Archivo de la etiqueta: España

Evolución Política y Social Durante el Reinado de Isabel II (1833-1874)

Evolución Política Durante el Reinado de Isabel II (1833-1874)

A continuación, se resumen las etapas de la evolución política del reinado de Isabel II, incluyendo el papel de los militares:

Etapas del Reinado de Isabel II

  1. La Regencia de María Cristina (1833-1840): Tras la muerte de Fernando VII, se inicia una etapa de transición marcada por la Primera Guerra Carlista y la regencia de su viuda, María Cristina. En este periodo destacan la Desamortización de Mendizábal (1836) y la Constitución Sigue leyendo

Transformaciones económicas y sociales en la España del siglo XVIII

Los efectos del reformismo: pervivencias y cambios

El crecimiento demográfico

En el conjunto de Europa, el siglo XVIII significó el inicio de un ciclo demográfico caracterizado por el crecimiento ininterrumpido de la población. Las grandes mortandades anteriores fueron desapareciendo como consecuencia del fin de las grandes pestes, la mejora de las técnicas agrícolas, la introducción de nuevos cultivos y una época continuada de relativa paz.

En España, a pesar de que la mortalidad continuó Sigue leyendo

Conceptos Clave del Liberalismo en España en el Siglo XIX

Principios Fundamentales

La soberanía reside esencialmente en la Nación. El concepto de nación surge a partir del pensamiento ilustrado y se desarrolla plenamente en el liberalismo. En esta expresión indica que el poder lo detentan los ciudadanos que constituyen la nación, quienes lo delegan, por medio del voto, en sus representantes. Es uno de los principios básicos del liberalismo político.

Instituciones y Figuras Políticas

Monarquía: Régimen político en el que el Jefe del Estado es un Sigue leyendo

España: De la Dictadura a la Democracia (1939-1975)

La Dictadura Franquista (1939-1975)

La Guerra Civil española terminó el 1 de abril de 1939 con la victoria del bando del general Franco. A partir de ese año y hasta 1975, el bando vencedor impuso una dictadura, dirigida por Franco, que culminó con su muerte.

Aspectos Políticos

La dictadura de Franco tuvo un marcado carácter personal, concentrando todo el poder en él. Franco era simultáneamente jefe del Estado, del gobierno, de la Falange y del poder legislativo. Este dictador, sin una formación Sigue leyendo

Explorando la Variedad Agrícola de España

Diversidad de Paisajes Agrarios en España

1. España Húmeda

Esta zona comprende el norte y el noroeste de la Península Ibérica. El medio físico muestra un relieve accidentado, con escasas superficies llanas y un clima oceánico lluvioso durante todo el año.

Población y Poblamiento

La población, tradicionalmente numerosa, es hoy escasa y envejecida debido a la emigración. El poblamiento predominante es disperso, con aldeas, parroquias y pueblos.

Explotaciones y Usos del Suelo

Las explotaciones Sigue leyendo

Evolución del Franquismo: Desde el Totalitarismo hasta la Tecnocracia

El Proceso de Institucionalización

La Fase Totalitaria (1939-1945)

En la fase totalitaria, caracterizada por el retroceso económico, la involución ideológica y la dureza de la represión, se suelen distinguir tres subfases marcadas por la evolución de la situación internacional.

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

La evolución de la Segunda Guerra Mundial condicionó la política interior del régimen franquista. Cuando estalló la guerra, España se declaró neutral; pero, ante los triunfos Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Transformaciones Sociales, Económicas y Culturales

De la Sociedad Estamental a la Sociedad de Clases

Durante el siglo XIX en España se desarrolló la sociedad de clases, que sustituyó a la sociedad estamental del Antiguo Régimen. Los fundamentos de esta nueva sociedad eran la libertad de todos los individuos y la igualdad ante la ley. La clase alta era el nuevo bloque social dominante y controlaba el poder político. Estaba formada por la antigua aristocracia terrateniente, la nueva burguesía de los negocios, altos cargos del Estado, mandos militares Sigue leyendo

España bajo la Restauración: Política y Oposición

RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902)

I. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CANOVISTA. LA RESTAURACIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA

1. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CANOVISTA

Vuelta de la monarquía liberal con la dinastía de Borbón, en la figura del príncipe Alfonso, hijo de Isabel II. No fue un régimen democrático, siendo excluidas las clases populares de la política. El constructor de la Restauración fue el político Cánovas del Castillo.

En noviembre de 1874, Cánovas y Alfonso de Borbón expusieron a Sigue leyendo

Conflicto y Transformación: La Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española, un conflicto crucial del siglo XX, fue el enfrentamiento entre los grupos dominantes de la época. El fracaso del alzamiento militar inicial se convirtió en una guerra civil a gran escala debido a la intervención de fuerzas internacionales que apoyaron tanto a los sublevados como a la República.

1. Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

El asesinato de José Calvo Sotelo, a manos de un grupo de izquierdistas en respuesta al asesinato Sigue leyendo

España: La Segunda República (1931-1936)

La Segunda República: La Constitución de 1931 y el bienio reformista

Los inicios del nuevo régimen. La Constitución de 1931

La Segunda República (1931-1936) constituyó un ambicioso intento de modernización política y trató de adaptar las instituciones y leyes a los cambios sociales y económicos que se habían producido entre 1910 y 1930: había surgido una sociedad de masas, laica, industrial y urbana, junto a la que pervivía una mayoritaria sociedad caciquil, tradicional, rural y agraria. Sigue leyendo