Archivo de la etiqueta: español

Ortografía, Fonética y Fonología del Español: Claves para su Dominio

La ortografía no es una parte de la gramática; la lengua escrita y la lengua oral son dos manifestaciones diferentes del mismo código lingüístico. El dominio de la expresión escrita es indispensable, pues revela muchos aspectos de la personalidad del usuario.

Ortografía

A diferencia de otras lenguas como el inglés o el francés, cuyas ortografías han evolucionado muy poco en relación con los cambios experimentados por sus sistemas fonológicos, el español presenta un alto grado de adecuación Sigue leyendo

Variedades Geográficas del Español: Dialectos del Castellano en España

Variedades Geográficas del Español: Los Dialectos del Castellano en España

Variedades del Español en España

Rasgos de la Variedad Central o Normativa

Destacamos rasgos fonéticos representativos como el fonema [θ], una fuerte tendencia a reducir los hiatos a diptongos: indoeuropeo > indouropeo > induropeo, enmudecimiento de la /d/ final en palabras oxítonas: “salud” /salú/.

Lo más destacado del léxico castellano es la productividad y rápida extensión de las creaciones léxicas de la Sigue leyendo

Conjugaciones de Verbos Irregulares en Español: Ejemplos y Tiempos Verbales

Modelos de Verbos Irregulares

Andar – Caber – Conducir – Colgar – Elegir – Estar – Hacer – Ir – Mover – Oír – Oler – Pedir – Poder – Querer – Saber – Sentir – Tener – Traer – Ver

El verbo Andar

Formas no Personales

  • Formas simples
    • Infinitivo: andar
    • Gerundio: andando
    • Participio: andado
  • Formas compuestas
    • Infinitivo: haber andado
    • Gerundio: habiendo andado

Formas Personales

Modo Indicativo
Tiempos SimplesTiempos Compuestos
  • Presente
    • yo ando
    • tú andas
    • él anda
    • nosotros andamos
    • vosotros andáis
    • ellos andan

Panorama Histórico y Actual de las Lenguas de España

Raíces Históricas de la Diversidad Lingüística en España

España es un estado en el que conviven varias lenguas. La lengua común a todos los territorios es el castellano; sin embargo, existen amplias zonas en el norte y el este peninsular donde, además del castellano, se habla otra lengua. Los habitantes de estas zonas viven en una situación de bilingüismo, evidente en la enseñanza, los medios de comunicación y la vida cotidiana. Los Estatutos de Autonomía reconocen esta situación en Sigue leyendo

Estructura y categorías gramaticales del español

Estructura de las palabras

Los monemas son las unidades lingüísticas más pequeñas dotadas de significación. Los lexemas indican el significado conceptual (acciones, cualidades, etc.). Los morfemas indican la forma gramatical (género, número, tiempo, persona, etc.).

Tipos de palabras según su estructura

Según sus monemas, las palabras se clasifican en:

  • Palabras simples: formadas por un lexema (sol, pez), un lexema más un morfema flexivo o desinencial (mal-o) o un morfema (por, pues).
  • Palabras Sigue leyendo

El Español en la Era Digital: Crecimiento, Características y Recursos en Línea

El Español en la Red

Situación del Español en la Red

En la actualidad, el español es la tercera lengua más empleada en Internet por número de internautas. De los casi 3367 millones de usuarios que tenía Internet en todo el mundo en noviembre de 2015, el 7,6 % se comunicaba en español. Los dos idiomas que están por delante del español son el inglés y el chino. Si se tiene en cuenta que el chino es una lengua que, en general, solo la hablan sus nativos, el español se situaría como la segunda Sigue leyendo

Características y Variantes del Español: Un Análisis Diacrónico y Diatópico

Características y Variantes del Español

Las realizaciones de la lengua en los diferentes momentos de su historia reciben el nombre de variantes diacrónicas/características del castellano medieval: conservación de la f inicial latina, distinción de los fonemas b oclusivos y v fricativos representada con grafías b y v, distinción de la s sorda de la z sonora que entre vocales se representa como ss y s, presencia de ñ y dz que se representaban con grafías x, j, g, el verbo haber conserva el Sigue leyendo

El español en el mundo: Un viaje por la historia y la diversidad lingüística

¿Dónde se habla español?

El español se habla en diversos lugares del mundo, incluyendo:

  • Islas Marianas y Filipinas: En Filipinas, antigua colonia española, la situación es atípica. Tras movimientos revolucionarios en el siglo XIX e intervención estadounidense, Filipinas se convirtió en colonia de EE. UU. Desde entonces, las autoridades implementaron una política de deshispanización e imposición del inglés. A pesar de que en Filipinas había unas 900.000 personas hispanohablantes, el Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Un Recorrido Histórico

Marco Histórico y Cultural

Alta Edad Media (XI-XIII)

Tres elementos sociales:

  • Nobleza: Cantares de gesta: hazañas épicas, modelo caballero ideal.
  • Clero: Mester de clerecía.
  • Pueblo: Tradición oral, anónima.

Baja Edad Media (XIV-XV)

Nuevo estamento:

  • Burguesía: Literatura religiosa vital.

Focos culturales de producción y difusión:

  1. Universidades
  2. Iglesias-monasterios: mucha cultura en torno a Dios.
  3. Juglares
  4. La corte (XIII Alfonso X El Sabio): literatura cortesana, “amor cortés”.

Función de la literatura: Sigue leyendo

El español en el mundo: presente, pasado y futuro

El español en el mundo: el español de América

El español es una de las lenguas más importantes del mundo, con más de 400 millones de hablantes. Por número de hablantes, es la cuarta lengua más hablada, después del chino, el inglés y el hindi.

El judeoespañol

El judeo-sefardi, también denominado judeoespañol, es un dialecto del castellano antiguo que conservan los descendientes de los judíos que fueron expulsados de la península ibérica por los Reyes Católicos en 1492. Los judíos sefardíes Sigue leyendo