Archivo de la etiqueta: español

El Castellano: Origen, Evolución y Dialectos

El Castellano y su Historia

El castellano es una lengua románica o romance, llamada así porque tiene su origen en el latín. La base latina de la lengua castellana se fue enriqueciendo a través del tiempo con los préstamos que se fueron introduciendo en nuestro léxico procedentes de otras lenguas.

1. Variedades lingüísticas

1.1. Variedades diatópicas: Lengua/Dialecto/Hablas regionales

También llamadas geográficas, están vinculadas al lugar del que proceden o en el que viven los hablantes. Sigue leyendo

Características, Funciones del Lenguaje y Diversidad Lingüística en España

CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DEL LENGUAJE

Características de las Lenguas

  • Arbitrariedad: No hay relación directa o dependencia entre los elementos de una lengua y la realidad a la que se refieren.
  • Desplazamiento: En los mensajes se puede hacer referencia a otros lugares, al pasado y al futuro.
  • Mentira: Consiste en la posibilidad de emitir mensajes no verdaderos.
  • Reflexividad: Es la capacidad del sistema de referirse a sí mismo.
  • Diferencias de Unidad: Las lenguas emplean un reducido número de elementos Sigue leyendo

Diccionario de Jerga y Expresiones Populares Españolas

86. Cavestany: Juan Antonio de Cavestany, dramaturgo y miembro de la 
Real Academia Española entre 1902 y 1924; fue particularmente 
denunciado por los escritores jóvenes. 
87. Celestinazgo: derivado de Celestina, nombre de la arquetípica alcahueta 
de la tradición española, según la pinta Fernando de Rojas en su obra, La 
Celestina, de Siglo XV. 
88. Cesante (adj.
): desempleado. 
89. Chabacano (adj.): basto y de mal gusto. 
90. Chabacano (adj.): basto y de mal gusto. 
91. Chalina (sus. F. Sigue leyendo

Refranero Español: Significado y Ejemplos

VERBOS INDICATIVO imp. PRESENTE yo salto PRETERITO IMPERFECTO yo saltaba PRETERITO PERFECTO SIMPLE yo salté FUTURO yo saltaré Condicional yo saltaría/// perf. PRETERITO PERFECTO COMPUESTO yo he saltado PRETERITO PLUSCUAMPERFECTO yo había saltado PRETERITO ANTERIOR yo hube saltado FUTURO PERFECTO yo habré saltado CONDICIONAL PERFECTO yo habría saltado SUBJUNTIVO imp. PRESENTE yo salte PRETERITO IMPERFECTO yo saltara o saltase FUTURO yo saltare/ tu saltares /// perf. PRETERITO PERFECTO yo haya Sigue leyendo

Las Lenguas de España: Un Recorrido por la Diversidad Lingüística

Un Estado Plurilingüe

En España conviven varias lenguas; se trata, por tanto, de un Estado plurilingüe.

  • Lengua oficial común en todo el Estado: español o castellano.
  • Lenguas oficiales en sus comunidades:
    • Cataluña o Islas Baleares: catalán. Desde 2006, Cataluña reconoce la cooficialidad en toda la comunidad del aranés, lengua occitana hablada en el Valle de Arán (Lleida).
    • Comunitat Valenciana (Comunidad Valenciana): valenciano.
    • Galicia: gallego.
    • País Vasco y algunas zonas de la Comunidad Floral Sigue leyendo

El Español en el Mundo: Presencia, Evolución y Teatro

ESPAÑOL EN EL MUNDO COMO LENGUA MATERNA, OFICIAL Y APRENDIDA

Datos del anuario El español en el mundo 2023 del Instituto Cervantes: 599 millones hablan español en el mundo, 500 millones de lengua materna (segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín). Es la cuarta lengua en un cómputo total de hablantes (tras el inglés, chino mandarín e hindi).

El número de hispanohablantes seguirá creciendo en las próximas cinco décadas, pero su peso relativo disminuirá Sigue leyendo

Los Sufijos del Español: Guía Completa con Ejemplos

Los Sufijos del Español

Prefijos

A-/AN-: Alfa privativa griega. Negación A– Verbaliza cualquier palabra. AB(S): Separación. AL-: Artículo en palabras de procedencia árabe ANTE-:Delante ANTI-: Contra ATMO-, ATM-: Vapor, aire BI-:Dos CINE-: Del griego. Movimiento CIRCUM-:Alrededor COM-: Cum latino = con CON-: Cum latino = con CO-: Cum latino = con CONTRA-:(contravenir ,contrasentido).CRIPTO-: Oculto CROMO-: Del griego. Color CRONO-: Del griego. Tiempo DES-: Del latín de+ ex y dis = fuera Sigue leyendo

Lenguas de España y Bilingüismo: Un Recorrido por la Diversidad Lingüística

LENGUA: LAS LENGUAS DE ESPAÑA. EL BILINGÜISMO

1. Las lenguas de España

1.1) Situación lingüística de España

España es una nación plurilingüe en la que conviven el castellano, catalán, euskera y gallego, lenguas cooficiales recogidas en la Constitución de 1978. El castellano, catalán y gallego son lenguas romances, derivadas del latín. El euskera, sin embargo, ya se hablaba cuando los romanos ocuparon la península ibérica.

1.2) El castellano

El castellano se difundió durante el periodo Sigue leyendo

Dialectos del Español: Un Recorrido por la Diversidad Lingüística


1. El hecho histórico que explica la situación lingüística actual de nuestro país es la ocupación de Hispania por los romanos. Cuando ene l año 218 a.C. Los romanos inician la conquista, el territorio estaba habitado por diversos pueblos con lenguas diferentes: vascos, iberos, celtas. La romanización y la implantación del latín supusieron la desaparición de esos idiomas, con la excepción del vasco.|| Las lenguas romances habladas en España (el castellano, el catalán y el gallego, son Sigue leyendo

Clasificación y Características de las Palabras en Español

Clasificación de las Palabras

Las palabras que forman el léxico de nuestra lengua pertenecen a distintas categorías o clases. Mediante el criterio semántico diferenciamos palabras con significado léxico pleno, que designan diferentes aspectos de la realidad, y palabras de contenido gramatical, que establecen relaciones entre las palabras o que señalan algún elemento del contexto comunicativo. El criterio formal nos permite diferenciar palabras variables y palabras invariables. El criterio Sigue leyendo