Archivo de la etiqueta: Espronceda

Romanticismo en España: Prosa, Poesía y Autores Destacados

La Prosa de Larra

Larra es considerado el creador del artículo literario en España.

Artículos de Costumbres

Analizan críticamente la realidad. El autor parte del presente y propone reformas para lograr una sociedad más libre y más culta. Predominan las consideraciones sobre valores y usos sociales.

Artículos Políticos

Iniciados tras la muerte de Fernando VII, reflejan su ideología liberal y reflexionan sobre la realidad política de España. En varios de sus escritos aborda el tema de la libertad Sigue leyendo

El Romanticismo en España: Características, Etapas y Autores Clave

1. El Romanticismo en Europa

En el siglo XIX surge el Romanticismo, un movimiento cultural y artístico en Europa, que empieza en otros países como Alemania, Francia e Italia y llega más tarde a España, donde comienza con los movimientos de la Revolución Industrial.

Hay dos vertientes principales: el liberal (defiende las injusticias sociales) y el tradicional (defiende el alma del pueblo y el nacionalismo). En esta etapa se alternan épocas absolutistas y liberales, es por ello que hay dos vertientes Sigue leyendo

Romanticismo y Realismo en la Literatura Española del Siglo XIX

El Romanticismo-MARCO HISTÓRICO Y CULTURAL S.XIX:Las circunstancias históricas y políticas que atraviesa España en el 1/3 del S.XIX son los que explican el tardío y extraño desarrollo del movimiento ROMántico en España. Algunos autores ilustrados del S.XVII anunciaban un cambio de sensibilidad y una mayor atención a los aspectos sentimentales, la conmoción que supone la guerra de la independencia trae consigo el absolutismo, la falta libertad de expresión y la rígida censura hacen que Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española del Siglo XIX al XX: Romanticismo, Generación del 27 y Más

Romanticismo

Características generales

Exalta el mundo de los sentidos (utiliza figuras literarias como la sinestesia); lenguaje sensual; gran abundancia de la adjetivación; todo esto le da al lenguaje un embellecimiento del mismo; aparecen nuevos géneros literarios como los artículos de costumbres y la leyenda (con una base real); podemos decir también que el romanticismo es un periodo revolucionario.

Poesía romántica

En la 1ª mitad del s.19, las obras poéticas de los autores románticos pueden Sigue leyendo