribución es irregular.
  • El verano es seco debido a la influencia del Anticiclón de las Azores, que en esta época del año Sigue leyendo

La Transición Democrática en España: Un Proceso Clave hacia la Democracia

1. Concepto y características de la Transición democrática

La Transición democrática (1975-1982) fue el proceso mediante el cual España pasó de la dictadura franquista a un sistema democrático. Se caracterizó por una serie de reformas políticas pactadas entre diferentes fuerzas políticas para garantizar un cambio pacífico y estable.

Características principales:

  • Evolución pacífica: Se evitó una ruptura brusca con el franquismo y se apostó por reformas graduales.
  • Consenso político: Acuerdo Sigue leyendo

El Periodo Moderado de Isabel II (1844-1854)

La Década Moderada (1844-1854)

Tras la regencia de Espartero, las Cortes de mayoría moderada decidieron anticipar la mayoría de edad de Isabel II, que acababa de cumplir los trece años. La Corona vuelve a desempeñar las atribuciones que le confiere la Constitución y hace uso de ellas una vez más en favor de los moderados. Con la llegada de Narváez a la presidencia del Consejo de Ministros y con unas Cortes de mayoría moderada, se inició una nueva etapa política caracterizada por el predominio Sigue leyendo

La Industria Española: Definición, Factores, Evolución y Retos Actuales

Definición de Industria y Tipos de Industria

La industria es el conjunto de procesos técnicos que hacen posible la transformación de un producto primario en otro distinto, previamente diseñado y obtenido después en serie. La industria supone un nivel avanzado de la capacidad transformadora del hombre, rompiendo con el trabajo artesanal propio de la Revolución Industrial. Hay dos tipos de industria:

  1. Industria pesada: lleva a cabo la primera transformación de los recursos naturales y agrarios. Sigue leyendo

La Constitución Española de 1978: Principios, Instituciones y el Estado Autonómico

La Constitución de 1978: Principios Constitucionales y Desarrollo Institucional. El Estado de las Autonomías

Introducción

Dentro del período de la Transición democrática, la celebración de elecciones a Cortes Constituyentes y la posterior aprobación de la Constitución de 1978 fueron hechos decisivos en el proceso de cambio político. La palabra que más se utilizó en la redacción de la Constitución fue la de “consenso“, buscando evitar la triste tradición española de “constituciones Sigue leyendo

España bajo Franco: Sociedad, Economía y Relaciones Internacionales (1940-1959)

Duras condiciones de vida y trabajo

En la década de 1940, el incremento del costo de la vida superó el 500% respecto a los precios anteriores a la guerra. El nivel de vida de la población disminuyó como consecuencia de la inflación y los bajos salarios, que crecieron muy lentamente entre 1939 y 1951, siempre por debajo de los precios. El hambre afectó a gran parte de la población y resurgieron enfermedades ya erradicadas. Por ello, se incrementó la tasa de mortalidad y disminuyó la esperanza Sigue leyendo