Archivo de la etiqueta: español

Literatura Medieval Española: Épica, Lírica y Transición al Renacimiento

Literatura Medieval Española

Consideraciones

La literatura medieval española se caracteriza por una lengua arcaica, resultado de la fragmentación del latín vulgar. Esta evolución dio lugar a un idioma más rico y flexible. Se distinguen dos tipos de literatura: la popular y la culta. Cada grupo social se identifica con un espacio concreto y proyecta sus ideas en uno de los tres géneros más importantes:

  • Los nobles: Su espacio era el castillo o la batalla, y sus vidas se reflejan en la poesía Sigue leyendo

El Español en América y el Mundo: Historia, Evolución y Peculiaridades

El Español en América y el Mundo

El Español de América

La expansión del español se debe al descubrimiento de América y su imposición como lengua oficial. Hoy, más de 300 millones de personas hablan español en América. Es lengua oficial en 20 países, incluyendo Puerto Rico (coexiste con el inglés) y Paraguay (coexiste con el guaraní). También se habla en zonas de Estados Unidos, desde California hasta Florida, con grandes comunidades de hispanohablantes en ciudades como Nueva York.

A Sigue leyendo

Diversidad Lingüística y Situación del Español en España y el Mundo

Las Lenguas en Contacto: Situación Lingüística en España

La Convivencia de Lenguas

El lenguaje es una facultad y necesidad común a todos los seres humanos, independientemente de la lengua que hablen. Tanto el origen del lenguaje humano como las causas de la diversidad lingüística son un enigma difícil de explicar.

La Diversidad Lingüística

Las lenguas cambian y evolucionan, originando con el tiempo variaciones que pueden dar lugar a lenguas diferentes. Así se justifica la diversidad de lenguas Sigue leyendo

Morfología y Léxico del Español: Guía Completa

Morfología y Léxico del Español

1. Morfemas

Lexema: La parte de la palabra que aporta el significado principal. Ejemplos: deportivo, deporte

Morfema: Unidad mínima con significado gramatical que se une al lexema.

  • De género: leona
  • De número: leones

2. Prefijos y Sufijos

Prefijo: Morfema que se añade al inicio del lexema. Ejemplo: pre-historia

Sufijo: Morfema que se añade al final del lexema. Ejemplo: metró-polis

3. Formación de Palabras

3.1 Derivación

Se forma mediante la combinación de un lexema Sigue leyendo

Superlativos en Español: Guía Completa

Superlativos en Español

Los superlativos en español se utilizan para expresar el grado más alto o más bajo de una cualidad o cantidad.

Superlativos Absolutos

Los superlativos absolutos expresan el grado más alto o más bajo de una cualidad sin compararla con nada más. Se forman añadiendo el sufijo -ísimo al adjetivo o adverbio base.

  • Adjetivos: bellísimo, grandísimo, pequeñísimo
  • Adverbios: rapidísimo, lentísimo, muchísimo

Superlativos Relativos

Los superlativos relativos expresan el grado Sigue leyendo

El Español: Historia, Variedades y Figuras Literarias

Generación del 27

El surgimiento del grupo del 27 se encuentra arraigado en dos eventos cruciales que marcaron un hito en la historia literaria española. En primer lugar, la conmemoración en el Ateneo de Sevilla en 1927, donde se rindió homenaje al tercer centenario de la muerte de Góngora, figura clave en la poesía barroca española. Este evento no solo destacó la importancia de la poesía en la cultura española, sino que también sirvió como punto de encuentro para varios poetas emergentes Sigue leyendo

Situación Lingüística de España y el Español de América

Situación Lingüística de España

España es un Estado plurilingüe. Las lenguas que se hablan en nuestro país son el gallego, el catalán (con las variedades del valenciano y balear), el aranés (se habla en el Valle de Arán, Lérida, y es cooficial junto con el catalán y el castellano en toda Cataluña) y el castellano, procedentes todas ellas del latín (lenguas romances), y el vasco o euskera, anterior a la llegada de los romanos. Los dialectos históricos son variedades derivadas directamente Sigue leyendo

Evolución del Castellano y la Literatura Española: Desde la Edad Media hasta el Romanticismo

El Castellano: Origen y Evolución

Los Orígenes del Castellano

El dialecto románico castellano se expandió con la Reconquista hacia el sur, este y oeste de la Península hasta convertirse en la lengua de España e Hispanoamérica. El Condado de Castilla se unificó en los siglos IX y X bajo Fernán González, dando origen al Reino de Castilla en el siglo XI. El dialecto romance castellano surgió en el Alto Ebro, reflejando la evolución del latín vulgar y oral, como se ve en los Cartularios de Sigue leyendo

El español en la era digital: retos y oportunidades

El español en Internet

Internet ha transformado nuestra vida y también nuestra lengua. En la actualidad, el español es la tercera lengua más usada en internet, por detrás del inglés y el chino, y la segunda en las dos principales redes sociales del mundo, Facebook y Twitter, por detrás del inglés, aunque su presencia es mucho más reducida en las páginas web de contenidos de calidad, sobre todo en las de ciencias y tecnología.

Influencia de internet en el español

El nuevo canal que es internet Sigue leyendo

El Español: Origen, Evolución y Dialectos

El Español en el Mundo

El español es la segunda lengua materna del mundo por número de habitantes, con casi 496 millones de personas. Solo el chino mandarín la supera. Si consideramos el grupo de dominio latino y los estudiantes de español, se alcanzan los 595 millones de usuarios, lo que la convierte en la cuarta lengua a nivel global, después del inglés y el chino. El 7,5% de la población mundial es hispanohablante. Además, 23,8 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera Sigue leyendo