Archivo de la etiqueta: España

El Reinado de Alfonso XIII: Desafíos y el Ocaso de la Restauración Española

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1902-1923)

Los textos que se presentan a continuación se corresponden con la segunda etapa del régimen de la Restauración (1902-1923) y ejemplifican cuatro de los problemas más importantes a los que tuvo que hacer frente el monarca Alfonso XIII. Desde el creciente papel del Ejército en la política hasta la descomposición de los partidos canovistas, pasando por la Guerra de Marruecos y el incremento de la conflictividad social y política, Sigue leyendo

El Desarrollo Económico Español en el Siglo XIX: Retos y Proceso de Industrialización

El Desarrollo Económico Español en el Siglo XIX

El desarrollo económico español en el siglo XIX presenta un ritmo distinto al europeo y está marcado por numerosas dificultades que harán que se produzca de un modo débil y moderado.

Obstáculos y Factores Limitantes

Entre las dificultades y factores que lo producen, podemos destacar:

  • La débil entrada del liberalismo económico y la escasa burguesía industrial y comercial.
  • Los obstáculos físicos y naturales: relieve difícil y escasas materias Sigue leyendo

Evolución Urbana en España: Historia, Retos y Estructura Actual

La Urbanización Preindustrial

Los primeros núcleos surgieron hace unos 2000 años, sobre todo en la periferia, a causa de la colonización. Tenían ubicaciones defensivas y bien comunicadas, presentando un trazado irregular. Son ciudades con núcleos independientes.

Ciudades Antiguas

Las primeras ciudades preindustriales fueron las fenicias (1100-800 a.C.), como Gades y Malaka; después los griegos a partir del siglo VIII a.C. (Rodas y Emporion); y posteriormente los cartaginenses (Cartago Nova). Sigue leyendo

Geografía de los Espacios Pesqueros e Industriales en España

Espacios de la Actividad Pesquera

El espacio pesquero marítimo español y su importancia:

  • Se extiende desde la costa hasta las 200 millas náuticas.
  • Se organiza en ocho regiones: Noroeste, Cantábrica, Tramontana, Levantina, Sur Mediterránea, Sur Atlántica, Balear y Canaria.
  • La flota pesquera española faena en caladeros comunitarios e internacionales.
  • La actividad pesquera supone menos del 0,5% de la contribución al PIB.

Condicionantes Naturales y Humanos

Características Naturales de los Caladeros

Evolución Histórica y Formas de la Ciudad Española

Orígenes y Evolución de la Ciudad en España

Los primeros núcleos que podemos considerar urbanos surgieron como fruto de las colonizaciones fenicia y griega.

La Ciudad Romana

Presentaban un plano ortogonal y lugares públicos donde se reunía el pueblo para tomar decisiones políticas, divertirse, etc. Se basaban en una serie de módulos iguales, distribuidos ordenadamente —paralelos y equidistantes— y separados por calles. Ejemplos de ciudades romanas en España incluyen Córdoba, Mérida, Sigue leyendo

La Dictadura Franquista en España: Estructura, Economía y Sociedad (1939-1975)

La Dictadura Franquista en España: Establecimiento y Consolidación (1939-1975)

Tras el fin de la Guerra Civil Española, el 1 de abril de 1939, se inició un periodo conocido como la Posguerra, que se extendió hasta 1959. Durante esta etapa, se consolidó la Dictadura franquista, un régimen que perduraría hasta 1975. A diferencia de una dictadura militar transitoria como la del general Emilio Mola, el general Francisco Franco buscó establecer un nuevo Estado con el objetivo de erradicar toda Sigue leyendo

El Sistema de Seguridad Social en España: Estructura y Funcionamiento

Introducción a la Seguridad Social

La Seguridad Social (SS) tiene como finalidad garantizar a los trabajadores, y a los familiares o asimilados que tengan a su cargo, la protección adecuada en las situaciones en las que lo necesiten, como en los casos de enfermedad, accidente, jubilación, desempleo, orfandad, maternidad, etc.

Principios Rectores de la Seguridad Social

  • Contributividad: Proporcionalidad entre lo percibido y lo aportado.
  • Universalidad: Extensión de la acción protectora a todos los Sigue leyendo

Historia de la Restauración en España: Alfonso XII y María Cristina

La España de la Restauración (1874-1923)

1. El Reinado de Alfonso XII (1874-1885)

Antecedentes

Después de la experiencia de monarquía democrática y de la república en sus versiones federal y unitaria, se inició un nuevo periodo conocido como la Restauración. El regreso de los Borbones respondía a que el régimen republicano estaba desacreditado.

Cronológicamente, este periodo histórico abarca desde el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto, en 1874, por el que se proclamó Sigue leyendo

España bajo los Borbones: Del Conflicto Sucesor a las Reformas Ilustradas

1. La Guerra de Sucesión Española (1701-1713)

En 1700, Carlos II moría sin descendencia y había dos posibles candidatos: Felipe de Anjou (Borbón) y el archiduque Carlos de Austria. Carlos II designó en su testamento al príncipe francés. Felipe de Borbón sería Felipe V. Francia se fortaleció, pero las potencias rivales no lo iban a permitir. En 1701 estalló la Guerra de Sucesión, que se desarrolló en dos escenarios: la guerra europea y la guerra en el interior de España.

1.1. La Guerra Sigue leyendo

Demografía en España: Conceptos Clave y Tendencias Poblacionales

Conceptos Fundamentales de Demografía y Economía

Materia prima:
Las materias primas son los recursos utilizados por la industria para fabricar productos semielaborados o elaborados. Pueden ser de origen agrario, forestal o ganadero, o de origen mineral.
Energías renovables:
Son recursos energéticos inagotables porque no desaparecen al generar energía y pueden volver a utilizarse, como el sol, el agua y el viento.
Energías alternativas:
Son aquellas que apenas provocan impactos negativos sobre el Sigue leyendo