Archivo de la etiqueta: español

Diversidad del Español en América y su Presencia Global

El Español en América: Diversidad y Orígenes

El español hablado en América no constituye una variedad homogénea; al contrario, hay muy pocos rasgos que estén extendidos en todas las zonas hispanohablantes. La diversidad de fenómenos dialectales en Hispanoamérica y su heterogénea distribución se deben a distintas causas históricas y sociales.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que el castellano que llevaron los colonizadores era ya diverso: a América llegaron gente de diferentes Sigue leyendo

Historia y Desarrollo del Español y Lenguas Regionales

Entre los siglos XI y XIII, además de los préstamos germánicos y árabes, se incorporaron, con la inmigración de pueblos francos y los contactos culturales, numerosos **galicismos** en un romance que todavía no se había estabilizado y alternaba diferentes usos fonéticos, morfosintácticos y léxicos. Aunque se cultivaba la poesía romance, la prosa primitiva no cobró autonomía hasta la segunda mitad del siglo XIII, gracias sobre todo a la labor impulsada por **Alfonso X**, que convirtió Sigue leyendo

El Español: Presencia Global y Corrientes Literarias Clave

El Español en el Mundo

El castellano o español es la lengua romance que ha logrado, con diferencia, mayor difusión en el mundo. El español es idioma oficial de veintiún países (España, Argentina, Chile, México, Colombia…). Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU y, tras el chino mandarín, es la lengua más hablada del mundo por el número de hablantes que la tienen como lengua materna. Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones político-económicas internacionales, Sigue leyendo

El Español y su Diversidad: Dialectos Históricos, Expansión Mundial y Variantes Americanas

Los dialectos históricos: el asturiano y el aragonés

Por razones sociohistóricas, la extensión y el prestigio del castellano redujeron las posibilidades de expansión y desarrollo del asturleonés y el aragonés, dos dialectos derivados del latín vulgar.

Actualmente, los dialectos históricos constituyen un conjunto de hablas que se utilizan en territorios donde la lengua general es el castellano. Las fronteras, imprecisas en algunas zonas, del asturleonés con el gallego y del aragonés con Sigue leyendo

Evolución Fonética del Latín al Castellano: Ejemplos

Aperire

Aperire: Apócope de la -e final. Sonorización de la oclusiva labial sorda en posición intervocálica (-p- > -b-). Síncopa de la vocal -e- átona pretónica. Resultado: Abrir (Patrimonial), Apertura (Cultismo).

Audire

Audire: Apócope de -e final. Desaparición de la consonante oclusiva dental sonora intervocálica (-d-). Monoptongación del diptongo au en o. Resultado: Oír (Patrimonial), Audición (Cultismo).

Auriculam

Auriculam: Apócope de -m final. Monoptongación del diptongo au en Sigue leyendo

Variedades Lingüísticas del Español: Factores Sociales, Contextuales y Digitales

Variedades Diastráticas o Sociales

Si atendemos a los aspectos de la persona que determinan el lugar que ocupa en la sociedad y los grupos sociales a los que pertenece, podemos identificar las variedades diastráticas. Las variedades diastráticas son aquellas que se asocian con las características sociales y culturales compartidas por los hablantes. Las principales variables que permiten establecer estas variedades son las siguientes:

Edad

Existen diferencias entre la forma de expresarse de las Sigue leyendo

Variedades Situacionales de la Lengua: Registros, Jergas y Argot

Variedades Situacionales de la Lengua o Registros Idiomáticos: Clases y Principales Rasgos

Están condicionadas por la situación comunicativa y por el propósito de la comunicación. Se denomina registro al conjunto de características lingüísticas que resultan de la adaptación del uso de la lengua por parte de un hablante a una determinada situación comunicativa. Son tres, fundamentalmente, los factores que determinan el registro utilizado:

Evolución del Español: Orígenes, Desarrollo y Etapas Clave

LENGUA: Origen y Desarrollo de la Lengua Española

Introducción

El castellano es una lengua románica que proviene del latín, pero que ha recibido muchas influencias de otras lenguas, y su base latina se ha ido enriqueciendo a lo largo de su historia.

1) Origen del Castellano:

1.1) Sustrato prerromano

Antes de la llegada de los romanos, habitaban la península ibérica una serie de pueblos (fenicios, griegos…). Las lenguas que hablaban estos dejaron huella en el latín antes de desaparecer. Estos Sigue leyendo

El Español en Internet: Evolución, Desafíos y Preservación en la Era Digital

El Español en la Era Digital: Evolución, Desafíos y Preservación

En la actualidad, la tecnología nos permite acceder a centros de información y cualquiera puede ser emisor en la comunicación digital, lo que, en ocasiones, implica un descuido del idioma. El lenguaje de la informática ha crecido y se ha difundido: han aparecido anglicismos y una jerga que se utiliza fuera del ámbito profesional. Además, se está enriqueciendo con vocablos nuevos. Las instituciones trabajan para salvaguardar Sigue leyendo

Desentrañando el Lenguaje: Dialectos, Español en Internet, Espanglish y Más

¿Cómo se distinguen las lenguas de los dialectos? No existe una referencia absoluta para hacerlo, ya que la diferencia responde en ocasiones a criterios sociológicos o políticos. Suelen considerarse motivos de entendimiento mutuo y comprensión, o de estudio, para considerar que los dialectos o variedades geográficas de una lengua como lenguas distintas. El español se considera una lengua frente a la variedad geográfica o dialecto de Andalucía, pero no podemos exponer razones gramaticales Sigue leyendo