Archivo de la etiqueta: España

Isabel II: El Reinado Efectivo y la Construcción del Estado Liberal (1843-1868)

Isabel II (1843-1868): El Reinado Efectivo

La Década Moderada (1844-1854)

La regencia de Espartero finaliza con el pronunciamiento militar del general Ramón María Narváez. Isabel II asume el trono de España en 1843 y encarga la formación de Gobierno al partido moderado, liderado por el propio Narváez, que introduce el liberalismo doctrinario, descrito por sus principales ideólogos, Jaime Balmes y Juan Donoso Cortés.

Se promulga la Constitución de 1845, referencia del moderantismo, que representa Sigue leyendo

España en el Siglo XVII y XVIII: Declive Imperial, Reformas Borbónicas y Auge Catalán

El Ocaso del Imperio Español: La Guerra de los Treinta Años y sus Consecuencias

La Guerra de los Treinta Años (1618-1648), desencadenada por la Defenestración de Praga, comenzó como un conflicto religioso entre protestantes y católicos en el Sacro Imperio Romano Germánico. Inicialmente, involucró a potencias como Austria, Dinamarca y los principados alemanes. Sin embargo, la intervención de Francia contra Austria transformó la guerra en una lucha por la hegemonía europea.

España, bajo Sigue leyendo

De la Primera Guerra Carlista al Reinado de Isabel II: Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XIX

La Primera Guerra Carlista (1833-1840): Orígenes y Desarrollo

La Primera Guerra Carlista se originó con la cuestión sucesoria de Fernando VII, quien promulgó la Pragmática Sanción, anulando la Ley Sálica. Carlos María Isidro, hermano del rey, aspiraba al trono y no reconoció a Isabel, hija de Fernando, como legítima sucesora. Tras la muerte de Fernando VII, María Cristina asumió la regencia, mientras que Carlos reclamaba el trono mediante el Manifiesto de Abrantes. Este conflicto fue Sigue leyendo

Orígenes y Consolidación del Régimen Franquista: Política, Sociedad y Economía

Fundamentos Ideológicos del Régimen Franquista

El régimen franquista se instauró como una dictadura personal de carácter fascista, concentrando todos los poderes en la figura de Francisco Franco. Todas las instituciones estaban subordinadas a su voluntad. La figura del Caudillo se rodeó de símbolos y lemas que resaltaban su liderazgo providencialista: “Francisco Franco, Caudillo de España por la gracia de Dios; solo responsable ante Dios y ante la Historia”.

Ideológicamente, el régimen Sigue leyendo

Consolidación del Régimen Liberal en España: Reinado de Isabel II (1843-1868)

El Reinado de Isabel II: La Consolidación del Liberalismo en España (1843-1868)

El reinado de Isabel II (1843-1868) marca un período crucial en la historia de España, caracterizado por la consolidación definitiva del régimen liberal. Este reinado se puede dividir en varias etapas, cada una con sus propias características y desafíos políticos.

La Década Moderada (1844-1854)

Durante estos diez años, el Partido Moderado, liderado por figuras como Narváez, gobernó España. Su ideología política Sigue leyendo

Crisis y Transformaciones en España (1918-1931): De la Guerra al Fin de la Monarquía

La Descomposición del Sistema

El fin de la Primera Guerra Mundial en 1918 provocó una caída de las exportaciones españolas, lo que generó inflación, desempleo y un aumento de las huelgas.

En Cataluña, el movimiento sindical tuvo un gran impacto, destacando la huelga de La Canadiense en 1919, que logró la aprobación de la jornada laboral de 8 horas, un hito en Europa. Sin embargo, la patronal incumplió acuerdos, lo que reavivó el conflicto y llevó a un aumento del pistolerismo entre anarquistas Sigue leyendo

Transformaciones Políticas, Económicas y Sociales en la España del Siglo XVIII

La España del Siglo XVIII: De la Guerra de Sucesión a la Ilustración

La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht (1701-1714)

El siglo XVIII en España comenzó con la Guerra de Sucesión (1701-1714), un conflicto internacional y civil desencadenado por la muerte sin descendencia de Carlos II. El testamento de Carlos II reconocía a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, como heredero. Sin embargo, varias potencias europeas, temiendo la unión de las coronas española y francesa, Sigue leyendo

Oposición Política y Movimientos Sociales Durante la Restauración en España (1874-1902)

La Oposición Política al Régimen de la Restauración (1874-1902)

El liberalismo en España se había forjado en el contexto de la primera guerra carlista, y se caracterizaba por el dominio de la alta burguesía. La confluencia de los particularismos regionales, el espíritu romántico y el renacimiento cultural que los acompañó permitieron la manifestación espontánea de una diversidad regional o nacional que se hizo especialmente evidente en Cataluña y en el País Vasco.

Siempre se ha afirmado Sigue leyendo

España en Crisis: De la Gran Guerra al Descontento Social (1914-1923)

La Crisis de la Restauración en España (1914-1923)

El periodo comprendido entre 1914 y 1923 fue una época de profunda crisis en España, marcada por el impacto de la Primera Guerra Mundial, la inestabilidad política y el creciente descontento social.

Oposición al Gobierno de Maura y el Impacto de la Gran Guerra

La represión desató una oleada de protestas, y el gobierno de Maura se enfrentó a críticas. Liberales y republicanos exigían su dimisión. Finalmente, Alfonso XIII disolvió las Cortes Sigue leyendo

Crisis de la Restauración, Dictadura de Primo de Rivera y Advenimiento de la II República (1909-1931)

La Crisis de la Restauración y el Camino hacia la Dictadura (1909-1923)

La Semana Trágica de Barcelona (1909)

En julio de 1909, un ataque de rifeños a trabajadores de empresas españolas en Marruecos desencadenó una serie de protestas en España. La movilización de reservistas provocó la convocatoria de una huelga general el 26 de julio, especialmente significativa en Barcelona.

El enfrentamiento en el Barranco del Lobo, con la muerte de 1200 soldados españoles, exacerbó la situación, transformando Sigue leyendo