Archivo de la etiqueta: estado de derecho

Estado de Derecho, Autonomía y Órganos del Estado: Fundamentos Constitucionales

Estado de Derecho: Fundamentos y Características

Estado de Derecho: Para que un estado sea de derecho tiene que existir imperio de la ley, creada por voluntad popular. Todos los estados crean y utilizan el derecho, pero solo los que cumplen el imperio de la ley y la voluntad popular son Estados de Derecho. El Estado de Derecho es lo contrario al Estado totalitario absoluto.

Características esenciales de un Estado de Derecho:

  • Imperio de la ley, como se establece en los artículos 9.1 y 9.3 de la Constitución Sigue leyendo

La Ley en el Estado de Derecho: Supremacía, Garantías y Tipos de Leyes

El Papel Fundamental de la Ley en el Ordenamiento Jurídico del Estado de Derecho

En un Estado de Derecho, la ley se erige como la norma fundamental. La producción de leyes debe respetar un procedimiento previsto por la Constitución, concebido para ser contradictorio. Esto implica que, durante la tramitación de la ley, se consideren los diferentes enfoques presentes en la sociedad, los cuales dependen de la diversidad de ideas e intereses. En el Estado constitucional de derecho, existen límites Sigue leyendo

La Constitución Española de 1978: Origen, Claves y Desarrollo del Estado Autonómico

Análisis del texto de la Constitución española de 1978: La denominada Transición política española, que tiene su pilar fundamental en la Constitución de 1978, supuso el proceso de tránsito de una dictadura a una monarquía; de un sistema político autoritario carente de libertades y derechos individuales a un sistema político democrático; y de un Estado centralizado a otro que hacía posible la descentralización política y administrativa. Los primeros pasos de este proceso pasaban por Sigue leyendo

El Estado de Derecho y el Estado de Bienestar: Principios, Tipos y Contradicciones

El Estado de Derecho

Principios Clave

1. Derechos Fundamentales:

  • A) Libertad: Civiles, económicas, de pensamiento y de oposición (discusión y participación).
  • B) Propiedad: “Derecho inviolable y sagrado” (Declaración Universal de los Derechos del Hombre).
  • C) Seguridad: Protección para el despliegue de la libertad y la propiedad.

2. División de Poderes: Control del poder mediante otro poder (legislativo, ejecutivo y judicial).

3. Autoridad de la Ley: La ley como expresión de la voluntad general ( Sigue leyendo

El Derecho y el Estado de Derecho: Guía Completa

El Derecho

El derecho es el conjunto de normas jurídicas que regula la convivencia de la ciudadanía, las empresas y los organismos públicos, permitiendo el correcto funcionamiento de la sociedad.

Fuentes del Derecho

Principales (Directas)

  • Leyes: Disposiciones legales y reglamentarias emitidas por el organismo público correspondiente. La potestad legislativa recae principalmente en las Cortes Generales (Congreso y Senado), aunque parlamentos autonómicos y gobiernos también tienen capacidad limitada. Sigue leyendo