Archivo de la etiqueta: España

Geografía Climática de España: Conceptos Fundamentales y Tipos de Clima

Conceptos Fundamentales de Geografía Climática

Amplitud Térmica

Diferencia en grados centígrados entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío.

Anticiclón

Área de alta presión atmosférica con respecto a las que le rodean.

Aridez

Falta de humedad en el suelo y en la atmósfera.

Barlovento

Ladera de un relieve orientada hacia la dirección de donde procede el viento.

Borrasca

Área de baja presión atmosférica.

Brisas Litorales

Vientos locales de dirección alternante que se Sigue leyendo

Monarquía Borbónica en España: Reformas, Conflictos y Legado del Siglo XVIII

La Política de los Borbones en España

Al morir sin descendencia Carlos II, estalló la Guerra de Sucesión Española que se originó por las aspiraciones al trono de España de un Borbón, Felipe de Anjou, y un Habsburgo, lo que supuso:

  • Una guerra internacional, por el enfrentamiento de Francia con Gran Bretaña, Austria, Holanda y Portugal, que no querían que aumentara la hegemonía borbónica.
  • Una guerra civil, ya que la Corona de Castilla apoyaba a Felipe de Anjou y la Corona de Aragón al Habsburgo. Sigue leyendo

El Espacio Rural Español: Transformación, Usos y Políticas Agrarias

Introducción al Espacio Rural y la Actividad Agraria en España

Las actividades agrarias, básicamente agricultura y ganadería, han sido fundamentales en las sociedades tradicionales. Sin embargo, gracias al desarrollo socioeconómico registrado en nuestro país a partir de la década de 1960 y consolidado con nuestro ingreso en la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1986, las actividades agrarias se han convertido en un sector productivo que representa menos del 5% del PIB y de la población Sigue leyendo

El Franquismo Tardío: De la Autarquía al Milagro Económico y el Inicio de la Transición Democrática

El Franquismo Tardío: Contexto Internacional, Transformación Económica y el Camino hacia la Democracia

También se crearon dos bloques: la Europa Oriental comunista, liderada por la URSS, y la parte occidental, bajo la influencia de los EE. UU. Este periodo se conoce como la Guerra Fría, una época donde existía la amenaza constante de un conflicto con armamento nuclear. Por parte de los EE. UU., se creó la OTAN para la ayuda mutua militar y el Plan Marshall, una iniciativa de ayuda económica Sigue leyendo

El Barroco Español: Contexto, Poesía y Grandes Autores del Siglo XVII

Contexto Histórico y Cultural del Siglo XVII en España

La España del Siglo XVII: Crisis y Decadencia

El siglo XVII fue una época de profunda crisis y decadencia en España.

Desde el punto de vista político, los Austrias del siglo XVII mostraron menor capacidad e interés por los asuntos de gobierno que sus predecesores. El poder, delegado en personas de confianza conocidas como válidos, instauró la corrupción y el nepotismo.

En el plano económico, el siglo XVII fue un periodo de contracción Sigue leyendo

La Hegemonía Española en el Siglo XVI: Política Exterior de Carlos I y Felipe II

Durante el siglo XVI, en los reinos de Carlos I y Felipe II, España desempeñó un papel fundamental en la política europea, fundamentado en la vasta extensión de sus dominios.

Carlos V heredó un imperio formado por un conglomerado de territorios con intereses diversos, unidos por la figura del soberano. Además, consiguió el título de Emperador del Sacro Imperio Germánico, lo que le facultaba para liderar la Cristiandad.

La división de la herencia de Carlos V, tras su abdicación, permitió Sigue leyendo

El Franquismo en España: Régimen, Estructura y Evolución (1939-1975)

La victoria en la Guerra Civil Española estableció un régimen dictatorial, liderado por Francisco Franco, que evolucionó de un modelo fascista a uno autoritario. El franquismo se caracterizó por un poder personal absoluto, respaldado por un sistema corporativista y de partido único, con escasa participación política. Franco fue exaltado como un líder superior y se promovió una visión de paz y desarrollo bajo su mando. El sistema buscaba un Estado autoritario, ultranacionalista y católico, Sigue leyendo

Recursos Hídricos en España: Usos, Desafíos y Gestión Sostenible

Recursos Hídricos, Usos del Agua y Principales Problemas

Recursos Hídricos

El agua es un **bien común**, un recurso imprescindible para la vida y las actividades humanas. Los **recursos hídricos** se refieren a la disponibilidad de agua para el uso y consumo en un territorio. Este recurso combina dos aspectos esenciales: el **funcionamiento del ciclo del agua** y la **gestión** que se realiza de la misma.

España no puede considerarse un país seco. No obstante, los recursos hídricos disponibles Sigue leyendo

El Régimen Franquista en España: Historia, Etapas y Fundamentos (1939-1975)

El Régimen Franquista: La Creación del Estado (1939-1975)

El período franquista (1939-1975) fue la dictadura de Franco, que encarnaba los valores de los vencedores en la Guerra Civil. Duró casi cuarenta años y fue antimarxista y antiliberal, similar a los fascismos europeos.

En los años 40, tuvo una etapa de aislamiento internacional, por lo que Franco desarrolló una política autárquica. En los años 50, comenzó a ser reconocido internacionalmente.

La Figura de Franco (1892-1975)

Franco nació Sigue leyendo

Estructura Territorial, Economía y Conectividad de España

Estructura Territorial de España

En 1833, Javier de Burgos dividió a España en 49 provincias, casi como en la actualidad. En 1927, pasaron a ser 50 cuando Canarias se dividió en: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Surgió un fuerte sentimiento regionalista, manifestado en los movimientos forales carlistas y federalistas de la Primera República, y a finales del siglo XIX comenzaron a darse movimientos nacionalistas en Cataluña, País Vasco, Galicia y, en menor medida, en Andalucía Sigue leyendo