Archivo de la etiqueta: España

España bajo Franco: Del Aislamiento al Ocaso del Régimen (1945-1975)

Aislamiento Internacional y Reorientación (1945-1955)

Al concluir la II Guerra Mundial con la correspondiente derrota de las potencias del Eje, el Régimen de Franco quedó en una posición difícil, ya que el corte fascista de su gobierno no tenía cabida en la nueva comunidad internacional. En 1946 se inició el aislamiento internacional cuando Francia cerró sus fronteras con España y las potencias vencedoras exigieron cambios políticos y la salida de Franco del poder. Además, España fue Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Geografía Económica, Agraria y Ambiental en España

Economía General

Balanza de Pagos

Es el resumen contable que registra todas las transacciones u operaciones económicas realizadas por un país con el resto del mundo durante un año (incluye gastos en el extranjero e ingresos de otras naciones). No solo abarca las balanzas comercial y de servicios, sino también el movimiento de otros capitales, como la ayuda al desarrollo, las inversiones extranjeras, los gastos militares y la amortización de la deuda pública. Cada componente anota ingresos y Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Orígenes, Sistema Político y Oposición

La Restauración Borbónica en España (1874-1923)

Introducción: El régimen de la Restauración comienza con el pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos en diciembre de 1874, que supuso la vuelta de la dinastía de los Borbones. La Restauración representó un modelo político liberal, pero no democrático, similar al de otros países europeos. Es un periodo histórico comprendido entre 1874 y 1923, caracterizado por un funcionamiento político con un estricto pacto entre los partidos Sigue leyendo

Dominios Agrarios de España: Características Regionales y Cultivos Principales

Dominio Atlántico

La España atlántica se distingue por su relieve montañoso y clima húmedo, que favorece la vegetación, especialmente bosques y prados. Esta región es el centro de una agricultura especializada en ganadería y actividades forestales.

La ganadería, principalmente vacuna, es la base de la producción agraria, destacando la producción de leche, que alimenta una potente industria láctea. La fragmentación parcelaria es notable, con pequeñas parcelas de propiedad y un hábitat Sigue leyendo

Centralización y Reformas en España y América (Siglo XVIII): Borbones, Administración y Política Exterior

Centralización y Reformas Administrativas en el Siglo XVIII: España y América

Guerra de Sucesión

En el año 1700 muere Carlos II sin descendencia, último rey de la dinastía Habsburgo. Había dos candidatos al trono: Felipe de Anjou y Carlos de Austria. En el testamento, Carlos II nombra a Felipe como sucesor.

El acceso de Felipe V al trono español provocó la **Guerra de Sucesión Española**. Holanda e Inglaterra firmaron con el emperador de Austria la Gran Alianza de La Haya en 1701 para apoyar Sigue leyendo

España en la Primera Guerra Mundial: Neutralidad y Consecuencias

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración en España (1902-1931)

La Primera Parte del Reinado de Alfonso XIII (1902-1917)

Las Fuerzas Políticas

En 1902, Alfonso XIII, con diecisiete años, accede al trono. La crisis provocada por el desastre del 98 hacía necesaria la modernización del sistema político. Pero el miedo a las consecuencias que podía acarrear una verdadera democratización del país provocó que se mantuviera el turnismo pacífico.

Muertos Cánovas del Castillo (1897) Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Etapas y Oposición

El Régimen de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. El Intervencionismo Militar en 1923

Desde principios de 1923, en el Ejército ya se estaba conspirando desde dos movimientos distintos, pero convergentes en la necesidad de hacer caer al Gobierno liberal.

  • Barcelona: Buscaba mediante el golpe de fuerza disolver las Cortes y quitar papel político a la oligarquía para dárselo a las clases medias.
  • Madrid: Tenía como objetivo recoger las aspiraciones del ejército de África sobre Sigue leyendo

Transformación de España: Industrialización, Política y Sociedad (Siglos XIX y XX)

Desamortización de Mendizábal

Contexto: Nos encontramos en la España de la Regencia de María Cristina (1833-1840), durante la etapa de Construcción y Consolidación del Estado Liberal. La I Guerra Carlista (1833-1840) asola el país, dejando una profunda crisis económica y una abultada deuda nacional. En este contexto, el Decreto de Desamortización de Mendizábal, publicado en la Gaceta de Madrid, se presenta como una solución para sanear las finanzas públicas y afianzar el apoyo a Isabel Sigue leyendo

España bajo el Franquismo: Régimen, Apoyos y Estructura de Poder

El Franquismo: Origen y Características

El 1 de abril de 1939, con la victoria de las tropas nacionales, finalizó la Guerra Civil española, dando comienzo a la Dictadura de Franco. Este régimen personalista, autoritario y militar, se mantuvo en el poder hasta el fallecimiento del dictador el 20 de noviembre de 1975.

Características del Estado Franquista

El nuevo Estado franquista se basó en las siguientes características que aseguraron el liderazgo de Franco:

Industrialización y Modernización de la Economía Española (Siglo XIX)

Transformación Económica de España en el Siglo XIX

24. Evolución de la Industria Textil Catalana, la Siderurgia y la Minería

En 1830, el único sector que había comenzado la industrialización en Cataluña era el textil. Su desarrollo fue posible gracias a la protección arancelaria y a diversas innovaciones tecnológicas, destacando el empleo de máquinas de hilar y telares mecánicos movidos por vapor. Factores como el aumento de la producción y el desarrollo de las comunicaciones, hicieron Sigue leyendo