Archivo de la etiqueta: España

Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868): Etapas, Partidos y Conflictos

LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)

1.- LA PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840)

1.1. Carlistas e isabelinos

Los partidarios de Carlos María Isidro, hermano del difunto rey Fernando VII, iniciaron una insurrección armada ante la actitud poco firme del gobierno de la reina regente María Cristina. Los carlistas se oponían radicalmente a la revolución liberal. Consideraban a la Iglesia como la institución vertebradora del orden social. Muchos eran pequeños propietarios empobrecidos, artesanos Sigue leyendo

El Sexenio Revolucionario: Transformación Política y Social en España (1868-1874)

El Sexenio Revolucionario (1868 – 1874)

Isabel II se exilia a París, y en España se redacta una nueva Constitución, la de 1869, y se busca un nuevo rey, Amadeo de Saboya. Tras la abdicación del rey, se proclama la Primera República Española, que sería derrocada con el golpe de Estado del general Pavía y el pronunciamiento de Martínez Campos.

Causas del Sexenio Revolucionario

Crisis del sistema político: El gobierno moderado no demostró su capacidad para resolver los problemas del país. Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Estabilidad Política y Desafíos (1875-1923)

La Restauración Borbónica: Un Nuevo Capítulo en la Historia de España

La sociedad, exhausta tras años de incertidumbre y experimentos políticos, abrazó la idea de Cánovas del Castillo: proclamar a Alfonso XII, hijo de Isabel II, y restaurar la monarquía legítima de los Borbones. Los alfonsinos contaron con el respaldo de la burguesía terrateniente, la burguesía catalana, los intereses cubanos, amplios sectores del ejército e incluso el Vaticano, deseoso de un cambio que pusiera fin al Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1875-1931): Auge y Crisis de un Sistema Político

La Restauración Borbónica (1875-1931): Estabilidad Política y Transformaciones Socioeconómicas

La Restauración Borbónica en España, iniciada en 1875 con la llegada al trono de Alfonso XII tras el fracaso del Sexenio Democrático, se extendió hasta 1931 con la proclamación de la Segunda República. Este período se caracterizó por una aparente estabilidad política, orquestada por Cánovas del Castillo, basada en la alternancia de partidos. Sin embargo, esta estabilidad se sustentaba en Sigue leyendo

Crisis, Dictadura y República en España (1902-1936): Causas y Consecuencias

Crisis del Sistema de la Restauración y Caída de la Monarquía (1902-1931)

La Evolución de la Dictadura de Primo de Rivera

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, dio un golpe de Estado. Esto ocurrió días antes de que se debatiese en el Congreso el “informe Picasso”, que revelaba las responsabilidades del Desastre de Annual, y que podía afectar al rey. Alfonso XIII aceptó el pronunciamiento, disolvió el Consejo de Ministros (el gobierno) y encargó Sigue leyendo

Reinado de Isabel II y Guerras Carlistas: Consolidación del Liberalismo en España (1833-1868)

Las Guerras Carlistas y la Transición al Liberalismo (1833-1840)

Primera Guerra Carlista (1833-1839): Fases y Desarrollo

La Primera Guerra Carlista se desarrolló en tres fases principales:

  • Primera Fase (1833-1835): Los carlistas, bajo el mando de Zumalacárregui, organizaron un ejército que controló el País Vasco, Navarra y zonas de Valencia y Aragón, aunque no lograron unificar territorios. Utilizaron tácticas de guerrilla, obteniendo victorias iniciales, pero fracasaron en su intento de tomar Sigue leyendo

Escultura y Arquitectura del Renacimiento: Un Recorrido por los Maestros Italianos y Españoles

Escultura del Renacimiento Italiano

Donatello

Donatello tuvo un concepto elevado de su oficio, dando importancia a la formación técnica y la experimentación. Contribuyó a la invención de la técnica del schiacciato. Se separó de la tradición gótica para tomar como modelo la escultura clásica, creando esculturas de bulto redondo. En el retrato ecuestre del condottiero Gattamelata, permaneció cerca del modelo clásico, integrando la escultura clásica en la cultura cristiana sin renunciar Sigue leyendo

Transformaciones Políticas y Sociales en la España Isabelina (1833-1868)

El Reinado de Isabel II: Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868)

Las décadas centrales del siglo XIX (desde 1833 hasta 1868) se caracterizan por ser un periodo de cambios. Destaca la sustitución del viejo sistema absolutista por otro de tipo liberal, con constituciones, limitación del poder regio, partidos políticos, elecciones, etc.

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

La derrota militar del absolutismo: el carlismo y la guerra civil (1833-1839)

En 1833, los favorables al Sigue leyendo

Siglo XVIII: Neoclasicismo e Ilustración en España

Siglo XVIII: La Ilustración y el Neoclasicismo

La Ilustración, o Siglo de las Luces, fue una corriente intelectual de pensamiento que se desarrolló en Francia. Se crea la Enciclopedia de Diderot y D’Alembert (s. XVIII). Se presentan tres periodos:

  1. Una primera mitad prebarroca.
  2. Décadas de plenitud de la Ilustración y el Neoclasicismo.
  3. Un periodo prerromántico (1780) que se inicia en Alemania e Inglaterra.

Sus ideas son el principio de la Revolución francesa y de las declaraciones de independencia Sigue leyendo

Evolución Política de la Democracia Española: Gobiernos y Etapas Clave (1979-2000)

Evolución Política de la Democracia Española (1979-2000)

Introducción

Este documento aborda la historia de España, centrándose en la sucesión de gobiernos elegidos durante la etapa constitucional y democrática posterior a la Transición. Tras la aprobación de la Constitución de 1978, España experimentó una serie de elecciones generales que dieron lugar a gobiernos de diversa índole. A pesar de las dificultades económicas y las secuelas de la Guerra Civil, la democracia se consolidó, Sigue leyendo